Conoce a Lorenzo Reyes, la fiera agazapada
El Real Betis Balompié ha cerrado su quinta contratación tras el guardameta danés Stephan Andersen, los extremos Cedric y Juanfran, y el delantero «Chuli», procedente del Recreativo de Huelva. La última incorporación es Lorenzo Reyes, mediocentro chileno que ha militado durante las últimas cuatro temporadas en Huachipato, modesto equipo de su país.
Lorenzo Enrique Reyes Vicencio, nació en la ciudad de Santiago, Chile, el 13 de junio de 1991. Esta misma semana cumplirá por tantos los 22 años y lo hará como bético. Debutó como profesional a los 18 años tras salir de la cantera de Huachipato, un club modesto de Chile como decimos, pero con estabilidad económica y que trabaja mucho el fútbol base en su país.
Tras temporadas de regularidad en su juego y buen nivel, el año pasado se proclamó campeón del Clausura 2012 con su club, siendo ya el capitán indiscutible del equipo. Aquello resultó todo un hito en su club, que ganó así su segundo título de liga y le permitió jugar la Copa Bridgestone Libertadores. El club chileno quedó encuadrado en la fase de grupos con Fluminense, Gremio y Caracas pero no pudo clasificarse para la siguiente ronda al quedar en un meritorio tercer puesto, empatado a puntos con el segundo clasificado y quedando fuera de la competición por inferior golaverage.
El «Lolo» Reyes, como lo conocen cariñosamente los hinchas chilenos, ha sido un indiscutible en las alineaciones de Huachipato durante estas dos últimas temporadas y sus actuaciones lo han llevado incluso a jugar con la selección chilena en partidos como el disputado ante Paraguay, Haití o el último el mes pasado ante Brasil. El nivel del mediocentro ha llamado la atención de algún club extranjero y de los grandes de su país. Clubes como Colo Colo, Universidad Católica y especialmente Universidad de Chile, que ya había presentado una oferta por el futbolista. Finalmente el Real Betis parece haberse adelantado a la U en la carrera por hacerse con el jugador y se ha hecho con su fichaje por una cantidad cercana a los 900.000 euros por un porcentaje del futbolista, una operación parecida a la que acabó con Salvador Agra vistiendo de verdiblanco.
Virtudes y defectos
Lo primero que habría que destacar es el perfil de Lorenzo Reyes, un mediocentro que vendría para sustituir a priori, a Cañas, pero cuyo juego tiene ciertas similitudes con el que ha desempeñado el propio Beñat esta temporada. Con esto lo que queremos decir es que el chileno es un centrocampista que posiblemente realice labores defensivas en su nuevo club, pero realmente tiene mucho más de lo que parece. Y es que con la evolución del fútbol el puesto de mediocentro defensivo se ha ido redefiniendo y prácticamente entendemos como tal a un pulmón, de recorrido, presión y recuperación que no se complique y otorgue con facilidad y sin complicaciones el balón a un compañero más talentoso que se ocupe de organizar el fútbol del equipo, y el jugador que hoy nos ocupa no se refleja en esta descripción, pues es un jugador al que gusta tener el balón, tiene cambio de ritmo y buena conducción, buen pase y criterio para repartir el juego. De hecho, comenzó jugando como organizador pero los técnicos del equipo chileno le vieron condiciones para realizar con eficacia labores de contención y retrasó algo su posición. Eso le otorga una versatilidad que le será muy útil al Betis y a su adaptación al fútbol europeo.
En el último partido que jugó con su selección en Brasil, ante la canarinha de Neymar y demás figuras en abril de este año (amistoso a nivel local pues en ninguna de las dos selecciones participaron los futbolistas militantes en clubes europeos), Reyes participó como mediocentro defensivo, haciendo un estricto marcaje al ex-jugador del FC Barcelona, Ronaldinho Gaucho. Aquel partido, el chileno hizo un muy buen partido y acabó anulando al mediapunta del Atlético Mineiro con quien intercambió la camiseta. Sin embargo, con Huachipato aunque siempre está preparado para robar el balón, cuando su equipo está con posesión de la pelota le gusta pedirla y salir jugando, organizando al equipo junto a Sandoval y buscando combinar arriba con los atacantes del equipo chileno, habitualmente el «Chuky» González y el goleador uruguayo Braian Rodríquez.
Sin el balón es un jugador que espera su oportunidad, basculando hacia izquierda y derecha trotando sin descanso durante todo el partido, conforme el equipo rival va moviendo el esférico de un lado a otro, como una fiera agazapada esperando el momento oportuno para avalanzarse sobre su presa. Suele colocarse en posiciones retrasadas, esperando a que actúe la primera línea de presión para salir con velocidad a robar el balón. Cuando decide robarla, es un jugador intenso, que va fuerte al choque y siempre mete el pie por donde menos lo esperas para recuperar la posesión. Con un 1.75 no es un jugador alto, pero tiene buen salto y aunque no es especialmente corpulento si es fuerte.
Muy serio sobre el terreno de juego, es un jugador constante, que difícilmente sale de su posición táctica y si lo hace, intenta recuperar enseguida. En defensa siempre que el contrario entra por alguna de las bandas se incrusta entre los centrales empleando su esfuerzo en despejar el balón. Su mejor cualidad técnica es, sin duda, la anticipación con la que roba multitud de balones. Con el esférico es un futbolista que no rehuye la responsabilidad. Le gusta tenerla, distribuir el balón con eficacia y no se corta en dar pases interiores o en profundidad con relativo éxito, a veces demasiado vertical. Técnicamente es un jugador de lo más interesante, capaz de escapar de la presión con un regate o con un cambio de ritmo que lo convierten en un jugador de lo más completo.
Entre sus principales defectos está su asignatura pendiente con el gol, una suerte que no le sonríe a pesar de que tiene un buen disparo desde media distancia con su pierna derecha. También se trata de un jugador muy joven, que está constantemente aprendiendo y evolucionando en su juego. Aunque tiene mucha personalidad, lo que le ha llevado a ser capitán de su equipo con tan solo 20 años, tendrá que adaptarse a un fútbol con otro tipo de intensidad, otra ciudad y otro club, si bien no tendrá ninguna complicación idiomática.
Por todo esto, Lorenzo Reyes es una joven promesa, que puede aportar desde ya al Real Betis y que posee un futuro esperanzador. Un fichaje joven, revalorizable y que promete aportar deportivamente a una temporada ilusionante para los verdiblancos.
SIGUEME EN TWITTER: @jorgegonex

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex