A un paso del ascenso ¿El Betis en el buen camino?
Es una desgracia para el beticismo en general que, al menos desde que un servidor tiene uso de memoria, no haya tenido un dirigente a la altura de esta sufrida afición. Tampoco es que los béticos pidan gran cosa, simplemente una persona coherente, responsable y honrada, que se ponga en manos de profesionales en cada parcela con el fin de explotar el máximo potencial de este club y ponerlo a la altura que merece.
Cuesta recordar una temporada del Betis sin cambios o problemas de estabilidad en el consejo de administración del club y cuando no los ha habido, de alguna forma u otra esta bendita afición ha acabado llevándose un buen golpe, ya sea en el ámbito deportivo o en el institucional por haber confiado en personas que no lo merecían. Es por eso que la credibilidad por heliópolis se vende cara y cada vez es más complicado ganársela para gran parte de los aficionados. Hay cosas que gustan, pero también reticencias pensando que en un futuro tenga uno que tragarse sus propias palabras por asuntos que hoy desconoce.
Sin embargo, hay que admitir que la directiva actual del Betis está haciendo más cosas bien que mal. O al menos esa es la sensación que están desprendiendo, y tras un tiempo prudencial para ver decisiones y actuaciones, hay que admitir que algo ilusiona. Ilusiona porque se están tomando ciertas decisiones, al menos de momento, de forma responsable y con mucha coherencia como pedíamos a principio del artículo. Al cargo de la dirección deportiva se ha colocado a una persona experimentada y profesional, Eduardo Maciá, que ha asumido una labor que ya ha llevado a cabo con éxito en otros clubes importantes del mundo. No es ningún Dios, ahora habrá que ver su trabajo una vez en marcha y evaluarlo como el de cualquier otro, pero nadie puede negar que es un paso adelante profesionalizar una de las parcelas más importantes de un club tras varios años confiando en algunos ex-jugadores béticos que, aunque con la mejor de las intenciones, no parecían preparados para ostentar el cargo que les otorgaron y se vieron en un momento u otro, sobrepasados en sus labores.
También en cantera se están tomando ciertas medidas. La renovación de Dani Ceballos es una arista heredada que solo puede tener un camino para llegar a un final feliz. Hay que renovarlo y que deje en el Betis un beneficio deportivo y/o económico importante si todo va bien. Es una pieza más en este puzle que debería acabar con el crecimiento del club en ambas facetas. Sin embargo, más allá de que esté más o menos encarrilada la firma del talentoso canterano bético, los pasos que se están tomando en cantera invitan a ser optimistas. Se están tomando medidas para que no vuelva a darse un caso Ceballos, blindando a las jóvenes promesas verdiblancas.
Todo esto hablando de lo deportivo, lo importante en un club de fútbol, pero por supuesto la mejora de infraestructuras y la búsqueda del beneficio económico es otro detalle a tener en cuenta y que este consejo debe trabajar para mejorar. Se ha invertido en el área de comunicación del club, un tema importante que históricamente ha permanecido muy descuidado en el club. Necesaria también la búsqueda de patrocinadores. Parece increíble que el club no haya sido capaz de encontrar un beneficio económico por publicitar en la camiseta en dos años. En varias declaraciones en los medios, miembros del consejo como López Catalán han afirmado estar trabajando en este aspecto, como también se ha afirmado estar buscando una solución para acabar o al menos modificar Gol Sur, de forma que las gradas ofrezcan un aspecto más compacto. Pero hoy por hoy, son palabras al aire y lo justo es juzgar por hechos y no por intenciones.
No se escapa a nadie que en el Betis no todo es perfecto. De hecho hay muchas cosas a mejorar y cambiar, pero los pasos que se están dando aunque no deberían siquiera ser innovadores, si lo son para un club que demasiado tiempo ha estado huérfano de ideas y de ganas de modernizarse. No se ha hecho nada aún, no se confíen, esto no es miel, es un reconocimiento para que se continúe trabajando. Nada valdrá si la próxima temporada volvemos a bañarnos en mediocridad. La clave del triunfo es buscar siempre la mejora y no vivir de decisiones pasadas. Es un objetivo bonito, tras muchos años, pelear por estar a la altura de esta afición. El Betis lo merece, los béticos lo merecen.

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex