El Betis y la teoria del ibuprofeno
Voy a comenzar éstas líneas diciendo que éste articulo lo tenía pensado desde hace bastantes días, aunque lo he ido incubando a base de argumentos fehacientes desde años atrás, pero desde manquepierda.com, decidimos hacer una programación especial con argumentos relacionados con el derbi y después del resultado del mismo, no hay mejor ocasión para confirmar el argumento que a continuación voy a explicar.
Comenzaré haciendo un pequeño símil, entre nuestro equipo, como entidad y como club me refiero y el famoso fármaco seguido de ejemplos que corroboran los propuesto.
La sabiduría popular tiene tan asumida y tan aceptada que ante cualquier problema, de diversa índole, tanto estomacal como dental, pasando por un fuerte dolor de cabeza o por la inflamación de alguna parte dolorida como la menstruación en las mujeres, el ibuprofeno es capaz de paliar cualquier dolor por insoportable que parezca. Es eficaz y rápido, de fácil acceso y económico, es decir perfecto como primera medida para empezar a paliar aquellos dolores congénitos que uno padece.
Pues desde estas líneas y éstas palabras, las cuales me cuesta cierto trabajo escribir debido al torrente de sangre hirviendo que corren por mis venas (a más de uno de los jugadores le hubiera venido bien), he de confirmar ésta teoría que tristemente se ha ido confirmando desde hace años, una teoría vergonzosa y de la cual, los béticos de a pié, estaremos tan de acuerdo con ella como cansados de confirmarla.
El Betis y la teoria del Ibuprofeno:
Básicamente y como he anticipado en las lineas precedentes, el Bétis lo podemos llamar de mil formas como «el buena gente», «el resucitador», etc… pero todo se resume en el Ibuprofeno, que año tras año, con diferentes entrenadores, jugadores y directiva pero con el mismo escudo y sentimiento reforzado por su afición incansable, realiza actuaciones similares con el paso del tiempo, más habituales de lo que quisiéramos.
Cuando un equipo viene atravesando una crisis deportiva, la mejor solución es enfrentarse al Betis, ya que puede tener la seguridad, que de tal enfrentamiento, siempre sacará aspectos positivos, como pueden ser, desde conseguir los tres puntos, hasta reencontrarse con un juego vertiginoso que nunca practicó, tocar la pelota en su medio campo cual selección campeona del mundo, hacer a un portero internacional, a un medio centro de medio pelo como el mejor Mazinho, hacer que el central del equipo se parezca al mismisimo Beckenbauer , o hacer que hasta los jugadores mas denostados, repudiados y que vagaban como alma en pena por todos los campos del fútbol profesional parezcan aspirantes a balón de oro y que con un pequeño retoque en powepoint y Youtube, parezcan unos fenómenos y puedan ser vendidos por una millonada.
A la mente me vienen algunos ejemplos que seguro que los lectores confirmarán éstas líneas, con lo cual, confirmarán ésta teoría.
Partidos como el de hace unas temporadas, el Betis visitaba a un muerto deportivo llamado Mallorca, que llevaba muchos partidos perdiendo, donde en su estadio mantenían una racha donde todo el que lo visitaba, ganaba, pues a ésto que llega nuestro amado equipo y en vez de aprovechar ésta situación, realiza un partido penoso, donde acaba derrotado por 3-0, haciendo del Chori Castro (hoy en la Real Sociedad) un jugador espectacular y dándole tal moral al equipo bermellón que después de esa victoria salió del pozo y fue subiendo en la clasificación como la espuma, como un enfermo totalmente recuperado. El efecto del ibuprofeno surgió a la perfección.
Pasando por ejemplos como los del año pasado como los del Español y Pandiani, Racing y Stuani, etc… donde equipos moribundos y en plena mala racha son capaces de ganar al Betis con lo minimo, otro ejemplo más del efecto ibuprofeno con equipos y jugadores contrarios.
Otro de los partidos que «a bote pronto» me viene a la mente y que sirve como argumento de la teoría es el disputado la semana pasada ante el Granada CF.
Llegaba el equipo nazarí al Benito Villamarín después de enlazar 4 derrotas consecutivas, mostrando los primeros síntomas de un equipo sin alma, sin carácter, sin convicción ni pegada, con jugadores como Benitez que reaparecen después de meses sin jugar, con una defensa blandida como la que más y con un medio centro otrora de verdiblanco, que nadie «decía» echar de menos por Heliópolis y que en Los Cármenes no estaba triunfando, pues son los síntomas perfectos para el remedio perfecto, otra vez una dosis de Ibuprofeno, otra vez el Betis.
Durante el desarrollo del partido, el Granada parecía tener a un delantero de talla mundial, un tal El Arabi, que había florituras por doquier, que driblaba, corría y destrozaba a los zagueros béticos. El conjunto nazarí movía el esférico al ritmo de Mikel Rico, un buen jugador con todas las de la ley, pero que ante la endeblez de los centrocampistas béticos parecía el mismo Rutt Gullit del mejor Milan de Arrigo Sachi, siempre custodiado por ese jugador que no se le reconoció su labor incontestable en el Betis, ese jugador que corría por 10 y que con su carácter contagiaba a los demás, carácter que faltó a cada uno de los integrantes de la VERGONZOSA actuación de anoche en el Pizjuán, para que después digan mas de uno que no se nota la ausencia de Iriney.
Así como el Betis reanimó a Dani Benitez, el fino extremo del equipo granadino, que desde su polémica sanción, llevaba más de 3 meses sin jugar y el parón vacacional, un jugador que en la segunda división se mostró inconmensurable, pero que en primera notaba la diferencia y no conseguía hacerse con la titularidad en su equipo excepto cuando jugaba con el Betis al cual le tiene la medida tomada, pues se presenta en el verde de Heliópolis y realiza un gran partido. Así como la actuación de la defensa nazarí, que ante la indolencia del juego de ataque bético parecía la más férreas de las defensas italianas.
A la conclusión del partido y con la victoria del Granada por 1-2 se podían sacar diversas conclusiones, el Betis reanimó y le quitó varios dolores de cabeza, muela y odios al equipo nazarí, que desplegó un gran juego en todas sus lineas, fue merecedor de la victoria.
Y evidentemente incluiremos vergonzoso, y reitero lo de vergonzoso, que fue el partido de anoche el disputado por el equipo bético, se presentaba con unos antecedentes aceptables, casi en el mejor momento a éstas alturas del campeonato, con 4 puntos sobre su máximo rival, con un juego como visitante consolidado y sacando buenos resultados con unos delanteros que hacen goles, muchos argumentos a priori para hacer un buen partido, pero se presenta ante un rival con un diagnostico complejo, problemas de diverso calado como son los institucionales, el equipo de Nervión llevaba meses arrastrando una ruptura social entre afición, radicales y club, donde unos se echan las culpas a otros por sus actuaciones, otros por su gestión y dirección. Problemas deportivos, un equipo que no está cumpliendo los objetivos, que a pesar de jugar como local y tener aceptables resultados, como visitante es un equipo mediocre, con un plantel que ha perdido calidad de forma alarmante, donde los años de los triunfos parecen lejanos y con jugadores que los mismos aficionados sevillistas han denostado, que no comprenden como a día de hoy aún pertenecen a su club.
Después de haber diagnosticados por encima los problemas que padecía el equipo sevillista, que no son pocos y sencillos, llega la mejor solución posible, el Betis que ayer fue mas ibuprofeno que nunca, ya que tras escasos 15 minutos, tenía mas que solucionado el partido y sus problemas anteriormente mencionado, el buena gente del Betis se encargó de arreglarlos todo.
Pretendía el Sevilla darle la pelota al Betis sabiendo que el tenia problemas para llevar el mando de los partidos como visitante, pues a los 15 segundos el Betis y en la persona de Adrian, lo soluciona, dándole el balón en la frontal del área al atacante rojiblanco para que, ante la pasividad de Nelson, la clave en la escuadra, se adelanta el Sevilla y a priori el Betis tendría que manejar más el esférico como quería el Sevilla.
Ante ésto y no fuera que el equipo nervionense se fuera a venir abajo, vieron la bisoñez, inmadurez y endeblez del equipo que en 10 minutos mas, se encuentra con un 3-0 incontestable, que más que por su propio juego desplegado, solo con mucha presión e intensidad se hicieron con el botín en el menor tiempo posible.
Ante semejante contexto, se aprovecha para que el Betis surja efecto sobre el problema institucional, donde con un 3-0 en 15 minutos, el Pizjuan se venía abajo con una afición entregada a su equipo sabedor de lo que se avecinaba , donde Del Nido parecía no sentir todo aquello por lo que ha luchado con los radicales sevillistas, otro dolor temporalmente erradicado.
Michel, el cuestionado técnico local, que lleva unas mediocres cifras, empeorando a técnicos anteriormente destituidos, un técnico que fue criticado cuando visitaba el Pizjuan como jugador merengue, su vinculación apalabrada (que no ejecutada) anterior con el Betis, produjeron ciertos recelos a la hora de su contratación, amén de su discutida propuesta futboñística. Pues solucionado, Michel se convierte en un entrenador que consigue la mayor goleada al eterno rival en un derbi en 50 años.
