CRÓNICA Real Betis 1–1 Everton: Sexta victoria de la pretemporada desde el punto de penalti

Real Betis 2-1 Fulham. Foto: Rafa Toro
Salió el Real Betis al césped con la tranquilidad que da tener a día de hoy los deberes hechos. Cinco victorias en otros tantos encuentros son suficientes para medirse a los rivales con otra cara. Mismo esquema, aunque once completamente diferente a lo que se vio ayer en la victoria ante el Werder Bremen. Esta vez sí, Gustavo Poyet salió con todo al verde del Stadion Dresden. Con un once que, presumiblemente, puede ser el que salte en la primera jornada de la competición doméstica ante el F.C. Barcelona, los verdiblancos lucharon cara a cara frente al Everton de Koeman.
Intenso y presión alta. No pasaba ni un minuto y los verdiblancos ya pisaban el área rival. Piccini y Joaquín llevaban el peligro en un balón que a punto estuvo de cazar Rubén Castro. Barry y Lukaku respondieron en el minuto 2, aunque con escaso acierto ante la meta defendida hoy por Antonio Adán. En el minuto 5, el cuadro de Koeman contaba con una ocasión peligrosa. El fallo de Adán a la salida propicio un balón en el área con interrogantes. Los ingleses sondeaban con peligro las bandas de Durmisi y Piccini en busca del primer gol del partido.
Poco a poco, el Betis se estiraba y Felipe Gutiérrez sacaba a lucir sus características. En el minuto 11, el chileno mimó el balón y sacó un centro medido que a punto estuvo de convertir Durmisi, aunque la altura del lateral no es su punto fuerte. Pero un fallo en cadena de la defensa, que estuvo mal en la primera mitad, propició el primer tanto en contra. Minuto 13. Saque de esquina y mala salida de Adán que acaba con gol en propia puerta de Aissa Mandi. En el minuto 14, el madrileño tuvo que emplearse a fondo para que los de Koeman no materializaran el segundo tanto. Minutos complicados para los verdiblancos.
Los ingleses ganaban todos los balones divididos y a los de Poyet les costaba reaccionar tras el desafortunado gol en contra. Poca presencia en la zona de tres cuartos en los primeros quince minutos de encuentro, con Álvaro Cejudo y Rubén Castro desaparecidos y con todo el peso del ataque en las botas de Joaquín. Pero los verdiblancos se estiraban y llegaba el premio. Minuto 22 y una falta lateral lanzada por Durmisi buscó la prolongación de Gutiérrez, que remataba y el balón impactaba en la madera, aunque apareció Pezzella para aprovechar el balón suelto y poner el empate en el marcador. 1-1 y nuevo partido.
En el minuto 28, un remate de primeras de Jonas Martin a punto estuvo de dar la vuelta al marcador. Cejudo aprovechaba la velocidad de un Durmisi sobresaliente, que dejó atrás a los defensores ingleses para meter un pase medido al mediocentro francés. Muchos errores por parte de ambos conjuntos y demasiadas pérdidas en el centro del campo.
Pese a algunos errores puntuales, el Betis de nuevo estaba bien posicionado sobre el terreno de juego y controlando en todo momento a la peligrosa línea de ataque inglesa, protagonizada por Lukaku. Los de Koeman llegaban, aunque con escaso peligro para la meta de Adán. Pero, pese a ello, al Betis le costaba hacerse con el control del juego y no presionaba tan fuerte como ante el Werder Bremen. La claridad en el juego que mostraba la presencia de Dani Ceballos en el verde no era capaz de hacerla olvidar un Felipe Gutiérrez aun acomodándose a las ideas de Gustavo Poyet.
En el minuto 44, al filo del descanso, un zarpazo desde fuera del área de Álvaro Cejudo a punto estuvo de poner el 2-1 en el electrónico. Balón a la esquina y los primeros 45 minutos morían en el saque de Joaquín.
Comenzaba la segunda mitad con un Betis más centrado en hacerse dueño de la pelota. Ritmo lento del partido, con los ingleses buscando constantemente a Lukaku con balones largos. En el minuto 50, diabluras de Joaquín y Durmisi dejaron a la defensa inglesa sentada, aunque el disparo del portuense acabó estrellándose en un jugador rival. Tímidamente, aunque cada vez con más peligro, los verdiblancos se acercaban a la meta de Robles.
Joaquín ejercía más que nunca la labor de capitán. El extremo se echaba de nuevo al equipo a la espalda y trabajó a fondo tanto en defensa como en ataque, fabricando la mayor parte de las ocasiones de los de Poyet. En el 60, un disparo sin peligro de los ingleses lo atrapaba Adán sin problemas, que no encontraba apenas peligro en su área durante la segunda mitad. En el 64, Rubén Castro atrapaba un buen pase de Cejudo, aunque su disparo no logró encontrar portería y el canario desperdiciaba una de sus pocas ocasiones. Aissa Mandi lograba en el 67 despejar un balón peligroso que se paseó por el área bética. La defensa, mucho mejor en la segunda parte del partido.
Arouna Koné, en el 69, no logró conectar un centro raso desde la banda izquierda, que se paseó con incertidumbre por el área de Antonio Adán. Los ingleses contaban con poca presencia en ataque, pero daban sensación de peligro siempre que pisaban la zona de tres cuartos. Adán tuvo que emplearse a fondo en el 74 para atajar un disparo desde fuera del área tras un fallo de Joaquín. Los ingleses se venían arriba y acosaban el arco del meta madrileño, aunque el empate seguía reluciendo en el electrónico.
Pese a la entrada de Dani Ceballos, los verdiblancos notaron mucho el cansancio ante los de Koeman fruto del desgaste físico de los dos encuentros consecutivos disputados en Dresden. En el 82 y ya con Álex Alegría en el campo, el ariete verdiblanco se llenó de balón y desperdició una gran oportunidad para colocar el 2-1 en el marcador. No consiguió arrancar tras un buen recorte y acabó perdiendo la bola el ex del Numancia.
En los últimos instantes del encuentro, el Betis buscó la meta rival por medio de sus jugadores más frescos, aunque no obtuvo premio y ambos conjuntos se dieron cita en la tanda de penaltis. Los verdiblancos, tras un encuentro serio, aunque quizás menos intenso, con jugadores destacados como Jonas Martin, Joaquín y Riza Durmisi, se jugaría la victoria desde los once metros. Adán atajaba los dos primeros penaltis de los ingleses, mientras Ceballos mandaba fuera el primero de los verdiblancos. Pero, finalmente, los goles de Durmisi, Sanabria, Jonas Martin y Charly Musonda firmaron la sexta victoria de la pretemporada y la segunda en tierras alemanas.
FICHA TÉCNICA
Real Betis: Antonio Adán; Cristiano Piccini, Aissa Mandi, Germán Pezzella, Riza Durmisi; Petros, Jonas Martin, Felipe Gutiérrez; Álvaro Cejudo, Joaquín Sánchez y Rubén Castro. También jugaron Dani Ceballos, Tonny Sanabria, Álex Alegría y Charly Musonda.
Everton: Robles, Oviedo, Galloway, Holgate, Pennington, McCarthy, Barry, Cleverley, Arouna Koné y Romelu Lukaku.
Goles: 0-1, Aissa Mandi (minuto 13 p.p.); 1-1, Germán Pezzella (minuto 22).
Árbitro: Gunther Perl. No hubo amonestaciones durante el encuentro.