Conoce a los rivales y compañeros de grupo del Real Betis en Europa League
Una vez finalizado el sorteo de Europa League para la fase de grupos, ya conocemos los rivales a los que se deben enfrentar Valencia CF, Real Betis y Sevilla FC para pasar a la siguiente ronda del torneo. En este artículo vamos a hablar y os vamos a presentar a los rivales del equipo verdiblanco encuadrados en el Grupo I de la competición europea.

Lacazette (izq.), Grenier (centro) y Gonalons (der.) son algunos de los hombres claves en este Lyon.
Olympique de Lyon: No vamos a descubriros a estas alturas al Olympique Lyonnais, de Francia. Se trata de un equipo más asociado a la Champions League en los últimos años que a la UEFA o Europa League. Su eclosión como un grande del país galo se dio en 2002, cuando ganó su primera Ligue 1, aunque ya antes había conquistado varios títulos de Copa e incluso una Supercopa de Francia. Desde aquel año ha conseguido un hito histórico como es el ganar siete veces consecutivas la competición francesa, hecho por el que asociamos su presencia especialmente a la Liga de Campeones.
Con la llegada al país del efecto jeque, con la potenciación de PSG el año pasado y Mónaco este, ha perdido esa posición de máximo favorito al título doméstico y ha pasado de ser un equipo con grandes nombres a convertirse en un club de cantera y promoción de jóvenes valores del país (si bien siempre ha tenido mucho de esto último). En este momento, estos jóvenes son algunas de sus principales estrellas. Este año ha sufrido bajas importantes como las de Lovren al Southamton, Martial al Mónaco, el ex-bético Fabian Monzón al Catania, el brasileño Miguel Bastos al Al Ain, aunque ya la pasada temporada jugó cedido en el Schalke 04 y Lisandro López, uno de sus delanteros principales que emigra también a Arabia Saudí para jugar en el Al Gharafa.
Con esta pérdida de hombres importantes y sobre todo, experiencia, se ha intentado compensar la juventud de la plantilla con hombres como Henri Bedimo, Gaël Danic y otro ex-bético como es el portugués Miguel Lopes.
Juega sus partidos en el Stade de Gerland (41.842 espectadores), en la ciudad de Lyon y es dirigido por el técnico Rémi Garde. Llega a esta frase de grupo tras haber quedado en cuarta posición la pasada temporada y haber sido eliminado de los playoffs a Champions League por la Real Sociedad. Será un enfrentamiento complicado para el Real Betis con el que es a priori el favorito del grupo junto a los verdiblancos y para tener serias en la competición, necesitará mejorar su sistema defensivo. Estos son algunos de sus jugadores a tener en cuenta:
Maxime Gonalons: El internacional galo es sin duda la balanza de este Olympique Lyonnais. Se trata de un mediocentro defensivo que abarca mucho campo, aguerrido y buen recuperador del balón. Ordenado tácticamente, Gonalons es el escudero del fútbol atacante tanto de la selección francesa como de su equipo. Bastante fuerte físicamente y alto (1,87), este mediocentro a sus 24 años es uno de los pilares fundamentales del cuadro francés y sin duda uno de sus jugadores más cotizados.
Clément Grenier: Aunque el equipo cuenta con jugadores que han sido y son importantes, lo cierto es que el peso ofensivo lo lleva este joven mediapunta francés que pasa por ser pieza clave en el esquema de Rémi Garde. A sus 22 años, Grenier es indiscutible en el once y pasa por ser uno de sus futbolistas más imaginativos del equipo y uno de sus máximos asistentes. Es además el protagonista principal en los lanzamientos a balón parado, tanto en libres directos como en saques de esquina. Una de las joyas del Lyon y una de las esperanzas del país. Si sigue creciendo será importante en el futuro de Francia.
Alexandre Lacazette: Se podrían destacar a varios jugadores de la escuadra gala. Hombres importantes como Bafetimbi Gomis, hombre encargado de finalizar en gol cada jugada o Yoann Gourcuff, otro de los hombres utilizados por el técnico en mediocampo y del que se decía tras su fichaje por el Milan que sería el sucesor de Zidane. No llegó a tanto. No obstante su golpeo de balón es siempre peligroso. Sin embargo, destacamos a Alex Lacazette, otro de los hombres importantes de este Lyon por su imprevisibilidad y su olfato goleador. Siempre buscando el disparo, encarando gracias a su cambio de ritmo, este extremo de 22 años es un entusiasta de pisar el área contraria y posee un disparo peligroso desde casi cualquier posición. (Ver un artículo más detallado de Alex Lacazette)
A pesar de destacar a tres, el Olympique de Lyon será sin duda el rival más fuerte del grupo, más allá de haber sido vencido por la Real Sociedad hace unos días. Cuentan con jugadores importantes además de los mencionados como Samuel Umtiti (19), central zurdo y pieza fundamental para la consecución del último Mundial Sub’20 en Francia, Arnold Mvuemba (28), el veterano Steed Malbranque (33) que sigue manteniendo la clase que mostraba en las filas del Fulham o el Tottenham entre otros o Yassine Benzia, un delantero por explotar que ya está mostrando grandes detalles como lo hizo en el último Europeo Sub’19 de Lituania.
Los partidos ante el O. Lyon serán el 19 de septiembre a las 21:05 (ida en el Benito Villamarín) y el 18 de noviembre a las 19:00 (vuelta en Gerland).

