Pier: «En mi etapa todos teníamos una pasión tremenda por el escudo y por la afición del Betis»

Foto: Juan José Úbeda
Protagonista de grandes gestas. Tinerfeño nacido en Roma. Pero, lo más importante, uno de los portadores históricos de la verdiblanca. Escuchar el nombre de Pier Luigi Cherubino Loggi (1971) es rememorar aquel triunfo del Tenerife frente al Real Madrid, con gol del ariete, que acabaría costando a los blancos la primera de las dos Ligas que perdieron en territorio canario: “Es un gol que estará siempre presente y que siempre recordaré. El Tenerife estará también en la historia de la Liga por ese partido ante el Real Madrid y yo por ese gol”, recuerda Pier. No fue su primer gol portando la elástica del Tenerife, pues eso ocurrió, curiosamente, en 1991 ante el Real Betis Balompié, equipo que le acabaría marcando para siempre.
En momentos difíciles, de inestabilidad y dudas en el club, tirar de memoria para sacar del cajón aquellos hitos y momentos únicos en Heliópolis siempre ayuda. Y Pier estuvo en ellos. Manquepierda.com ha contactado con el histórico ex jugador verdiblanco para tratar tanto su paso por el cuadro heliopolitano como la actualidad más inmediata en la Avenida de la Palmera, marcada por la destitución de Gustavo Poyet y la reciente incorporación de Víctor Sánchez del Amo como nuevo técnico verdiblanco.
“Que sigan asociando mi nombre a uno de los mejores Real Betis de la historia es para sentirse muy orgulloso. Sólo pertenecer a la historia del Real Betis ya es algo increíble, y si además de ello la afición cree que ha sido una de las mejores épocas de la historia del club, es algo para estar muy orgulloso”, manifiesta Pier, que vivió en Heliópolis dos de los mejores años de su carrera futbolística.
«Me quedo con las cosas buenas que viví en el Sporting y en el Betis, pero no con el comportamiento de sus dirigentes”
Pero su paso por el Betis nunca borrará lo que para él significó Tenerife. Su tierra. Su gente. El equipo que le vio crecer y hacerse grande en esto del balompié. Agradecido siempre a su ciudad, Pier destacaría tanto del Tenerife como del Betis “sus aficiones” ya que cree que ambas “son de las mejores de España” porque el sentimiento que hay en ellas le marcó.
“Siempre he dicho que Tenerife y el Tenerife es mi casa, mi sangre y mi pasión. El Betis estará siempre en mi corazón, pero el Tenerife es mi sangre”, matiza el ex delantero verdiblanco, emocionado al recordar sus inicios en el cuadro tinerfeño.
Su fútbol en Tenerife sirvió para convertirse en uno de los jóvenes más destacados de Europa e, incluso, para llegar a la selección española absoluta y disputar un encuentro clasificatorio para la Eurocopa de 1996. Pier se encontraba aquí en un momento dulce de su carrera, pese a que su sueño en la roja se truncó demasiado pronto: “Siempre le estaré agradecido a Javier Clemente por hacer cumplir mi sueño y por darme esa oportunidad. Por desgracia, en la segunda convocatoria me lesioné el día antes con el Betis, en un encuentro frente al Rayo Vallecano, y no pude jugar. Además, había mucha competencia, con grandes jugadores como Pizzi, Alfonso, Kiko… y alguno de nosotros se tenía que quedar fuera. Quizás si no me hubiese lesionado en ese partido habría repetido más veces”, reconoce Pier.
Así, fue ese gran estado de forma en el fútbol español el que le llevó a ser un jugador bastante cotizado, copando las miradas de algunos de los equipos más importantes de Europa. En esta tesitura y con Pier defendiendo la camiseta del Sporting de Gijón, fue el Betis el que se fijó en el ariete, aunque con lío judicial en su llegada a Heliópolis: “Sin duda, el lado oscuro del fútbol, cuando los futbolistas sólo somos mercancías para los dirigentes de los equipos, aunque me quedo con las cosas buenas que viví en el Sporting y en el Betis, pero no con el comportamiento de sus dirigentes”, se sincera.
Su debut oficial con la elástica verdiblanca se produce el 9 de septiembre de 1995 en el Benito Villamarín y ante el Zaragoza, curiosamente junto a Alfonso en punta de ataque. Los goles de ambos sirvieron para dar la victoria al Betis e inaugurar una sociedad idílica, que acabaría generando muchas sonrisas en sus años en Heliópolis: “Ese día fue inolvidable. Fue mi presentación ante la afición del Betis y nunca olvidaré el cariño que me brindaron desde el primer día. Además, ese día nació una sociedad junto a Alfonso en la delantera que, sin duda, acabaría marcando a mucha gente. Alfonso es el delantero español más completo que he conocido en mi carrera”, manifiesta Pier.
En sus dos temporadas en el Betis, Pier sumó un total de 73 partidos en Liga, 9 en Copa, 5 en Uefa y 25 en amistosos, sumando además 25 tantos en encuentros oficiales y de la mano de Serra Ferrer, entrenador verdiblanco en la etapa en la que defendió las trece barras: “Fueron dos temporadas maravillosas. De las mejores de mi carrera deportiva y de las mejores en la historia del Betis. Además, mucha culpa de ello la tuvo Serra Ferrer, que consiguió sacar el 200% de mí. Sin duda, fue uno de los entrenadores que más me marcó”, recuerda Pier Cherubino.
La parroquia verdiblanca guarda al ex delantero heliopolitano con mucho cariño. Pier consiguió, en poco tiempo, ganarse el respeto de sus seguidores, que siempre lo han tenido entre sus jugadores predilectos por ser un futbolista valiente y muy generoso en el trabajo sobre el césped: “La afición del Betis es la mejor, junto a la del Tenerife. En dos temporadas me dieron muchísimo cariño y, a día de hoy, todavía recibo muestras por parte de ellos. Siempre estarán en mi corazón y quién sabe si algún día regreso a la que considero mi segunda casa”, afirma Pier.
«En dos temporadas la afición del Betis me dio muchísimo cariño y, a día de hoy, todavía recibo muestras por parte de ellos»
Con el Betis adentrado en una situación de inestabilidad, Pier recuerda la etapa de mediados de los noventa, uno de los mejores años del club verdiblanco: “Ese Betis tenía lo mismo de humildad y de grandeza. Todos los jugadores éramos iguales dentro del grupo. Cada uno en su parcela, era un grupo invencible, con un gran espíritu de lucha y un compañerismo impresionante. Todos teníamos una pasión tremenda y estábamos muy entregados tanto al escudo como a la afición verdiblanca”, recuerda el ex ariete bético.
Así, Pier valora la situación actual del club tras un dubitativo comienzo de temporada, considerando que es “una pena lo que está pasando porque los resultados no están acompañando”, aunque está convencido de que “pronto cambiará la dinámica de resultados y el Betis volverá a instalarse nuevamente entre los clubs más importantes de España”.
Su paso por el Tenerife hace que Las Palmas sea otro de los conjuntos que mejor recuerde ya que la trascendencia del derbi canario es bastante llamativa en España. Los verdiblancos se medirán la próxima jornada al cuadro de Quique Setién en el Benito Villamarín y Pier considera que “Las Palmas es un equipo con grandes jugadores y con un estilo de juego especial de la mano de Quique Setién, por lo que será clave que el Betis consiga evitar que tengan el balón”, aunque, pese a ello, está seguro de que “la victoria se quedará en el Benito Villamarín”.
Pero Pier es sincero y prefiere que el Betis vaya paso a paso esta campaña, reconociendo que el objetivo de los verdiblancos debe ser “despejar las dudas y afianzarse en Primera División”.
Para finalizar quiso hablar de su sueño en la actualidad: alcanzar la presidencia del Tenerife: “Es un sueño que persigo, al igual que muchos aficionados que queremos ese cambio. Buscamos devolver la ilusión a todos los aficionados. Ha habido un primer intento pero estoy convencido de que llegará algún día el momento. Quiero devolver el escudo a su afición porque creo que ahora mismo nos lo han quitado los actuales dirigentes”, finalizó el histórico jugador verdiblanco.