Conoce a Joan Verdú, la llegada del talento
Esta mañana, los béticos nos despertábamos con una buena noticia a la vez que ilusionante, el fichaje cerrado y oficializado por el Real Betis Balompié de Joan Verdú. En lo primero que piensas a la hora de escribir sobre el mediapunta catalán es en el título de este artículo, que más bien debería llamarse «Recuerda a Joan Verdú», toda vez que se trata de un jugador conocido por todos y que a pocos les quedará por descubrir.
Joan Verdú Rodríguez (5 de mayo de 1983, Barcelona, España) comenzó su carrera en el Apa Poble Sec, un modesto club de Barcelona. Su talento y los muchos goles que consiguió no pasaron desapercibidos para los grandes de la comunidad, RCD Espanyol y FC Barcelona, amén de clubes extranjeros de prestigio como el Inter de Milán que intentaron hacerse con el mediapunta.
Verdú acabó decidiéndose por los blaugranas, recaló en la Masía y se hizo futbolista en la cantera culé. En la temporada 2006/07, recibe la oportunidad de debutar en primera división de la mano del RC Deportivo de la Coruña tras quedar libre. Aunque tuvo una primera temporada sin mucho protagonismo con los gallegos, las continuas lesiones del canario Juan Carlos Valerón le permitieron disfrutar de muchos minutos y mostrar su buen nivel. En la temporada 2009/10, llega al Espanyol tras acabar su contrato con el Deportivo con la difícil misión de hacer olvidar a Iván De la Peña en el seno perico.
Con el Espanyol ha jugado cuatro temporadas, marcando 23 goles y reivindicándose como uno de los mejores mediapunta del fútbol español. Llega al Real Betis Balompié, a coste cero tras desechar ofertas económicamente más importantes para aportar todo su talento a una ilusionante temporada con la vuelta del EuroBetis.
Virtudes y defectos
Como ya hemos mencionado, descubrir ahora a Verdú es casi innecesario, pero no lo es evaluar sus principales virtudes y su adecuación o no al juego que realizan los verdiblancos en la liga española.
Se trata de un centrocampista llegador, mediapunta con una técnica exquisita que deja patente en cada control de balón o pase al compañero. Tiene la virtud de ver a los compañeros antes que el rival y percibir líneas de pase donde otros muchos sólo verían dificultad. Es un futbolista al que gusta el contacto con el balón, por lo que el juego ofensivo y tener la posesión, sin duda le beneficiará.
También tiene buenas cifras goleadoras y precisamente este año con el Espanyol ha sido su temporada más realizadora en primera división. Es un jugador con bastante llegada aunque suele priorizar ese último pase buscando al compañero a su propio gol. Generoso en la presión a la salida de balón contraria.
Es inevitable, tratar con la llegada de Joan Verdú la salida de Beñat. Y es que son muchos los aficionados verdiblancos que veían en el catalán el sustituto perfecto para el vasco. En mi opinión, eso sería un error pues son futbolistas más diferente de lo que parece aunque tengan en común su buen criterio para entregar la pelota al compañero y una gran visión de juego. Beñat es un mediocentro creativo, un organizador de juego capaz de recibir el balón de los centrales y comenzar a crear el fútbol de su equipo, mientras que Verdú es un mediapunta encargado de finalizar las jugadas, de enlazar el centro del campo con la delantera, capaz de ayudar a esa creación y dar infinidad de opciones a esa función pero no crearla.
Beñat es un jugador con mucho desgaste y trabajo defensivo, mientras que la posición de Verdú es más adelantada y tiene menos sacrificio defensivo que el primero. Este año, el técnico bético Pepe Mel intentó en más de una ocasión hacer jugar a Beñat en una posición similar a la que ocupa Verdú, con Cañas y Rubén Pérez o Nono de escuderos por detrás del vasco, pero no dio resultado y se vio al jugador más incómodo que en su posición natural. Para entendernos, el perfil del nuevo fichaje bético se acerca más a Salva Sevilla que a Beñat por hablar de jugadores actuales de la plantilla verdiblanca.
Es por ello, que Verdú puede ser un sustituto de Beñat en cuanto a atraer la atención, en cuanto a tener un hombre de especial calidad en el centro del campo de cara al rival, un hombre al que tapar para evitar que los compañeros reciban un gran pase, pero no es un sustituto posicional porque de serlo se perdería algunos de los puntos fuertes de la nueva incorporación.
Con todo y con esto, Verdú tendría una cabida inmejorable en un 4-3-3, un 4-5-1 o un 4-4-2 en rombo, para lo que se necesitaría un mediocentro defensivo con categoría para abarcar toda la labor defensiva. No obstante, el tánden con jugadores como Nosa Igiebor, Lorenzo Reyes o Nono promete, y aporta variedad al centro del campo bético toda vez que aún queda la incorporación de otro mediocentro.
En conclusión, Joan Verdú es un fichaje de categoría para la temporada 2013/14, que aportará tablas, experiencia, calidad y talento a la hora de llegar a la portería contraria. Sin duda los que más contentos están por su llegada son los delanteros béticos, que serán los grandes beneficiados, además del Betis, de la incorporación de mediapunta. Una de las grandes contrataciones del año.

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex