Adiós al ‘gol fantasma’

Cámaras instaladas en los postes de la portería para detectar el paso del balón por línea de gol. Foto: Getty Images.
Se terminó la polémica. La FIFA, el organismo máximo que rige el fútbol a nivel global, acordó definitivamente en el día de ayer con las empresas GoalRef y Hawk-Eye la implantación de tecnología para detectar los goles y acabar así con el denominado ‘gol fantasma‘, aunque ya el pasado 5 de julio, la IFAB (la asociación internacional compuesta por las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido junto con la FIFA, encargadas de la definición y modificación de las reglas del fútbol a nivel global) acordó por unanimidad el uso de esta tecnología en línea de gol.
Un acuerdo que hace historia en el fútbol, pero que desde hace tiempo se venía reclamando desde algunos sectores, ya que no concebían que el fútbol dejara de lado el uso de la tecnología para determinar si un balón ha entrado totalmente o no en la portería, aspecto decisivo en el resultado final de un partido, mientras que en otros deportes el uso de dispositivos tecnológicos se hace con total normalidad y sin ningún tipo de problemas, como se hace en el tenis con el famoso ‘Ojo de Halcón‘.
Aunque esta decisión fuera tomada de manera oficial en octubre de 2010 en la reunión de trabajo anual de la IFAB, no fue hasta el día de ayer cuando se llegó al acuerdo definitivo.
Tras el paso adelante dado por la FIFA en este asunto, la institución comandada por Joseph Blatter ya ha alcanzado un acuerdo con dos empresas expertas en la implantación de esta tecnología como son GoalRef y Hawk-Eye (Ojo de Halcón), quienes ya tienen la licencia FIFA tras pasar diferentes pruebas y cumplir los requisitos exigidos por la Federación Mundial de Industrias de Artículos Deportivos (WFSGI) y la norma ISO 9001 (la que certifica su competencia empresarial).
Habrá que esperar hasta diciembre, durante la celebración del Mundial de Clubes, que se disputará en Tokio, para ver por primera vez el uso y funcionamiento de esta tecnología. También se utilizará posteriormente en la Copa de las Confederaciones de Brasil de 2013 y en la Copa del Mundo de Brasil de 2014.
Así, desaparece la polémica en cuanto al ‘gol fantasma’, tema protagonista en multitud de ocasiones y que ha generado cientos de discusiones y debates en cuanto a la implantación de la tecnología en el fútbol. Hoy, eso ya es una realidad, aunque habrá que ver si viene también o no cargada de polémica.