Reportaje: El beticismo a través del cine y la televisión
Con las declaraciones de Cesar Luis Menotti la semana pasada, en las que afirma que si tuviese que entrenar en España lo haría en el Real Betis Balompié o en el Cádiz CF, se nos vinieron a la cabeza otras situaciones en las que personajes de distinta índole y no solo encuadrados en el universo futbolero, han mostrado su admiración y reconocimiento al beticismo y al club de las trece barras. Tal vez sea por la filosofía, por esa forma de entender el fútbol diferente, que es inherente al Betis, o por tradición debido a la simpatía que históricamente ha despertado el club incluso en aficionados a otros equipos.
Por eso desde Manquepierda.com os ofrecemos este reportaje en el que se recopila ese sentimiento bético, que muchos sentimos, pero enfocado en esta ocasión a los béticos que consiguieron difundirlo a través de la gran y pequeña pantalla o incluso de las ondas radiofónicas. Porque los béticos ni sabemos ni queremos ocultar lo que sentimos por nuestro club y siempre encontramos la forma y el momento de mostrarlo al mundo, sea cine, radio, la televisión o por palabra a nuestros vecinos y amigos al salir a la calle.
En la gran pantalla por ejemplo, hemos podido ver una representación bética en películas como «Harry Potter y el cáliz del fuego», en la que un extra paseaba a su caballo luciendo la camiseta verdiblanca mientras los protagonistas representan su papel de jóvenes magos aprendices. Precisamente Harry Potter, y ya lejos de la obra de J. K. Rowling y sus películas, tiene mucho que ver con el Real Betis Balompié. En la obra cinematográfica «Torok el Troll», uno de sus personajes, precisamente con el mismo nombre que el joven mago, luce una gorra verdiblanca con el escudo del equipo. O en la película irlandesa «Once», en la que mientras la cámara se centra en el diálogo de los protagonistas uno de los viandantes luce una flamante sudadera del equipo de las trece barras.

Cualquier oportunidad es buena. Aquí una concursante del programa Wipeout mostrando la palabra Betis pintada en su brazo.
También en la gran pantalla hemos podido ver la camiseta del Betis en la película «Eres mi héroe» que además tiene la peculiaridad de que no solo la muestra, sino que habla del equipo e incluso el actor besa el escudo de las trece barras aconsejando a su amigo difundir beticismo por otros lugares.
Una anécdota curiosa relacionada con el Real Betis en el cine es también la aparición de Rafael Gordillo en la comedia «Madre in Japan». En ella el ex-jugador verdiblanco hace el papel de un novillero en paro que se queja de la poca atención que prestan los medios al mundo del toro y la mucha que le dedican al fútbol. Sin duda el punto álgido de su aparición en el film, llega con la frase «Lo siento, pero yo no entiendo mucho de fútbol».
Y no son las únicas películas que han encontrado relación con el Real Betis Balompié. Una de las más nuevas y llamativas es la película «The Last Airbender» en la que su protagonista luce durante toda la producción lo que parece un escudo del Betis en la frente. Es cierto que si desmenuzas la película y observas de cerca el dibujo en la cabeza del actor principal, este está lleno de figuras geométricas y tribales que poco tienen que ver con el escudo real, pero en una observación desenfadada en la visualización de la película, el parecido es innegable como podéis ver en el vídeo bajo este artículo.
Pero no solo en la gran pantalla ha tenido representación el club verdiblanco, también a través de la televisión hemos podido ver menciones al equipo, como en las numerosas series españolas de audiencia. Un dibujo del escudo en una pizarra escolar de la serie «Física o Química», una camiseta verdiblanca sobre uno de los protagonistas en «Los Serrano» en su octava temporada, concretamente la luce el joven actor Nacho Fabricio Montes, o numerosas menciones en la serie «Los Hombres de Paco» en la que el actor Paco Tous, que encarna al protagonista que da nombre a la serie, hace referencias continuamente al Betis y su beticismo, aunque justo es decir que el actor sevillano no es bético, sino sevillista. En un capítulo de la laureada serie llegó hasta a recitar la alineación del conjunto verdiblanco campeón de su primera Copa del Rey en 1977.
Y ya no es solo la presencia en películas y series. Numerosos actores, cantantes, presentadores, artistas varios y personajes famosos han alardeado de beticismo y nombrado al Real Betis en la televisión. No vamos a hacer un recuento interminable de conocidos personajes públicos que de una forma u otra se han referido a la escuadra verdiblanca, pero si vamos a recordar a algunos de ellos que han hecho apología del beticismo en la televisión, con más o menos sentimiento por el equipo del manquepierda.
