Alerta roja

Tabak, uno de los más señalados. |ACB Photo/E.Cobos
Después de la derrota del pasado domingo en casa frente a Joventut, se confirmaba la tragedia. Otra bochornosa actuación del bando verdiblanco hacía saltar las alarmas. El fantasma de la Liga LEB Oro está llamando a las puertas de San Pablo, y ningún bético quiere abrir una cancela que lleva cerrada casi treinta años.
Podemos tachar como anecdótico el triunfo ante Fuenlabrada, ya que al equipo no le ha servido para retomar sensaciones ni estilo de juego. Siete derrotas arrastra ya el pobre conjunto hispalense en la segunda vuelta de la campaña, dos menos que en toda la primera vuelta, registrando así el peor balance de la competición.
El verdadero problema llega si analizamos el calendario. Ocho citas restan al bando verdiblanco para alcanzar su objetivo: la permanencia. Pero ojo, seis de esos ocho encuentros enfrentarán al Betis frente a equipos de la zona Play-Offs (Baskonia, Madrid, Valencia, Barça, Andorra y Unicaja). Enrevesada agenda tiene por delante el cuadro dirigido por Zan Tabak, el cual dependerá más de las actuaciones de sus rivales directos que de las suyas propias.
En primer lugar, visitas a canchas como las de Baskonia y Madrid se pueden considerar como misión imposible. Vital será encontrar un ansiado triunfo en San Pablo frente a adversarios “asequibles” como Bilbao o Andorra. El pabellón sevillano acogerá de forma consecutiva las visitas de Valencia y Barça, otros dos “cocos” de la competición contra los que la afición jugará un papel decisivo para hacer soñar en el parqué a una necesitada plantilla. El duelo más importante se dará en territorio gallego; la brigada trecebarrada visitará a su enemigo más directo en la lucha por la salvación: Obradoiro. Sin duda, fecha marcada en rojo para los intereses verdiblancos; choque a vida o muerte que podrá decidir el devenir de ambos conjuntos. La fase regular de la Liga Endesa se cerrará con el derbi en la ciudad malagueña frente Unicaja.
Dato a tener en cuenta es que tanto Zaragoza como Joventut, ambos equipos con el mismo balance que el Real Betis Energía Plus, poseen un basket average favorable con respecto al club heliopolitano. Todos los hándicaps posibles suma el bando verdiblanco, el cual no tendrá nada sencillo conseguir su objetivo.
Sangre, sudor y lágrimas deberán arrojar cada jornada que resta los pupilos de Tabak sobre la pista para no manchar la historia del Caja, histórica entidad que en casi treinta años de historia en la ACB jamás sufrió un descenso de la máxima categoría del baloncesto español.