Barrientos (izq.), Oliveira (centro) y Maazou (der.) son algunos de los hombres claves en el cuadro portugués.
Vitoria Sport Clube: El Vitoria SC, también conocido como Vitoria de Guimaraes, es uno de los clubes históricos de Portugal. Llega a esta fase de grupos de forma directa tras haber ganado la Copa de Portugal la pasada temporada. Apodados los Ángeles Blancos, el equipo que dirige Rui Vitória es una escuadra trabajada, que utiliza bien la estrategia y que se mueve como pez en el agua al contragolpe.
Juega en el Estadio Dom Afonso Henriques, con capacidad para 30.165 espectadores. No es uno de los clubes más poderosos de Portugal, de hecho entre sus títulos solo guarda una Supercopa de Portugal y la Copa ganada la pasada temporada, y posiblemente se trata de el rival más débil del grupo en principio. Jugarán con la baza de sorprender a sus rivales ante esta supuesta debilidad. En liga de momento, dos jornadas disputadas y cuatro puntos. Todo esto habiendo perdido ante el FC Porto la Supercopa de Portugal de este año.
Es algo generalizado en la liga Zon Sagres que los equipos sufran cada apertura del mercado multitud de altas y bajas, y el Vitoria SC no es una excepción a esto. Ha sufrido bajas importantes en ataque que han mermado mucho su potencial, como la salida de Soudani, que metió una decena de goles el año pasado y ya lleva seis en su nuevo club, el Dinamo de Zagreb o el joven Amido Baldé, que ha sido el que más dinero dejó en caja tras su fichaje por el Celtic y jugará Champions este año. Por contra ha llegado Maazou que tendrá la dificil papeleta de hacer olvidar a ambos. De momento, dos goles en dos jornadas apoyan su fichaje. Estos son algunos de los futbolistas más destacados del equipo portugués:
Paulo Oliveira: El central portugués, a pesar de contar con tan solo 21 años es uno de los hombres importantes del equipo y un jugador muy prometedor en su país. Internacional con todas las categorías inferiores del país vecino, Oliveira es un jugador físicamente imponente y con buena colocación. Un seguro para la trabajada zaga del cuadro portugués.
Jean Barrientos: Podríamos destacar a Lionel Olímpio, uno de los básicos en el esquema de Rui Vitória, o al joven Alex Henrique, pero sin duda me quedo con Jean Barrientos. El joven futbolista uruguayo (22 años) es un mediapunta de mucha movilidad que está siendo titular esta temporada con el Vitoria. Tiene una buena llegada desde la segunda línea para buscar posiciones de disparo y no para de moverse para poyar el juego de sus compañeros. Está jugando bien en este inicio de temporada y este año podría ser el de su explosión definitiva como jugador.
Moussa Maazou: El internacional africano con el Niger. Es como ya hemos comentado la referencia en ataque del equipo luso. Ha llegado para formar el ataque junto a Marco Matías y de momento no está decepcionando. Un trotamundos del fútbol que destacó hace años en Bélgica y que ha probado fortuna en Rusia, Francia e incluso Túnez sin los resultados deseados. Se trata de un delantero con mucha movilidad. Es alto, con una zancada poderosa y mucha potencia. Además de su juego aéreo, es un jugador con una rápida conducción de balón muy peligroso al contragolpe. Sin duda el mayor peligro hoy por hoy de los ángeles blancos.
HNK Rijeka: Los croatas llegaron en el bombo cuarto y son a priori el equipo más débil del grupo, sin embargo, no lo parecen en la práctica. Es un equipo que, conscientes de sus limitaciones son duros en la presión, en la línea defensiva y que salen bien a la contra. Guardan más de lo que en principio parece, especialmente en su terreno de juego donde se crecen con el apoyo de su afición. No parece un equipo para temer pero si puede dar la sorpresa cuando menos lo esperes y hay que estar al cien por cien para vencerles.
Con muchas altas este año, es un equipo repleto de ilusión. Ha tenido que pasar por tres rondas clasificatorias previas y llega muy reforzados en su confianza tras vencer por un global de 8 a 0 al Prestalyn de gales, a uno de los equipos fuertes de Eslovaquia como el Zilina y a todo un histórico alemán como el Stuttgart aunque en horas bajas. Un equipo correoso, muy peleón que está mostrando mucho acierto goleador en este inicio de temporada. Juega en el Stadion Kantrida, en la ciudad de Rijeka, con capacidad para 10.155 espectadores. Estos son algunos de los jugadores más destacados en el equipo croata:
Zoran Kvrzic: El extremo bosnio es uno de los futbolistas determinantes en el Rijeka. Aunque es diestro y suele jugar en banda derecha, en ocasiones ha actuado en banda izquierda desde la que tiene muy buena salida hacia dentro y un gran disparo desde media distancia. No es especialmente rápido pero si es hábil y capaz de desequilibrar con un regate determinado. Es una de las bazas por los costados del conjunto croata y uno de sus principales asistentes.
Leon Benko: Este zurdo de 1.82m y 29 años, es el goleador del equipo y su principal peligro. Se trata del máximo goleador de la liga croata en la actualidad. Ya el año pasado consiguió 18 goles con el equipo croata y esta temporada ya lleva diez entre liga y las eliminatorias europeas. Es el hombre a tener en cuenta por los rivales y el finalizador de todo tipo de jugadas croatas.
Goran Mujanovic: Este rápido extremo fue el autor del determinante gol que dio la opción al Rijeka de jugar la fase de grupos. Se trata de un futbolista incisivo y con bastante velocidad, que suele trazar peligrosas diagonales y llevar mucho peligro a la portería contraria. Junto a los dos anteriores, es uno de los futbolistas más incisivos y a la vez decisivos de los croatas.

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex