El ataque del Betis busca un nuevo líder, al menos hasta enero
Joaquin Piñero | Una vez empezada la nueva campaña en el Villamarín y con el mercado veraniego de fichajes recién finalizado, el Betis mira hacia el futuro con una delantera prácticamente renovada en cuanto a los futbolistas que la componen, las marchas de Cejudo, Alex Alegría y Zozulya, además de la baja hasta diciembre de Rubén Castro, todo un referente en la vanguardia bética que busca un sustituto.
Una delantera que no dio el rendimiento deseado y por el cual se confió en ellos dejando, una temporada más, solo ante el peligro a Rubén Castro en la tarea del gol a pesar de su avanzada edad. A los atacantes se les valora por los goles y en estos casos, fueron escasos: Sanabria fue el fichaje estrella y, por culpa de una lesión, solo anotó 4 goles en la temporada; Alegría tuvo un buen comienzo pero no dio el nivel y perdió la titularidad, marcó tan solo 3 tantos; el cuarto delantero era el polémico Zozulya que no consiguió ningún gol y, por último, entre los tres extremos de la plantilla Joaquín, Cejudo y Nahuel, anotaron 4 dianas. Unas cifras bajas para un equipo que quería asentarse en la primera mitad de la tabla y que solo se vio equilibrado por los 13 goles de Rubén Castro.
En este verano, la parcela deportiva se puso manos a la obra y, encabezados por Lorenzo Serra Ferrer y con las exigencias de Quique Setién que requirió un tipo concreto de futbolista para esas posiciones. Un esquema que variaría entre el 1-4-2-3-1 y el 1-4-3-3 que, para la zona delantera, se trataría de un delantero referencia y dos hombres de banda que se encargan de dar profundidad por fuera con centros laterales, desborde y regate por lo que se requiere jugadores con velocidad, desequilibrio y capacidad de centrar balones al área y posibilidad de tirar diagonales hacia dentro pudiendo tener la opción de finalizar. Una tarea complicada ya que el estilo de juego era radicalmente opuesto al que terminó el campeonato pasado con Víctor Sánchez del Amo, un importante cambio del fútbol defensivo de Víctor al fútbol alegre y de toque de Quique, un entrenador con las ideas claras.
La idea de un fútbol de posiciones basado en el toque y en la asociación, hacía que el técnico cántabro prefiriera un tipo de delanteros que exige futbolistas con calidad, movilidad y capacidad de asociación, además de tirar desmarques de apoyo y de ruptura para mantener el estilo y llegar al ataque con facilidad y tener la opción de crear ocasiones de gol para finalizarlas con éxito. Por lo tanto, el Betis debía fichar a un tipo de jugador determinado que encajara en el nuevo formato de Setién.
Las primeras incorporaciones fueron la vuelta de Sergio León, un canterano que no consiguió su hueco en el Betis y tuvo que salir para volver como buen fichaje unos años después disputándose el puesto de delantero centro con Sanabria que se mantiene en la plantilla tras una campaña decepcionante en Sevilla, además de la continuidad del capitán Joaquín y de Nahuel que deben tener un papel más secundario. Para pelear por entrar en su once titular, el conjunto verdiblanco consiguió hacerse con tres nombres de mucho nivel y ya contrastados en la élite que deben finalizar con éxito todo el torrente de juego bético.
Cristian Tello: el extremo izquierdo catalán regresa al fútbol español tras varias cesiones fuera de España en Porto y Fiorentina sin conseguir asentarse en ninguno de ellos. Un jugador que a pesar de llevar algunas campañas en la élite ya, tan solo tiene 26 recién cumplidos por lo tanto, este fichaje tiene una intención de ser un paso intermedio para volver a la élite, esto hará que el atacante de Sabadell muestre sus mejores virtudes y ayude al Betis. El jugador español aportará al cuadro verdiblanco mucha velocidad y explosividad, regate y desborde en banda apareciendo normalmente en banda izquierda para hacer la diagonal hacia dentro y con gran capacidad de gol.
Joel Campbell: otro hombre que vuelve a la disciplina de Heliópolis es el extremo costarricense quien ya estuvo en la campaña 2012/13 cedido por el Arsenal inglés, misma fórmula que se repite este año pero con el matiz de que acaba contrato con el conjunto londinense el próximo verano por lo que, deberá hacer una gran temporada para buscar un hueco en la élite del fútbol europeo. El futbolista americano firmó al final del mercado para completar el plantel bético aunque Campbell llega lesionado pero se espera su retorno en un mes aproximadamente. Un jugador con mucha calidad y buena pierna izquierda, gran golpeo a puerta y capacidad de asistir al goleador.
Sergio León: el último de los fichajes es el ya mencionado delantero de Palma del Río. Un delantero que llegó a la primera categoría del fútbol español con 27 años pero, a pesar de ello, cuajó una magnífica temporada en el catastrófico Osasuna que descendió de manera muy clara con 10 dianas en la Liga Santander. Un delantero referencia que ofrece mucha velocidad e inteligencia para el desmarque además de tener la capacidad de jugar solo arriba y buscarse la vida.
Estos son los tres refuerzos para el ataque bético debido a que Quique Setién requería dos hombres por posición, esto haría que: Tello y Nahuel competirían por el extremo zurda de la delantera, Joaquín y Campbell serían los encargados de la zona derecha de la misma y Sanabria y Sergio León se disputarían la punta del ataque.
Tres de ellos formarían la vanguardia verdiblanca normalmente además de contar con otras posibilidades como la del argelino Boudebouz que no tiene la posición definida del todo y habrá que esperar para ver que ofrece. Aparte de estos cuatro fichajes de nivel que deben dar un salto de calidad hay que tener en cuenta otros dos factores importantes para las alineaciones del Betis como son: la posibilidad de subir a jugadores del segundo equipo que, al estar entrenados por José Juan Romero, tienen la facilidad de que conocen el formato de juego a la perfección y por ello pueden subir en cualquier momento como ya ha demostrado el técnico cántabro con la titularidad de jugadores como Narváez y Francis en las dos primeras jornadas, podrían promocionar desde el Betis Deportivo si lo requiere el primer equipo futbolistas jóvenes que ya han estado en la pretemporada como Francis, Aitor o Loren. El segundo punto a tener en cuenta es el retorno de Rubén Castro en enero tras su cesión de seis meses al fútbol chino, el delantero canario ya no debe ser el estandarte principal del Betis pero será un grandísimo complemento para el conjunto del Villamarín y, de esta manera, despedirse como se merece de su afición y donde hizo historia.
Este es el análisis del ataque bético donde hay muchos jugadores de calidad que deben dar un paso al frente y demostrar que valen para un club con la importancia del Betis. Aunque habrá que esperar y dales tiempo para que se adapten a la nueva idea de juego.
