Del Betis de Champions al #EuroBetis de Mel

El Betis se juega sus aspiraciones europeas ante un Levante difícil pero con el recuerdo del 2004 en la mente. Foto: Real Betis Balompié
El sueño del #EuroBetis frente a la mayor carambola de la historia del fútbol en todo el siglo XXI. Cosas más raras se han visto pero el duelo de mañana enfrenta a dos equipos que buscan dar la sorpresa. Los locales, por lo imprevisible, los visitantes, por el cúlmen de un gran año.
El Betis lleva la friolera cifra de 72 años visitando al Levante, aunque desde entonces apenas ha viajado en 16 ocasiones, repartidas en cinco victorias, dos empates y nueve derrotas y con un bagaje goleador de 23 tantos a favor por 31 en contra.
Números a priori negativos refrendados por el hecho de que los verdiblancos no vencen en el Ciutat de Valençia desde noviembre de 2004. Casi nueve años sin darse una alegría a costa del cuadro granota que puede quebrarse mañana, a partir de las 21.00 horas.
Y es que se da el caso de que en aquel último triunfo en tierras levantinas, el Betis cuajaba una temporada plagada de alegrías y que tuvo como colofón la entrada en Liga de Campeones. Por primera vez en 98 largos años de beticismo.
En aquel precedente, con remontada incluida, Oliveira y Edú fueron los protagonistas. Dos jugadores que al final de la temporada, se erigirían como los máximos realizadores de un Betis al que Lorenzo Serra Ferrer llevó al Olimpo de las competiciones europeas.
Hay ciertas similitudes entre el tándem Oliveira-Edú y el de Rubén Castro-Jorge Molina. El dueto brasileño fue el máximo realizador del Betis, sumando entre ambos 33 dianas (22 del primero y 11 del segundo). La pareja de arietes actuales no se queda lejos, con 28 dianas (17 del primero y 11 del segundo).
El Levante, que necesita para meterse en Europa una carambola que, de producirse sería de lo más rocambolesca, dadas las probabilidades de éxito, no es precisamente un rival cómodo. El Betis no puntúa en su feudo desde 2007 (1-1) y en los últimos 10 enfrentamientos sólo arrancó dos triunfos y dos empates, lo que en puntos se traduce en siete de 26 posibles.
Al margen de esto, y de que en la última década sólo se haya ganado una sola vez, el marcador que más veces se ha reflejado al término de los 90 minutos en el Ciutat de Valençia, hasta en tres ocasiones, ha sido el 1-2, a favor de los béticos. Exactamente el mismo que el de 2004.
Lo que sería raro es que el partido finalizara sin goles, pues sería la primera vez en 72 años, pero tampoco cabría esperar una sangría de goles. Y es que el Betis sólo ha vencido por dos o más goles de diferencia en el feudo granota una sola vez y de aquello hace 59 años (1-4).
Los locales cuentan con el marcador más abultado de la historia de estos enfrentamientos, un 5-1 en 1946 con el que comenzó todo, aunque inmediatamente después hay un dato ampliamente a favor del Betis, el mencionado 1-4 de 1954.
Además, el Levante atraviesa por su mejor racha sin perder ante el Betis, dado que desde el año en que se entró en Liga de Campeones, los granotas atesoran tres victorias y un empate, a lo que cabe añadir que acumulan 50 años consecutivos marcando en su feudo.
Para la cita de mañana, donde ambos aspiran a Europa, el Betis llega por encima en la clasificación, cosa que ha ocurrido en cuatro ocasiones y que nunca han deparado un empate. Dos alegrías locales frente a dos visitantes es el auténtico bagaje.
Lo que no les gustará saber a los béticos es que los dos únicos precedentes celebrados en Junio en el Ciutat de Valençia acabaron en derrota. La primera, por 2-0 en 1957, mientras que la segunda fue por 3-2, en 2001.
Entre las plantillas de ambos conjuntos, no hay un máximo goleador. Rubén Castro, Jorge Molina y Campbell son los que ponen el acento verdiblanco mientras que Juanlu, prácticamente un tránsfuga, es el único que cuenta con haber marcado a su ex equipo.
En definitiva, el Levante parte como favorito ante su público dada la tendencia de los últimos años. Pero en la mente de muchos, aquel Betis que consiguió su acceso a la Champions, aquel que cimentó su sueño desde el 1-2 en 2004, evoca, y mucho, al espíritu actual. Al #EuroBetis.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.