Como Will Smith gritando ¡Viva el Betis! cuando finalizaba uno de los episodios de la archiconocida serie «El príncipe de Bel-Air» o quizás habría que darle el mérito a sus dobladores en España. Y Patricia Conde en un sketch del programa «Se lo que hicisteis» ataviada con bufanda y gorra del club, aunque en esta ocasión también habría que darle el mérito a los guionistas de La Sexta, que demostraron tener muy buen gusto y siempre reiteraban menciones hacia el equipo verdiblanco. Menciones que van más allá del mundo real. Hasta la Rana Gustavo se confesó bética en una de sus apariciones.
Entre los personajes públicos que han mostrado su simpatía por el Real Betis podríamos encontrar profesiones de casi cualquier índole. Presentadores como Cristina Lasvignes o Eva González, cantantes y grupos como Alejandro Sanz, Junior, Hugo, Fondo Flamenco o Silvia Pantoja entre muchos otros, un amplio elenco de toreros entre el que podríamos destacar por ejemplo a Curro Jiménez, humoristas como Angel Garó o Manu Sánchez, actores como Juan Diego Ruiz, Jesús Carroza o María Galiana, personajes del mundo del deporte como el presidente de la federación española de baloncesto, Jose Luís Sáez o el lateral izquierdo del Atlético de Madrid Domingo Cisma, figuras de las ondas radiofónicas como Carlos Herrera o incluso representantes de la realeza española como la tristemente fallecida María de las Mercedes de Borbón, madre del actual rey de España, Juan Carlos I.
Pero más allá de lo conocido o famoso que pueda ser un programa o un personaje, expresar el beticismo es algo universal, algo que puede hacer desde el más joven al más anciano del lugar, sin importar su procedencia o su raza, y no podríamos terminar este reportaje recopilatorio sin hacer mención a todos esos béticos que han transmitido su beticismo sin ostentar una posición privilegiada en las ondas, pero aprovechando su momento en ellas para llegar a todos los hogares y expresar sus sentimientos para enamorar con el sentir bético a los televidentes.
Hemos visto a estos béticos en programas como «Perdidos en la tribu» con uno de los concursantes regalando objetos del Betis a los nativos e incluso fundando una peña bética, hemos podido ver referencias al Real Betis por ejemplo en el programa «Andaluces por el mundo» entre los entrevistados, y nunca falta la presencia de una camiseta del equipo en fiestas importantes como los encierros de San Fermín o en la vuelta ciclista a España.
Hemos visto participantes en el programa «Wipeout» luciendo sus cuerpos con la palabra Betis escrita en ellos, a béticos que proclaman su beticismo incluso en eventos para celebrar otros éxitos que nada tienen que ver con el club. O en cualquier otro lugar del mundo, como una entrevista sobre los Jonas Brothers entre las calles de la ciudad de New York en Estados Unidos.
Porque ser bético es algo que muchos sentimos dentro y a veces es un afecto tan grande que necesitamos sacarlo a relucir a la mínima oportunidad. Tal vez por eso, incluso personas que sienten colores distintos se animan a hacerle un pequeño hueco a los colores verdiblancos. Tal vez por eso en cada rincón del mundo siempre hay alguien que alza el tono para que los demás sepan que ellos son distintos, especiales… ellos son del Betis.

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex
Magnífico reportaje.
Plas, plas, plas, espectacular reportaje.
y es que el Betis es M+Q1C (mucho más que un club)
Otro momento mítico en la televisión ocurrió en la serie «Cuentamé como pasó», cuando los hermanos Alcántara vienen a Sevilla y el taxista que los lleva, que es muy pesado, tiene un banderín del Sevilla y Juan Echanove se harta de el y le dice «Cállese ya hombre, y además en Madrid somos más del Betis…» Grande el reportaje.
En la gran pantalla por ejemplo, hemos podido ver una representación bética en películas como “Harry Potter y el cáliz del fuego”, en la que un extra paseaba a su caballo luciendo la camiseta verdiblanca mientras los protagonistas representan su papel de jóvenes magos aprendices http://www.youtube.com/watch?v=CWfrpsV4PaI
En la obra cinematográfica “Torok el Troll”, uno de sus personajes, precisamente con el mismo nombre que el joven mago, luce una gorra verdiblanca con el escudo del equipo.
En «El mundo es nuestgro», peliculón que nadie debería perderse y que esta en los cines a dos euros, suena el himno del Betis como tono d eun móvil.
Y no mencionais a Antonio Luque, Sr. Chinarro, que hasta ha escrito un libro… ¡dios os conserve la vista porq
que grande esa película!
¡porque el gusto musical podeis darlo por perdido jaja!
Muy buen reportaje, muy currado.
Impresionante!!
Peaso de reportaje!!!! El Jorge este es un crack…
Aquí tenéis también información sobre el tema:
http://colussoscontrakukletas.blogspot.com.es/2012/03/luces-camara-betis.html
TEBAS DIMISIÓN!!!!!!!!!!!!!!!!!! ¡ PERSECUCIÓN ARBITRAL! BASTA YA!!!!!