Apelación también desestima el recurso por la expulsión de Pozuelo

Foto: EFE
El Comité de Apelación de la RFEF ha desestimado el recurso presentado por club verdiblanco contra la segunda amarilla que vio Pozuelo en el Vicente Calderón y la posterior sanción de un partido, por lo que el mediapunta se perderá el choque ante el Sporting.
No trastorna en absoluto los planes de Pepe Mel, ya que el canterano tiene problemas físicos y era baja obligada. A continuación pueden leer la fundamentación jurídica de dicha decisión:
Primero.- Sostiene el recurrente que el acta arbitral, en relación con la acción motivadora de la segunda amonestación mostrada al Sr. Pozuelo Melero, incurre en un error material al consignarse una descripción que en modo alguno se corresponde con lo realmente acontecido, y ello, porque a su juicio, de acuerdo con la prueba videográfica aportada, el futbolista no juega el balón con el brazo. Considera el Real Betis Balompié, SAD que la acción tan sólo consistió en despejar el balón con el pie izquierdo, golpeando posteriormente en el codo del jugador. Entiende, en consecuencia, que el futbolista en modo alguno utiliza de forma voluntaria el brazo para abortar que el balón fuera jugado por un adversario, como recoge el acta arbitral.
Por lo que respecta a la resolución del Comité de Competición, discrepa de su fundamentación jurídica, en concreto en lo que respecta a una supuesta ausencia de una prueba adecuada, al entender dicho Comité que se aportaron unas imágenes de vídeo cortadas, que no permitían determinar la trayectoria del balón y, por tanto, si el mismo dio o no en el codo, ni si existió intencionalidad. Sobre esta afirmación entiende que las imágenes son las ofrecidas por una cadena de televisión y no existe ningún tipo de corte en el desarrollo de la secuencia, tal y como puede observarse del contador de tiempo que aparece en la parte superior de las imágenes.
Segundo.- El Real Betis Balompié, SAD afirma que el árbitro cometió un error material manifiesto en la descripción de la jugada. Sin embargo, afirma posteriormente en su escrito que en las imágenes se observa, que tras golpear el balón en el pie del jugador, impacta en el codo del mismo. En consecuencia, lo que discute el recurrente es sencillamente la existencia de un error en la aplicación de las Reglas del Juego por parte del árbitro, al sostener que no hubo intencionalidad, es decir, que el jugador no tocó «deliberadamente» el balón con la mano, tal y como exige la Regla de Juego 12 de la International F.A. Board.
Tercero.- Una vez analizadas por este Comité de Apelación las imágenes de la jugada remitidas en primera instancia por el Real Betis Balompié, SAD, se constata que las mismas confirman el relato arbitral. El jugador rechaza con su pie izquierdo un centro de un futbolista contrario, saliendo el balón despedido, golpeándole en su brazo derecho. En todo caso, deben tenerse en cuenta diversas circunstancias a la hora de enjuiciar dicha acción: en primer lugar, que el balón golpeó claramente en el codo del jugador; en segundo, que el brazo estaba separado del cuerpo; y, por último, que el balón, tras el rechace, se dirigía a una zona cercana al área de meta en una acción de ataque del equipo contrario.
Cuarto.- En reiteradas resoluciones este Comité de Apelación ha afirmado que el criterio arbitral en el orden técnico, en concreto en la aplicación de las Reglas de Juego, no puede ser sustituido por los Comités, salvo error material, manifiesto y notorio, en la apreciación de los hechos. En concordancia con dicha apreciación debe citarse el contenido del apartado 3 del artículo 111 del Código Disciplinario de la RFEF, que establece que la aplicación e interpretación de las reglas del juego será competencia, única, exclusiva y definitiva de los árbitros, sin que los órganos disciplinarios federativos puedan conocer de las mismas.
En el caso analizado no existe error material, ni siquiera discrepancia en los hechos. El balón golpea en el brazo del jugador, y además lo podía recibir un adversario. El árbitro, en el ámbito de su «discrecionalidad técnica», consideró que el futbolista lo golpeó deliberadamente con el brazo separado del cuerpo, por lo que asumió sin duda el riesgo de que dicha acción se considerase voluntaria, lo que podía conllevar, como así aconteció, que el árbitro le amonestara por conducta antideportiva.
A JAVI MARTINEZ le quitaron la roja,a nosotros como siempre nos ningunean.