• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
Ultimas noticias
Hoy hace 40 años…
Entrevista José Antonio Corrales 1979
Hoy hace 90 años…
La penuria del Deportivo Alavés
Hoy hace 55 años…
Nos visita el Deportivo Alavés
Hoy hace 15 años…
Betis-Alavés Liga 2005
Hoy hace 65 años…
Visitamos al Stade Rennais

Pedro Hermosa Gutiérrez.-Federación Atlética Andaluza-Febrero 1936.-82 Aniversario.

Publicado el 23 Nov 2018
By : Enrique Añino Cañal
Comentarios: 0
Tag: 1935-10-28 José Hermosa, 1936-02-24 Pedro Hermosa, Federación Atlética Andaluza, Federación Española de Atletismo, José HERMOSA Gutiérrez-Presdiente, Pedro Hermosa Gutiérrez, seleccionador-preparador Atletas

“Don Pedro HERMOSA Gutiérrez, seleccionador y preparador de los atletas andaluces que han de participar en el próximo “cross” nacional, a quien se debe el resurgimiento de la “Federación Atlética Andaluza”.

Parece ser ya un hecho el resurgimiento de la “Federación Atlética Andaluza”. Este organismo, inexistente en la actualidad, parece recobrar de repente nuevos bríos.

Los clubes sevillanos, esas entidades que hace años le abandonaron, ocasionando su muerte, se han decidido a prestarle apoyo, y he aquí otra vez a la entidad regidora del atletismo andaluz en pleno funcionamiento.

El deporte atlético en Andalucía ha tenido sus épocas buenas y malas. La afición no faltó–ni falta–, más ante la carencia de un encauzamiento adecuado, los esfuerzos se prodigaron  sin casi utilidad. Se celebraban pruebas, los aficionados acudían en gran número, contándose los aficionados por centenares; pero luego, si alguien despuntaba, su mérito no era reconocido, y los atletas en ciernes, volvían a su oscuridad.

Mientras funcionó la Federación, el atletismo andaluz participó en las competiciones nacionales. Andalucía acudió con sus representantes a los campeonatos de Vigo y Santander, y tanto individualmente como por equipos, su papel no fue desairado al lado de los mejores participantes de toda España. Luego, con esa indolencia tan característica en esta bendita tierra, los clubes fueron dejando de prestar su apoyo a la Federación, que poco a poco fue agonizando, hasta extinguirse, al fin, completamente.

Así hemos llegado a la actualidad. Hoy, todos reconocen la necesidad de reorganizar la Federación de Atletismo. 

Bien es verdad que las manifestaciones deportivas se reducen casi en su totalidad a tal que cual prueba pedestre–más espectacular que otra cosa–a través de las calle de Sevilla, en la que se lanzan a la carrera unos centenares de muchachos, sin orden ni concierto, dándose el caso de organizar pruebas de 8 Kms. a las 9 de la mañana de un día de Julio, con temperaturas de asfixia y con  la correspondiente intervención de la Cruz Roja. Descontando estas pruebas , el atletismo puro se haya refugiado en la Universidad y en el Club Natación Sevilla.

El Club Natación Sevilla ha sido la base, pues, para la reorganización de la Federación Atlética Andaluza; pero también era necesario extender su acción a los clubes de fútbol, y en este aspecto el “Betis Balompié”  y el “Sevilla CF” han dado toda clase de facilidades, llevados del mejor deseo.

Pero a la persona que corresponde por entero el mérito de este resurgimiento, tan necesario para el desarrollo del atletismo en Andalucía, es al capitán de Infantería, don Pedro Hermosa Gutiérrez.

Este señor, llevado de un verdadero entusiasmo, es quien con su actividad y organización ha llegado a aunar elementos dispares, impulsando a los retraídos y animando a todos hasta conseguir que la “Federación Atlética Andalucía” haya sido una realidad.

Todos esperaban su presencia y su actividad dentro del nuevo organismo, a fin de que el impulso inicial no se detenga; más a causa de su parentesco con el presidente de la “Confederación Nacional” (José HERMOSA Gutiérrez), tiene su renuncia un sello de delicadeza, difícil de encontrar hoy”.

Fuente.-“AS”-revista semanal deportiva de editorial “Estampa”-Nº 192.-Madrid, lunes 24-II-1936.

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Compartir en Tumblr
About the Author
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
  • google-share
Previous Story

Hoy hace 35 años…

Next Story

Visitamos al Villarreal CF

Related Posts

0

1906.-Campo del Papalardo-Sevilla Balompié

Publicado el 27 Oct 2011
, por Enrique Añino Cañal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista José Antonio Corrales 1979

José Antonio Corrales fue un futbolista canterano que debutó con el primer equipo en 1975, aún con 20 años, en el partido que el Betis jugó en La
Publicado el 18 Feb 2019
0

David Belenguer

David Belenguer Reverte, nacido en Vilassar de Mar (Barcelona) el 17 de diciembre de 1972. Defensa. Tras jugar en los escalafones inferiores del
Publicado el 12 Feb 2019

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Últimos Artículos

Hoy hace 40 años...

Posted On 18 Feb 2019

Entrevista José Antonio Corrales 1979

Posted On 18 Feb 2019

Hoy hace 90 años...

Posted On 17 Feb 2019

Los más comentados

Falta de respeto a la mujer y a nuestras señas de identidad

20Comentarios

Fallece José Manuel Pachón

15Comentarios

Entrevista Pedro Buenaventura 1973

11Comentarios
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013