El Betis ganó nueve de los diez partidos en los que llegó mejor que el Deportivo

Rubén Castro pugna con Aranzubía por hacerse con el balón durante el partido de la primera vuelta en Riazor. Foto: Alfinaldelapalmera.com
Comienza la cuenta atrás hacia Europa. Y lo hace con un Betis anfitrión que recibe a un Deportivo de La Coruña con su supervivencia en juego. Con la entidad en plena convulsión concursal, algo de lo que saben mucho por Heliópolis, ambos rivales se juegan mucho y las estadísticas, con datos sorprendentes, tampoco son capaces de aportar un favorito.
El Betis recibirá por 29º vez en su historia la visita del Deportivo de La Coruña, algo que no ocurría desde hace casi cinco años. Desde que tuviera lugar el primer envite en 1929, el balance da como claro favorito a los locales: 28 victorias, 6 empates y 7 derrotas, y 46 goles verdiblancos frente a los 24 deportivistas.
Sin embargo, la tendencia se ha alterado radicalmente de un tiempo a esta parte, hasta el punto de parecer que quien realmente juega en casa es el cuadro gallego. Algo que se debe a unas estadísticas de la historia reciente.
Y es que para comprobar la última victoria verdiblanca en Heliópolis frente al conjunto blanquiazul hay que echar la vista atrás ocho años, cuando, en 2005, un inspirado Marcos Assunçao llevó en volandas al Betis hacia la victoria (2-0).
Desde entonces, el Betis ha dejado escapar 9 puntos para amarrar uno de 12 posibles. Un dato de lo más negativo y a lo que ya se aferran por Galicia, sobre todo tras firmar una revolucionaria tendencia de cuatro victorias y un empate en los últimos cinco partidos.
Un giro copernicano cuya responsabilidad recae en un viejo conocido de la afición bética: Fernando Vázquez. El que fuera técnico de la entidad heliopolitana en la 2000/01 ha sabido dar con la resurrección del equipo, lo que no encontró ni José Luis Oltra ni Domingos Paciencia.
Antes de esta reciente tendencia, predominantemente gallega, la hegemonía del Betis estaba fuera de toda duda. De hecho ahí queda la estadística que demuestra que los verdiblancos impusieron un récord difícil de igualar: 67 años sin perder en casa frente a los gallegos.
Una circunstancia que comenzó a cambiar a partir de 1996, con la primera de las siete derrotas del Betis a manos del Dépor hasta la fecha. Sin embargo, también hay datos que hablan a favor de los de Pepe Mel.
A pesar de haber sumado apenas 5 de los últimos 15 puntos esta temporada, los locales llegan con la mayor ventaja posicional de la historia con respecto al Deportivo de La Coruña. Nueve puestos de diferencia que arroja otra estadística de lo más verdiblanca:
El Betis se ha apoderado el botín en juego en 9 de las 10 ocasiones en las que ha llegado por encima de su rival, tal y como ocurrirá el lunes. Toda una inyección de moral. Además, la única vez que se celebró este partido en el mes de Abril la victoria cayó del lado verdiblanco (3-1).
Claro que de aquello hace ya 81 años, casi tantos como la mayor goleada que los verdiblancos le han endosado a los gallegos: un 8-0 en la temporada 1928/1929 para inaugurar la historia de estos enfrentamientos, que queda muy lejos de la máxima renta visitante en Heliópolis: un 0-3 que sin embargo se ha producido tres veces.
Sería raro que ninguno de los dos lograra modificar el marcador inicial mañana. Los Betis-Deportivo de La Coruña sólo han terminado sin goles en tres ocasiones a lo largo de 83 años y aportan un promedio de 2,5 goles por partido, cifra a la que los verdiblancos aportan un 1,64 del total.
De hecho, el marcador más repetido es el 1-0 a favor de los locales. Un resultado repetido en cuatro ocasiones y muy cerca de un amplio repertorio de marcadores, puesto que el 0-0, el 1-1, el 2-0, el 0-3 y el 4-0 se ha producido tres veces a lo largo de la historia.
Además, ambos equipos cuentan con especialistas de estos partidos. Mientras que por el cuadro gallego Riki es el pichichi de estos duelos, con tres tantos, Rubén Castro atesora dos y está dispuesto a continuar con la segunda entrega de su ‘vendetta’ deportiva.
Tampoco es desdeñable que en los últimos 10 enfrentamientos, la media de goles por partido se haya reducido, hasta el punto de que el favorito cambia de nombre. Y es que de aquellos 2,5 se ha pasado a los 1,6 por partido, donde el Betis hace 0,3 frente a un Depor con 1,3.
En definitiva, estadísticas enfrentadas convierten en algo impredecible el duelo entre béticos y deportivistas. La historia reciente da moral a los visitantes, el cómputo global y la simbología, a favor de los locales. Europa frente al descenso. Polos opuestos y una bruma espesa más propia de Galicia que de Sevilla que impide ver con claridad quién es realmente el favorito.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.