Y por último, la reactivación de dos jugadores que desde la misma afición sevillista se ha criticado: Reyes, el niño de Utrera, que estaba pensando más en un contrato suculento desde Turquía que en sudar la camiseta que le paga, donde paradojicamente solo ha realizado dos partidos buenos, reitero que son argumentos propiciados por la afición sevillistas, los realizados ante el Betis la temporada pasada y el de anoche, a parte de éstos, no era ni la sombra de lo que fue, fuera de forma, sin motivación, criticado desde el cuerpo técnico, etc. Perfecto para el Betis, la solución de nuevo para un problema del rival de turno, partidazo del utrerano, con cabalgadas, centros driblings y dos goles, ahora Michel se pondrá la medalla de turno, pero honradamente, se la debería de dar al Bétis y más en la persona de Nelson, por colaborar con la causa de la recuperación del hijo pródigo que vino a pasearse.
Otro de los jugadores recuperados fue Fazio, «el Melli sevillista», canterano del que se habla muy bien, internacional argentino en categorías inferiores, con gran porte, pero del que ya se estaban cansando de tanto esperarle desde todas las instancias nervionenses, donde siempre fue un proyecto futuro de jugadorazo y se quedaba en una eterna promesa sevillista. Otro problema solucionado termporalmente. Fazio juega de titular ante el Betis, al cual ya le había marcado un gol anteriormente, y hace un partido inconmensurable, donde probablemente Michel le puso como medida antiaérea contra Paulao y gracias al defensa bético y sus compañeros, Argentina tiene un nuevo defensa central. Fazio parecía el mejor Fernando Hierro, Nesta y Costacurta ante los empequeñecidos y endebles jugadores verdiblancos.
Dos jugadores rehabilitados con su club y afición gracias al Ibuprofeno del Betis y donde Del Nido y Monchi se estarán frotando las manos y agradeciendo al Betis el favor que les han hecho revalorizando estos jugadores.
Con estas líneas creo haber demostrado que la teoría del ibuprofeno está mas que asumida y aceptada en el seno del equipo bético, donde con el paso de los años, siguen dándose casos flagrantes como éstos mencionados, aunque cabría decir que el Betis no arregla todos los problemas, otro de sus efectos secundarios destacables, a parte de solucionar problemas ajenos, es que no es capaz de cortar la racha positiva de ningún equipo al que se enfrenta siguiendo la línea del «buena gente».
Los béticos estamos cansados de ser el remedio para todo dolor ajeno, sabemos que tenemos que perder partidos, como es lógico, pero no de las formas que lo viene haciendo en sendas ocasiones, que a parte del resultado, como el 5-1 de anoche, duele mucho más la actitud indolente y vergonzante de unos jugadores sin carácter ni orgullo, para afrontar la responsabilidad que supone llevar ese escudo en el pecho.
Acabar éstas lineas diciendo que a pesar de haber sido remedio para el equipo rival y que a día de hoy sigue siendo parte de ésa idiosincrasia de un club peculiar, si tiene algo el Betis y los béticos es que en días como éste, cuando más difícil es levantarse de la cama, tomar el café con los compañeros, leer las crónicas y resúmenes del partido, es cuando su afición se siente más bética que nunca.
Estaremos contigo cuando menos te lo merezcas, porque será cuando mas lo necesites.
Viva er Beti Manquepierda… manque sea el ibuprofeno de turno.

El mayor ridículo de ayer no estuvo en el terreno de juego…estuvo en la grada…cuando cantabais «siguen por debajo…» con 4-0!Vergüenza ajena
No vamos a permitir ni un sólo menosprecio a ningún aficionado del Real Betis Balompié, le respetamos su opinión, pero la gente como usted sobra en este sitio, aquí se busca respeto y caballerosidad.
Pd: Enhorabuena por la victoria.
su articulo y desde su prisma verdiblanco puede ser hasta normal,pero permitame decirle y con respeto hay algo en que creo que su subconciente le ha traicionado,dice usted:se encuentra con un 3-0 incontestable, que más que por su propio juego desplegado, solo con mucha presión e intensidad se hicieron con el botín en el menor tiempo posible.Solo decirle que coja usted todas las portadas de la prensa deportiva de españa y todos los resumenes deportivos,y vera como casi nadie opina como usted.saludos
Saludos contertulio, mas bien me referia, que en solo quince minutos y con mucha presión e intensidad, al sevilla no le hizo falta desplegar el sumun del futbol, no le hizo falta mover el esférico a ritmo de la roja o del barça del «tiki taka», nada mas le hizo falta presionar para que los endebles defensas verdiblancos hicieran concesiones por doquier, ellos aprovecharlo y hacer goles. Que fué, como dicen los titulares, verguenza, paliza, humillación, baile, etc… si, correcto, nadie lo pone en duda, pero que para ello solo le hizo falta presionar con intensidad, también. Y le aseguro que he leido todo tipo de titulares y vi el partido.