Catorce años sin perder en casa frente al Valladolid

El Betis ha ganado al Valladolid más de la mitad de las veces en las que ambos se han visto las caras en el Benito Villamarín.
La reciente lesión de Rubén Castro ha rebajado el alto grado de optimismo que se respiraba en el beticismo para el partido entre el Real Betis y el Real Valladolid (lunes, a las 21.00 horas, por MarcaTV). Circunstancia que podrían cambiar las estadísticas.
Betis y Valladolid se han enfrentado un total de 33 veces, repartidas entre 18 triunfos verdiblancos, 12 empates y sólo 3 victorias albivioletas. En el apartado goleador, los locales han logrado 57 goles, más del doble que los 24 de los visitantes.
Unas estadísticas para afrontar con mucho optimismo el duelo de mañana, a pesar de la baja del máximo goleador en activo de estos partidos: Rubén Castro. Y es que, en términos generales, el ariete le ha endosado al Valladolid tres goles, entre Copa y Liga.
Pero aún hay más datos positivos. De los últimos diez enfrentamientos que han tenido lugar en el Benito Villamarín, 6 han terminado en victorias verdiblancas, 3 empates y tan sólo en una ocasión se escaparon los tres puntos rumbo a Pucela (0-1). De aquello hace 14 años.
Ligeramente mejor es el balance que arroja el siglo XXI, donde Betis y Valladolid se han visto las caras en Heliópolis 6 veces y en todas ellas ha puntuado el cuadro verdiblanco: tres triunfos (2-0), (1-0) y (2-1), y tres empates (2-2 y 1-1 en dos ocasiones).
Aun así, los descensos de ambos conjuntos han impedido que los duelos entre béticos y vallisoletanos se hayan convertido en una tradición. De hecho, en la última década sólo se han celebrado 5 citas de ésta índole en Sevilla, repartidas en dos triunfos y tres empates.
Menos agradable para el beticismo resultó el último precedente de Primera en Heliópolis. Los de Josep María Nogués necesitaban un triunfo para salvar la temporada 2008/09, en la que, pese a contar con Oliveira, Edú o Emaná, se bajó a Segunda con 42 puntos.
Los choques entre béticos y pucelanos llevan dejando goles de forma consecutiva desde 1993. Tras un insulso 0-0 en 1990, ambos equipos premiaron a los asistentes al encuentro del 7 de marzo de 1993 en Heliópolis, donde hubo que repartir cuatro goles (2-2).
No es tan extraño encontrar varios goles, de hecho, la media de goles histórica de estos encuentros alcanza los 2,4 goles por partido, donde el Betis pone la gran mayoría de las dianas, 1,7 goles por partido frente a los 0,7 del Valladolid.
Poco varían si nos ceñimos a la capacidad goleadora de ambos en los últimos 10 partidos (2,2 goles por cita), la de la última década (2,3) o la que se ha venido obteniendo tan sólo en el siglo XXI (2,2), por poner varios ejemplos.
Dicho de otro modo, y a pesar de que el Valladolid de Djukic es uno de los equipos que menos goles encajan de toda la categoría, será muy difícil no ver goles.
Por si fuera poco, el árbitro designado para este encuentro es Miguel Ángel Pérez Lasa, un colegiado cuyas estadísticas globales no favorecen al Betis (12 victorias, 6 empates y 13 derrotas, con un balance de goles de 28 verdiblancos frente a 36 de todos sus rivales), pero sí las que tienen que ver con el Valladolid.
De las tres citas entre verdiblancos y albivioletas que ha dirigido Pérez Lasa, dos se han saldado de forma positiva para el Betis por tan sólo una del Valladolid, y aunque la más reciente refleja una abultada derrota en el Nuevo Zorrilla (3-0), el único celebrado en Heliópolis se saldó con triunfo local (2-0) en 1999.
Otro dato positivo en el binomio Betis-Pérez Lasa es que los andaluces no pierden desde 2009, frente al Valencia (1-2). Desde entonces, los verdiblancos han sumado 7 puntos de 9 en juego con el colegiado vasco sobre el césped.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.