¡¡Resurrección del Balompié¡¡
«A pesar del día tan desapacible que hacía, la animación era grande por ver luchar nuevamente a los eternos rivales del foot-ball, el Sevilla y el Balompié.
La entrada fue numerosa, así como el número de damas y damitas que asisten al espectáculo.
Para pasar el rato y esperar la hora trágica de los primeros equipos, nos distrajeron los infantiles del Sevilla y Nacional.
Estos pollos, que algunos de ellos posee la absoluta, jugaron bastante sucio, por no decir con mala idea, y cuando no daban al balón le daban al jugador.
Empataron a un goal y arbitró la primera parte Kinké, que aún sigue alumbrando a pesar de la carestía de carbón, y en segundo lugar Vázque Limón.
Llega la hora a los primeros «teams», y conforme van saltando al campo los jugadores de uno y otro bando se oyen aplausos amistosos.
La mayor ovación se la llevó Bryce, que cuenta con grandes simpatías entre los futboleros.
También fue muy aplaudido Armet.
Escogen puerta los Reales, y saca el Sevilla, situándose el juego en el campo realista.
Cruz inaugura la tarde con una soberbia media bolea que Santizo no «distingue».
Los sevillistas creen que todo el monte es orégano y no hacen por dar al balón, aprovechándose de ellos los balompédicos para sostener el primer tiempo con un goal a cero en su contra.
En esta primera parte jugaron bien del Balompié, Bryce, Cabezas, León y Llinat, y del Sevilla, Rull, Trujo y Gómez, los demás ni fú ni fá.
El segundo tiempo resultó verdaderamente un juego lucidísimo por ambas partes, y sobresaliendo la línea de ataque del equipo del Real capitaneada por Navarro.
Este logró marcar dos goals, y Salvador Llinat, el ex campeón ciclista, «embaló» hacia el goal de Paco Díaz, no pudiendo Paquito resistir tal shoot y valiéndole al Real Betis el tercer goal.
El Sevilla no pasó el tiempo en balde, y logró apuntarse en su haber tres goals que con el primer tiempo suman cuatro.
Resumen.
Los numerosos aficionados salieron altamente satisfechos de este partido, primero de la serie de dos de la Copa Marqués de Yanduri, a beneficio del monumento á Colón.
Cabezas, León y Carmelo estuvieron muy bien en su línea de ataque.
Hermosa y Llinat en sus puestos de medios, y de los back, Bryce.
Santizo siempre ha sido un portero muy endeblito, y ni con el SOMATOSE parará más.
Este es el flaco del Balompié, que no encuentra un portero ni a plazos.
Del Sevilla jugaron regularmente Gómez y Trujillo; el niño Vega se «coló» alguna que otra vez y Kinké alumbró á «ráfagas».
El referée ni bien ni mal, más de esto que de lo otro.
Cuando el Balompié marcó el cuarto goal que declaró nulo y mandó repetir el corner, su deber hubiera sido castigar al Balompié por atacar a Díaz, pues cayó al suelo antes de tocar al balón.
En el resto, regular, y hasta el domingo que hay repetición del match.
Los equipos quedaron constituídos de la siguiente forma:
Real Betis Balompié.
Santizo, Bryce, Barzanallana, Hermosa, Yones, Salvador, Barragán, León, Ramos, Carmelo y Cabezas.
Por el Sevilla jugaron: Díaz, Rull, Trujillo, Tornero, Pérez, Otero, Ramiro, Gómez, Armet, Cruz y Escobar.
Fuente: Año II, jueves 24 Mayo 1917, Núm. 34 MADRID-Sport, 20 céntimos. (B.N.E.)

Noticia por Enrique Añino Cañal
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
Por otra parte en el diario «El Mundo Deportivo» de Barcelona, martes 05-junio-1917, 4ª página.-En Sevilla: Crónica de E. RAMÍREZ.
(Contrasten las crónica de Antonio OLMEDO Delgado (a) «Bote Pronto» y la del corresponsal en Sevilla-«El Mundo Deportivo», nótese a qué club prefieren cada uno de ellos).
«En el campo del Sevilla FC se ha celebrado el segundo y último match para la Copa del Marqués de Yanduri, entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié.
Saca el Sevilla, estacionando el juego en las lineas medias. Los primeros aplausos son para Kinké, que viene hoy con gran potencia, combinado con los interiores superiormente, dándose una serie de pases tan rápidos y preciosos que ocasionan el desconcierto de los Reales y el desbordamiento del público, que aplauden con intensidad.
Uno de estos pases llega a Escolar (Antonio Escobar Gómez), que está apretando de firme, y lo devuelve con un centro exacto a los pies de Kinké (Juan Armet de Castellví), quién de un zambombazo apunta el primer tanto para el Sevilla FC (Ovación).
Reaccionan algo los del Real (Betis Balompié), combinando bastante bien, centrando el ala derecha super, pero no aprovechando los delanteros. Tíranse cuatro corners casi seguidos contra el Sevilla, primorosamente colocados, salvando muy bien el portero.
Avanza el Sevilla rapidísimo, falla el back derecha contrario, y colándose Cruz (José de la Cruz López) y Kinké, remata éste el segundo tanto.
En el segundo tiempo decayó algo el juego, pues el Sevilla dominó casi al completo, haciendo dos tantos más, uno kinkeniano y otro de Spencer (Enrique Gómez Muñoz).
Por excesos fue expulsado un jugador del Real.
Los productos se destinan al monumento a Cristóbal Colón.
El lleno fue formidable, contrastando con la entrada en los toros, donde hubo un espantoso vacío, a pesar de haber debut de ganadería».
My cousin recommended this blog and she was totally right keep up the fantastic work!
Thanks for coming to visit us!!! we are trying to do the best for Betis and overall Betis fans of the world.