El caso Antúnez. Fútbol, poder militar y federativo en los años 40 (Parte 2ª)
El origen y desencadenante del caso Antúnez es conocido por todos: el 23 de Enero de 1946 se anuncia en la prensa que el jugador Francisco Antúnez Espada ha sido traspasado al Sevilla CF por la cantidad de 80 mil pesetas, además de 20 mil pesetas que percibe el jugador.
Los intentos por hacerse con Antúnez venían de la temporada pasada. En Junio de 1945 es el Real Madrid quien se interesa por el jugador.
Es en Septiembre cuando la prensa sevillana y madrileña nos informan de las gestiones sevillistas por Antúnez, que son rechazadas por el Betis.
La polémica estalla al día siguiente cuando la Junta Directiva bética, presidida por Eduardo Benjumea Vázquez, niega validez al traspaso efectuado por Carlos Hernández Nalda, vicepresidente, y Alfonso de la Torre Quesada, tesorero. En la reunión celebrada por la Junta del Betis dimiten ambos.
Hernández Nalda explica su actuación alegando contar con el permiso tácito del presidente, además de la necesidad imperiosa de conseguir fondos para que el club pudiera seguir en activo.
A esta nota de prensa replica Eduardo Benjumea con otra matizando y puntualizando las apreciaciones de Hernández Nalda.
Antúnez no se presenta a los requerimientos del Betis para acudir a los entrenamientos y marcha con el resto del equipo merengue a Madrid, donde ha de enfrentarse al club de Chamartín. El notario enviado por el club bético, acompañado del secretario técnico Manuel Simó, no puede certificar la presencia de Antúnez en la expedición sevillista, ya que el jugador no sube al tren en la estación de Córdoba, sino en el apeadero de San Jerónimo.
Antes del encuentro de Madrid el Sevilla consulta a la Federación Regional Sur, que con su proceder avala la alineación del jugador, mientras que la Federación Española «declina toda responsabilidad» y se lava las manos en el asunto. La Federación Regional Sur está presidida desde 1932 por Antonio Hernández Calderón, anteriormente secretario del Sevilla.
El 27 de Enero Antúnez debuta con el Sevilla con empate a 1, mientras que en Heliópolis el Betis vence 6-1 al Gimnástico de Tarragona, en un encuentro en el que los simpatizantes béticos depositan 60 mil pesetas para el rescate del jugador.
El día 28 de Enero el Betis presenta su recurso a la Federación Española de Fútbol. Este documento es de dominio público, ya que apareció íntegramente en el diario vespertino Sevilla. En él se niega legitimidad a los documentos firmados por Carlos Hernández y Alfonso de la Torre, pues no han sido tratados por la Junta Directiva, ni han sido firmados por las personas que han de realizar este procedimiento como marca la reglamentación federativa.
El club bético se extraña de la rapidez con que la Federación Regional Sur ha tramitado toda la documentación para que Antúnez se alinee con el Sevilla, siempre a espaldas de la representación legal de la entidad bética, pues no han podido ver ni la documentación enviada a Madrid.
En los últimos días de Enero está en Sevilla Juan Antonio Sánchez Ocaña, secretario de la Federación Española de Fútbol, quien acude in situ para indagar sobre el asunto, entrevistándose con directivos béticos, sevillistas y de la Federación Regional Sur.
Ya en Febrero el Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol se declara incompetente para dilucidar el asunto.
La resolución del caso pasa a a la Directiva de la Federación Española de Fútbol, encabezada por el presidente Javier Barroso y su vicepresidente Ramón Sánchez Pizjuán, que se reune en varias ocasiones, aunque no es hasta el 14 de Febrero cuando dicta su resolución, dando validez al traspaso, rechazando el recurso del Betis y multando a los dos clubs: al Sevilla por haber alineado ya al jugador en 3 partidos ( contra el Real Madrid, Real Gijón y Español) sin el permiso reglamentario, y al Betis por haber dado publicidad a su escrito de reclamación.
El 15 de Febrero la Junta Directiva del Betis se reúne de forma extraordinaria y acuerda recurrir a los más altos organismos deportivos, en este caso la Delegación Nacional de Deportes. En la preparación de este recurso intervienen destacados juristas como Adolfo Cuéllar Rodríguez y José María Domenech Romero.
