El Betis de Pepe Mel
Ayer fue un día triste para el béticismo -al menos parte de él, y para el que escribe-, y hoy, y posiblemente unos días más, semanas o meses para aquellos que consideramos una injusticia lo acontecido. No obstante, la vida sigue, el Betis sigue y seguirá ahí siempre. Aunque por mi parte, no puedo ocultar la pena, algo por lo que he sido criticado, y no por ello debo dejar de reiterarme en mis principios, no me gustan las falacias ni las mentiras.
Este viaje comenzó en 2ª división, con un equipo en el que se querían ir todas sus «estrellas», y donde los jugadores no querían estar en él, por la situación financiera, la ley concursal así como una situación institucional tremendamente mala: ahora viene un tal Oliver, ahora se va, ahora intervenidos judicialmente. En esos momentos, con esas particularidades llegó un hombre desde Madrid, José Mel Pérez, que arribaría al club que le dio tantas alegrías como jugador.
En aquel momento, que decir, los ánimos estaban por los suelos: «si con el equipo que teníamos la temporada pasada no subimos ni jugamos a nada, ahora buff..». Pero el destino tenía otras cartas que seguramente nadie se imaginaba ver, arrasamos por la categoría plata, con un juego vistoso, un juego combinativo, de posición, en el que buscábamos jugar contra cualquier equipo. ¿Contra cualquier equipo? Sí, incluso al mejor equipo del mundo, el Fútbol Club Barcelona. El ascenso se consumó, y aún así, incluso se pensaba en que Pepe Mel no iba a seguir, al menos así lo plasmaban algunos medios.

Ascenso a 1ª del Real Betis Balompié
Ya en primera división, se marcharon hombres tan importantes como Emaná, Miguel Lópes, no obstante la estrategia era la misma, mismo modelo, y las primeras jornadas surgió efecto. Sin embargo jornadas más tarde las derrotas llegaron de forma sucesiva pese al buen juego. Fueron 10 jornadas sin ganar y la cabeza de Pepe Mel estaba en riesgo, y así restó hasta los últimos minutos del Valencia con cierto hombre gol que nos ha faltado esta temporada, Rubén Castro. Salvados y con un juego ciertamente vistoso, seguiríamos un año más en 1ª división.
El año de Europa, la idea fue la misma, aunque no se acabó de despegar hasta la derrota del «derby», ahí se empezó a fraguar un antes y un después aquel año. Los fichajes fueron mínimos, y esta vez abandonaba el barco un tal Iriney que debería ser remplazado por Rubén Pérez, aunque finalmente se acabó imponiendo la cantera con Cañitas, y así sucedería con Adrián que de portero del filial se establecería en el primer equipo. La realidad es, que los fichajes fueron ciertamente cortitos (tónica de temporadas anteriores), y por ello se tuvo que ir a pescar en el mercado de invierno a un tal Molins y a Pabón, jugador que se establecería en el 11 titular bético, suponiendo la marcha de Agra. No eran pocos los que hablaban de milagro de Mel lo que se hizo, con casi el mismo equipo de 2ª división nos llevó a Europa. No era raro que amigos, familiares, amantes del fútbol ensalzaran el trabajo del técnico madrileño, dada la precocidad del logro europeo del equipo verdiblanco. Es por ello, que sonó para otros equipos como el Valencia, o incluso de la Premier League.
Sin embargo la última temporada de Mel en el Betis (desde ayer 2/12/20013), la impaciencia, y la falta de credibilidad se acabó para el técnico bético. Sin lugar a dudas, este año los partidos se cuentan por derrotas, y por mal juego a excepción de algunos partidos. No obstante, para mí, él se ganó más, no por ser bético, no, lo que logró en su Betis, lo logró a base de esfuerzo y sacrificio, con un equipo por el que nadie daba un duro. Pese a que instituciones del club aseguraban que el partido del Rayo no significaba el final del «crédito Mel», la realidad era bien distinta, ya se tenía al próximo entrenador del Betis a falta de firma.
Como bien dijo Mel entre lágrimas, y con «Pepe Mel, Pepe Mel, Pepe Mel» de fondo: «les pido por favor (al aficionado) que el mismo cariño que han tenido conmigo se lo den al nuevo entrenador que viene». Sin lugar a dudas, se puede opinar en positivo o negativo sobre la marcha de Mel, pero siempre pensando:
GRACIAS POR TODO MÍSTER
Podéis seguirme vía twitter: @Miguel_Soto89
Miguel Soto López
P.D. entrenador, aficionado bético, y amigo.. GRACIAS de corazón, por tu empeño y dedicación. Nos volveremos a ver.Noticia por Miguel Soto
Graduado en Historia por la UAB, y Técnico Deportivo especializado en fútbol, lo que me convierte en entrenador ejerciendo desde hace unos años. Podéis seguirme a través de twitter: @Miguel_Soto89 Mi blog: http://the-footballcoach.blogspot.com.es/
Olé