Dorado: «El vestuario es una gran familia»
El central cordobés del conjunto verdiblanco, Chechu Dorado, ha pasado por los micrófonos del club, como ya viene siendo costumbre en el stage en Bad Schönborn. Se le ve serenidad, como de quien llevara toda una vida en el club, un liderazgo que ejerce no sólo en la defensa y una ilusión más bien propia de un juvenil que de un central con treinta primaveras.
No cree que a los nuevos les cueste adaptarse mucho, ya que «el vestuario es una gran familia y se refleja un buen ambiente, por eso los nuevos se integran rápido». Desconoce si se producirán nuevas incorporaciones: «Todo el que quiera sumar, bienvenido sea. Van a ser bien recibidos».
En cuanto a los amistosos de pretemporada, el cordobés afirma que «no hemos sido inferiores, incluso hemos competido bien», aunque «lo importante es que la gente coja el ritmo, que se vaya acoplando, que la gente nueva se vaya integrando y que no haya lesiones».
Disfrutó mucho el año pasado pasado en el ámbito personal, donde «pudo saborear la Primera División y me gustó lo que había, aunque deseo que el equipo quede más arriba». En cuanto al objetivo del grupo, cree que «queremos ir partido partido y mejorar lo de la campaña anterior, así marcarse objetivos antes de que comience la Liga no creo que sea conveniente».
No se siente tan importante como realmente es, ni, mucho menos, un baluarte: «Me siento un granito más, intentado aportar tanto dentro como fuera del campo, intentando que el Betis sea mejor, hay que seguir dando el callo día a día».
Asume con orgullo el papel importante que ha practicado la cantera: «Los vamos descubriendo cada vez más. Han venido jugando asiduamente en los últimos años, a la vez que creciendo y progresando. Si el míster lo cree oportuno, hay están para echarnos una mano».
Él no entiende de esquemas tácticos, sino que «los sistemas los hacen buenos los jugadores», ya que «al final, todo depende de la implicación, tanto para defender como para atacar, el estar más resguardados o no en defensa” y «dependiendo de las circunstancias, el esquema se transforma, te llevan a a un esquema u otro».
SÍGUEME EN TWITTER: @AntonioOcana93

Noticia por Antonio Fernández Ocaña
Nací una gélida noche de diciembre del 1993. Desde entonces, tuve claro que quería dedicarme al tan romántico como complicado oficio del periodismo deportivo. Estudio el Grado de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Por aquí, dicen que soy el encargado de la Sección de Cantera.