Écija Balompié, por Manuel Martín
Esta semana viajamos a la localidad sevillana de Écija, para enfrentarnos en el Municipal de San Pablo al equipo local. Vamos a conocer un poco más del club azulón:
Cambio de manos en la SAD. Se ha dado un cambio de accionistas mayoritarios, pasando las acciones de los señores Moyano y Ríos a un grupo de accionistas locales, sobre un 96 % de ellas. Con la entrada de los empresarios de Écija se plantea un nuevo proyecto donde se intenta volver a contar con gente de la casa, donde la cantera es importante y se cuenta plenamente con ella. De hecho hay 5 astigitanos en el plantel y donde se hacen presupuestos y planteamientos acordes con la actualidad financiera en la que vivimos.
Son de las plantillas que menos presupuesto presenta con sueldo que rondan los 700 euros por jugador y que acoge a una masa social de unos 800 socios, aunque suelen asistir de media al estadio unos 1.500 espectadores por partido.
-
Una plantilla nueva, en muy poco tiempo. La entrada de los nuevos capitalistas al club se ha dado ya comenzado el mes de agosto, por lo que se han visto muy mermados de tiempo a la hora de confeccionar el plantel. Tan sólo 8 jugadores se mantienen de la pasada campaña, alguno de ellos muy jóvenes y en edad juvenil (Adrián, David Castro, Oscar Rodríguez, Fali, Pizarraza, Requena, Thorices y Vázquez).
Del once base de la pasada temporada tan sólo se mantiene Óscar, ya que los José Ramón, Marcos, Lolo Yedra, Zurdo, Moke, Checa, Coco, Carlos Valverde y Edu Espadas ya no están en el equipo. En total han llegado 16 jugadores, destacando Jonan García, que jugó en Primera con el Athletic, además de en la liga griega y equipos de 2ª A como Castellón o Huesca.
-
Manolo Zúñiga dirige el nuevo proyecto. A sus 50 años Manolo toma por primera vez las riendas de un equipo de la 2ª B y lo hace de la mano del equipo donde colgó las botas como futbolista. Jugaba de interior derecho y pasó por equipos como Español de Barcelona donde llegó con 19 años y estuvo 10 temporadas consecutivas. Luego 4 temporadas en el Sevilla, para acabar en Sabadell y Écija.
A pesar de ser nuevo en la categoría tiene experiencia como pedagogo, ya que dispone de una escuela de fútbol con su nombre en la ciudad sevillana de Sanlúcar la Mayor. Es muy estudioso de sus rivales, exigente, competitivo y le gustan los equipos con carácter y agresividad, sabe manejar los vestuarios y crear un buen ambiente dentro del mismo.