Bosch: “Creo que no es razonable subir la cláusula de Beñat”
Mejorar sus condiciones salariales sin que afecte a su cláusula. Ese es el objetivo del Real Betis en relación a la negociación que mantendrá con Beñat Etxeberría en cuando el director deportivo, Vlada Stosic, regrese de sus vacaciones.
Así lo ha expresado claro el consejero verdiblanco, José Antonio Bosch, esta tarde, ante los micrófonos de Cadena Ser Sevilla. Algo que se interpreta como un gesto de buena voluntad para un futbolista que se ha convertido en el ‘jugador franquicia’ del Betis:
“Creo que no es razonable que suba su cláusula y menos quedándole dos temporadas más de contrato. Si el jugador lo hace, estaríamos encantados. Habrá que buscar un punto intermedio. Una de las cosas que tiene el futbolista es que está rindiendo con independencia de que su contrato no se haya negociado. Es un profesional como la copa de un pino y sé de otras situaciones en las que otro profesional no hubiese movido ni un pie”, apuntó Bosch.
Y es que, cuando se trata del administrador de las acciones de Manuel Ruiz De Lopera, las respuestas son directas. De hecho, ha explicado al citado medio los motivos económicos por los que el Betis ha rechazado cualquier oferta por el vasco, más allá de los deportivos:
“Si todo sale como está previsto, el Betis dejará beneficios este año lo que nos permitirá pagar el Impuesto de Sociedades y en una venta de algún jugador el 15% está comprometido con Hacienda y el 25% va a los acreedores ordinarios. Entre el 55% y el 59% de cualquier cantidad no contamos con ello. Si lo vendemos en 15 millones, realmente de lo que dispondríamos sería de 6,5 para salir al mercado”, aclaró Bosch.
Aunque desde el club esperan que Beñat vista el verdiblanco muchos años más, sí se ha valorado cuál sería el plan B en caso de que acabara saliendo:
“Hay preparado un ‘Plan B’ y dentro de éste, hay una parte importante que entendemos que hay que confiar en la cantera. Si Beñat se marchase, hecho que esperemos que no ocurra, habría que ser más atrevidos con la gente de la cantera”, apuntó Bosch.
Pero la entrevista también tocó otros puntos candentes, como fue el caso de Roque Santa Cruz y la no llegada de un delantero que supliera el giro de última hora del paraguayo: “Nos hubiera gustado que viniera. Lo contrario sería falso. Lamentamos haber confiado en exceso en un compromiso que se ha incumplido por parte del jugador”.
Lo que sí tiene claro el consejero verdiblanco es que las contradicciones entre Pepe Mel y Stosic, no hacen sino perjudicar a que el club reme siempre en la misma dirección:
“Hay que conseguir el método para que los empleados del club no se contradigan en sus declaraciones. No veo necesario que haya que desnudarse permanentemente en todos los actos que se hacen. Eso no se hace en ninguna compañía y no tiene que hacerse en un club de fútbol. Hay que ser discreto, sobre todo si se hablan de asuntos de la compañía. Cuando se hunde un club de fútbol no hay bote para nadie, todos cuando hablamos o intervenimos, el club va bien o va mal. No hay alternativas individuales, no soy más bueno o más malo. Si el club va mal, yo soy un desastre. Si descendemos a Segunda diré que he hecho una planificación de desastre, y eso muchas veces en los clubes no se entiende”, declaró Bosch.
A colación, fue preguntado por su opinión acerca de la plantilla. Vlada Stosic aseguró con rotundidad que el plantel era superior al del curso pasado. En este sentido, Bosch, no se muestra tan “temerario”:
“No voy a ser tan temerario para juzgar eso. Lo que sí puedo decir es que con los que hablo me dicen que tenemos mejor equipo o que la calidad media ha subido. Palpo que aparentemente tenemos más jugadores con mejor nivel”, espetó el consejero.
También ha salido el tema del fichaje mediático. Una figura que surgió en una de las muchas comparecencias de los responsables verdiblancos y que finalmente, no llegó en el mercado veraniego. Ante esto, Bosch responde mirando hacia el mercado de invierno:
“Nos queda reserva para el mercado de invierno. Ojalá no haya que tocarla, será buena señal. La pregunta que el consejo le hace a la dirección deportiva es ¿necesitas más equipo para cubrir los objetivos deportivos o hay equipo suficiente? A partir de que nos responden que hay equipo suficiente, a nadie le amarga tener un dulce que sea la guinda, pero no ha podido ser”.
También, hubo tiempo para hablar de los radicales: “En el caso del Betis no les puedo decir radicales a nadie. Han desaparecido las bengalas, cualquier movimiento violento dentro del estadio y los insultos racistas y xenófobos, lo único que puedo decir es que en este momento no tenemos un grupo radical violento entendido como tal. Se les deja que hagan los tifos en el estadio, los guardan en el estadio y lo único en lo que el club toma precaución de que la zona que se les deja reservada se inspecciona antes de los partidos y se asegura que no haya ningún tipo de material prohibido. Asumieron el compromiso de que desaparecerían las bengalas y desaparecieron e igual con los cánticos y gritos racistas. Con radicales es imposible llevarse, otra cosa es que haya que llevarse con una determinada afición. Hay unos puntos por los que no se puede pasar”, concluyó Bosch.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.