De relación amor-odio entre los árbitros y el Betis…

Las polémicas arbitrales saltaron a escena con el Betis - Real Madrid del pasado sábado en el Benito Villamarín
El Real Madrid señala a los árbitros por favorecer al FC Barcelona. En Can Barça hacen lo mismo cuando las cosas no funcionan. Es la historia de nunca acabar…Pero ¿Qué ocurre con el resto? ¿Qué ocurre con ‘La Otra Liga’?
Aunque la frase que se esgrime a la conclusión de cada partido es que los árbitros son humanos, y en cierta medida, no falta a la verdad, al final suelen pagar justos por pecadores. Manquepierda desglosa una por una las decisiones arbitrales que han afectado al Real Betis a lo largo de estas 26 jornadas en Primera División:
Jornada 2. Granada 0-1 Betis (27/08/2011):
Pronto empezó la polémica. Superado el minuto 80, Lucena derriba a Salva Sevilla en el área granadina. El colegiado Pérez Lasa decide no pitar. El choque seguiría con empate hasta que Rubén Castro, en el 86, rompió la igualdad en el marcador. Un resultado que pudo ser de 0-2.
Jornada 3. Betis 1-0 Mallorca (11/09/2011):

El Betis - Mallorca de la tercera jornada de liga saltó a la palestra por aquellos tres palos consecutivos en apenas medio minuto
Con 0-0 en el marcador, ni el árbitro Del Cerro Grande ni su asistente en la banda no aciertan a ver un penalti de Chico sobre Jorge Molina. El balear se lleva por delante la pierna de apoyo del delantero de Alcoy. Una vez más, Rubén Castro volvió a salvar los muebles en el 86.
Jornada 4. Ath. Bilbao 2-3 Betis (11/09/2011):
No todo fueron decisiones perjudiciales para el Betis. En San Mamés, el trencilla Ayza Gámez señaló correctamente dos penas máximas pero no una mano de Nacho en el área cuando el Betis ganaba por 2-3. Era la última ocasión del encuentro para los leones.
Jornada 9. Betis 0-2 Rayo Vallecano (23/10/2011):
Tras varias jornadas sin hacer ruido, el Rayo se lleva los puntos de Heliópolis en un partido donde el segundo tanto no debió subir. En el minuto 87, y con el 1-0, Iriney controla el cuero en el costado izquierdo y Koke le derriba. Undiano Mallenco deja impune la acción que supone el 2-0 en un penalti bastante dudoso.
Jornada 10. Espanyol 1-0 Betis (26/10/2011):
Nuevo ¿obsequio? a los de Pepe Mel. En una internada espanyolista por la banda derecha del Betis, Chica, de forma involuntaria, toca el esférico con el brazo. El colegiado no ve intención, y es cierto, pero sí que se corta un pase hacia atrás. Debió ser pitado. La decisión sólo demoró la derrota hasta la entrada de Pandiani.
Jornada 18. Betis 2-0 Sporting de Gijon (08/01/2012):
Esta vez quien mete la ‘gamba’ es Dorado aunque afortunadamente para el Betis, es imposible que el árbitro o el linier lo vean. Ante la presión de David Barral, el central verdiblanco se ayuda del brazo izquierdo para ceder a Casto. En aquel momento el Betis ganaba 1-0.
Jornada 19. Barça 4-2 Betis (15/01/2012):
Aquí se produce una ‘compensación natural’. Jefferson Montero derriba en el área a Iniesta cuando Betis y Barça empatan (2-2). El árbitro cree que hay piscinazo pero no es así. Después, Dorado da con el brazo (casi el hombro) al esférico cuando éste se dirige a portería. El central lo tiene pegado al cuerpo pero su intención es obstaculizar. Bien pitado por Iglesias Villanueva. La segunda amarilla de Mario nunca debió salir del bolsillo del colegiado.
Jornada 24. Zaragoza 0-2 Betis (19/02/2012):
De nuevo lo comido por lo servido. Dorado toca el balón con la mano involuntariamente cuando el partido aún va 0-0. No obstante, el balón va hacia la portería y debió ser pitado. Antes del 2-0, Rubén Castro es derribado por el meta Roberto pero Del Cerro Grande le muestra amarilla porque cree que hay piscinazo. Se equivoca.
Jornada 25. Betis 1-1 Getafe (4/03/2012):
Vuelve el perjuicio al Betis. En la jugada del único tanto del partido, Valera está en fuera de juego cuando se produce el cambio de orientación. El ex atlético es quien asiste a Güiza para que Dorado marque en propia meta. Dos puntos birlados al Betis.
Jornada 26. Betis 2-3 Real Madrid (10/03/2012):
La madre de todas las polémicas. Sagués Oscoz no pitó penalti por mano voluntaria de Xabi Alonso con el 2-2. Gracias a ella, el vasco puede despejar de forma certera. Después, Sergio Ramos se transforma en portero de balonmano. Pega brazo y pierna izquierdos para estorbar un disparo del último minuto. El esférico toca en el muslo y no va en dirección al larguero gracias a tocar también en parte del brazo. Hubiera sido el empate a tres si Casillas, que había visto la trayectoria, no hubiera llegado. En la acción del 1-0, el codo de Rubén Castro golpea sin intención al balón antes de asistir a Jorge Molina.
En total, al Betis le han señalado 6 penaltis. Tres a favor y tres en contra. Sin embargo, hay otras 10 penas no señaladas que también se reparten de forma igualitaria: 5 a favor y 5 en contra. Pero a este Betis le afecta algo más que las decisiones arbitrales…
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.