• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
Ultimas noticias
Hoy hace 89 años. Debut de Emilio Sampere.
Hoy hace 54 años. Dimisión de Benito Villamarín.
Nos visita el Athletic Club
Hoy hace 90 años. Nace Antonio Aumesquet.
Hoy hace 105 años. El Sevilla Balompié acuerda la fusión con el Real Betis Football Club.
Alineación Betis-Athletic Liga 1963
Fallece Francisco Aparicio
Hoy hace 20 años. Betis 2 Espanyol 5.
Hoy hace 92 años. Betis 8 Real Málaga 1.
Luis Del Sol en Egipto 1957

José Hermosa Gutiérrez, Capitán profesor de la Escuela Central de Gimnasia-Toledo 1930

Publicado el 11 May 2012
By : Enrique Añino Cañal
Comentarios: 0
Tag: José Hermosa Gutiérrez

José Hermosa Gutiérrez (Ceuta, miércoles  17-Abril-1895; Cuartel de la Montaña-Madrid, lunes 20-Julio-1936).-41 años.-D. E. P.-Capitán profesor de la Escuela Central de Gimnasia-Toledo 1930.

«Los deportes en la Ciudad Universitaria»:

Todo plan de educación física debe tener,  por lo menos,  gimnasia educativa,  juegos y deportes.  No encaja en estas líneas ningún razonamiento,  por somero que fuere,  máxime cuando hoy en día,  afortunadamente,  la verdad de tal aserto encaja hasta en el acervo gimnástico de las personas de cultura media.

También es bien sabido que la gimnasia educativa debe efectuarse hasta los 45 ó 50 años,  si bien hasta los 18 años de un modo obligatorio y dirigido,  y después,  voluntario y particular.  Los deportes,  intercalándose en ellla,  tienen con la gimnasia educativa el período común entre los 17 y los 25 años (en el Instituto),  para después verificarse en completa libertad.

Este bosquejo de plan es un ideal que en España es utopía,  porque desde los altos cargos de la Instrucción Pública no se da importancia al ejercicio físico educador.

La Ciudad Universitaria,  mejor dicho,  sus directores pedagógicos,  no pueden,  no deben privar a los estudiantes que en ella van a vivir,  y precisamente en la edad voluntaria de un plan de educación física,  de medios para que  el afán de mejora física pueda realizarse con toda comodidad.

El ser humano que desde que tiene uso de razón ha hecho ejercicio físico en la escuela,  y después,  en el orden progresivo racional de toda disciplina,  al pasar por el Instituto ha continuado con la práctica,  alcanza la edad universitaria en tal grado de desarrollo corporal que puede,  casi impunemente,  dedicarse a todos los juegos y deportes.

No ocurre así en nuestra patria.  Huelga enumerar lo que debiera hacer el niño en la escuela,  el joven en el Instituto,  y el hombre en la Universidad;  pero sí conviene resaltar la afición desmedida del estudiante universitario por los deportes fuertes.  Además,  aunque quisiera practicar alguno suave,  en consonacia con su vigor físico,  no podría;  no existen–entre nosotros–o no están organizados.

Una ligera ojeada al deporte español lo demuestra enseguida:

Muchas,  muchísimas sociedades de fútbol en las que el 90% de los jugadores son profesionales,  y como tales,  privados de tiempo para estudiar o trabajar.  La Directiva,  que los paga,  les exige esfuerzos continuos y violentos,  que la mayor parte de las veces no son resistidos,  aunque no produzcan manifestaciones externas.

El estudiante que elevado de su afición,  entra en una de esas sociedades,  si tiene la desgracia de hacerse un «as», bien pronto se enfatúa,  no necesita abrir los libros,  aprueba las asignaturas por recomendación o no las aprueba,  que es el caso más corriente,  se hace un perfecto vago… ¿Qué será de él cuando el músculo no responda?  Con el cerebro desentrenado no se es más que un ser inútil,  contraproducente a la sociedad,  la que forma la nación,  no la que da «patadas».  Esta,  con un cariñoso golpecito en la espalda,  lo echará a la calle.  ¡¡ Si pudiera la otra hacer lo mismo ¡¡

Merece ser comocido el caso de un estudiante solicitado por una «empresa» futbolística,  en cuyo contrato constaba la siguiente cláusula:

«Se depositará en tal Banco la cantidad de 20.000 pesetas,  que podrá ser retirada por D.  F.  de N.  (el padre de la criatura) si,  pasada la época normal de exámenes,  el «niño» no aprobase todas las asignaturas matriculadas».

La Ciudad Universitaria tiene la obligacion moral de procurar apartar a la juventud de esas sociedades deportivas,  tan perniciosas a la cultura nacional.

El medio es proporcionarle muchos campos de juego,  mucho material y espléndidas instalaciones anejas para la práctica de aquellos deportes conocidos:  fútbol,  pelota vasca,  atletismo,  tenis.

Terrenos para los que por sus características  están arraigando:  «rugby»,  «hóckey»,  «hand-ball» .-(balonmano),  baloncesto,  natación.

Y,  por último,  hacer factible que los estudiantes suramericanos -sobre todos los de Cuba–tengan donde entretenerse con su juego nacional:  el «baisse-ball» .-(balón volea; voleibol).

Con esto y una organización interna que permita captar de los deportes las buenas cualidades que generosamente fluyen cuando se los sabe dirigir,  consiguirá apartar al elemento estudiantil de la sirena profesional del fútbol.

El tema es amplio y tiene atractivos;  pero no se puede abusar de la benevolencia de estas simpáticas columnas de «La Voz»-(Madrid, sábado 06-Septiembre-1930).  Otro día será».

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Compartir en Tumblr
About the Author
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
  • google-share
Previous Story

Nos visita el FC Barcelona

Next Story

Betis-Barcelona Liga 1995

Related Posts

0

1914-Diciembre 27-Desafío Primero.-Real Betis Balompié-1 Club Huelva Recreativo-3.-Legado EAIA.

Publicado el 27 Dic 2016
, por Enrique Añino Cañal
0

1915-Enero 06.-3erDesafío-Primer Derbi-Sdad Artística Sevillana.-Real Betis Balompié-1SFbC-0.-103Aniversario.

Publicado el 05 Ene 2015
, por Enrique Añino Cañal
0

1915-Enero 3.-IIDesafío1/2.-Real Betis Balompié-0 Britannia FbC-4.-102ºAniversario.

Publicado el 02 Ene 2015
, por Enrique Añino Cañal
0

1914-Diciembre 27-Domingo 1erDesafío: Real Betis Balompié-1 CRecreativo-3.-101Aniversario.

Publicado el 25 Dic 2014
, por Enrique Añino Cañal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Julio Iglesias 1974

Julio Iglesias fue un defensa central expeditivo que llegó al Betis procedente del Atlético de Madrid en el verano de 1973, como ya vimos aquí. 
Publicado el 02 Dic 2019
0

Entrevista Denilson 2002

A comienzos de marzo de 2002 las cosas marchaban muy bien para el Betis. El equipo, recién ascendido en la campaña anterior, era tercero en la
Publicado el 25 Nov 2019

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Últimos Artículos

Hoy hace 89 años. Debut de Emilio Sampere.

Posted On 07 Dic 2019

Hoy hace 54 años. Dimisión de Benito Villamarín.

Posted On 07 Dic 2019

Nos visita el Athletic Club

Posted On 07 Dic 2019

Los más comentados

Falta de respeto a la mujer y a nuestras señas de identidad

20Comentarios

Fallece José Manuel Pachón

15Comentarios

Entrevista Pedro Buenaventura 1973

13Comentarios
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013