Editorial – Y que no se quede en un día
Magnífica cuanto menos la iniciativa que está tomando el Real Betis Balompié con las mujeres para celebrar el día de la mujer trabajadora. Además de invitar a destacadas mujeres verdiblancas al palco (Carmen de la Peña de Mujeres Béticas, o Reyes Aguilar son dos de las invitadas) cediéndoles la directiva su sitio, también han puesto precios populares y están preparando una serie de actos que cuanto menos dignifican el papel que la mujer ha tenido en el Real Betis durante su historia.
Pero la posición de la mujer en el fútbol es aún debil para lo que debería ser. Y ver a mujeres en los palcos no debería ser sólo un día. Dirigir, entrenar, trabajar en puestos de responsabilidad o formando parte del equipo de la toma de decisiones debería ser una obviedad y una costumbre, y no una salvedad o rareza como hasta ahora.
La mujer es necesaria en este fútbol derrochador, egoista y anticuado. De hecho me atrevería a asegurar que parte de los problemas del fútbol están en la visión machista del mismo y el poco espacio que ha tenido la mujer de desarrollar ideas innovadoras y de ahorro en los clubes de fútbol. Y es que como todo en la vida las limitaciones hacen débil cualquier empresa, y en el fútbol el papel de la mujer aún está muy limitado.
Aún recuerdo cuando en el Instituto mi compañera Azahara y algunas béticas más allá por principios de los 90 formaron la primera peña bética femenina que recuerdo, La Peña Bética Femenina Juán Ureña, y recuerdo con la ilusión que superaron el estigma que relegaba a las mujeres a meras comparsas o fan histéricas de jugadores. Ahora la Peña de Mujeres Béticas está haciendo una labor encomiable. ¡Bravo por las mujeres!
Que sería del Real Betis sin mujeres históricas y muy poco reconocidas como Dª Clara Aracil Campos, bética de pro, y esposa de Don Alfonso Jaramillo que alimentó a los jugadores en el peor momento de la historia del club, cuando no había ni para bocadillos.
Quiero recordar con su ejemplo a todas esas mujeres anónimas que olvidaron el rol pasivo y se sumaron al Real Betis con pasión contagiosa, a todas aquellas que salieron a reivindicar sus derechos una y otra vez en contra del antiguo régimen. Quiero recordar a todas las mujeres que nunca se rindieron cuando el Betis estuvo a punto de desaparecer, a todas esas accionistas del 92.
Tantas y tantas mujeres brillantes en una historia contada por hombres.
En definitiva, me gustaría por último reivindicar más y mejor para la mujer en el fútbol. Es el tiempo de las féminas, es hora ya de que tomen las riendas en un mundo que definitivamente no es de hombres sino de seres humanos, porque me niego a pensar que cuando el Betis marca haya ningún sexo más feliz que el otro.
El club debe tener en cuenta mucho más a las mujeres y no sólo un día ni como aficionadas, sino como opciones reales para puestos de responsabilidad. Quizás va siendo hora de tener una presidenta del club.
Porque el fútbol sin la mujer ya no es fútbol.
Feliz día de la Mujer Trabajadora.

Noticia por Selu Vega
Bético de nacimiento, vocación y pasión. Desde Manquepierda intento acercarme a cada bético que puebla el mundo. Director del grupo Manquepierda.com. Si tienes alguna sugerencia o queja, conmigo puedes hablar. Vivo en Canarias pero tengo el corazón instalado en Heliópolis.