El derbi, una vuelta después

Salva Sevilla se marcha de rakitic en el duelo de la primera vuelta en el Pizjuán. Foto: Videosdelbetis.com
Una de las máximas del fútbol, sobre todo actualmente, es que se encuentra en constante evolución. Algo que también puede apreciarse a la situación con la que Real Betis y Sevilla FC afrontan el derbi del próximo viernes, a las 22.00 horas, en el Benito Villamarín.
Aunque una de las cosas que no han cambiado es que los verdiblancos vuelven a llegar por encima, algo que no se producía en una misma competición desde la temporada 2003/04, debe ser de lo poco que no ha cambiado.
En el conjunto verdiblanco cabe esperar hasta cinco caras nuevas con respecto al esquema titular que saltó al césped del Ramón Sánchez Pizjuán. Dos de ellas estarán en los laterales, donde Chica ha trabajado duro para afincarse en el costado diestro, el opuesto al de un Nacho que vio cómo Álex Martínez le adelantaba antes de recuperar las sensaciones de siempre.
También es de esperar que haya cambios en el eje de la zaga. Aunque los derbis son muy dados a las sorpresas, sobre todo con Pepe Mel en el banquillo del Betis, la pareja de centrales podría ser Amaya y Mario, toda vez que Paulao, quien fuera titular junto a Mario en la primera vuelta en Nervión, no acaba de tener el ritmo ideal.
Protagonista de un magnífico cambio, y del que se congratulan Betis y Arsenal a partes iguales, es el de Joel Campbell. El costarricense ha pasado de apenas aparecer en las convocatorias a ser un pilar tan importante que hace falta dosificarle. Por eso no faltará el próximo viernes.
Tampoco se queda atrás Pabón. El que ya es considerado por muchos el mejor fichaje invernal de la Primera División Española suma ya cuatro tantos en 658 minutos jugados. Cifras de lo más positivas que, junto con su labor sobre el césped le dan muchas opciones de ser titular.
Además de los efectivos titulares de aquel 18 de noviembre en Nervión ha habido otros cambios. Nos referimos a dos muy concretos, el de Jonathan Pereira, quien se encuentra cedido en el Villarreal hasta final de temporada y que podría no volver a Heliópolis, y el de Pozuelo, enfrentado legalmente a la entidad y al que la competencia en su puesto (Rubén Castro, Pabón, Jorge Molina e incluso Salva Sevilla), le ha dejado fuera semana tras semana.
Nelson quedó marcado a partir de aquel día y aunque no se revolvió contra la afición, como sí hiciera Jonathan Pereira, su falta de intensidad ya antes criticada fue la gota que colmó el vaso para que se marchara al Palermo poco después.
El Betis también ha cambiado, o mejor dicho, mejorado, sus alternativas en el planteamiento sobre la pizarra. Los verdiblancos llegaron a Nervión con un 4-3-3 con clara vocación ofensiva que ha dejado paso a una alternativa: el 4-4-2 donde las bandas gozan de libertad ofensiva.
Sin ir más lejos, la ventaja se pudo comprobar frente al Granada. La velocidad de futbolistas como Campbell, Juan Carlos, Vadillo y Pabón, entre otros, aportan sumo peligro el contragolpe en detrimento de un esquema inicial donde el balón se protegía y mimaba más.
En el Sevilla también ha habido cambios. El 5-1 en Nervión le dio a Michel un balón de oxígeno que al final acabó agotando, dejando su lugar a un Unai Emery que, a base de ligeros retoques, ha ido enderezando el rumbo de un bloque algo desorientado en la primera vuelta.
Con el vasco, el conjunto hispalense pasó del 4-3-3 a un 4-2-3-1 con trampa, puesto que esta última opción respalda más al centro del campo a la hora de replegarse pero fundamentalmente en tareas ofensivas, con el riesgo que conlleva para el rival.
En materia de fichajes, Beto se aferró a la portería nada más llegar mientras que Spahic tuvo que salir. Ligeros cambios de un Emery que sí tiene más fácil dar con la diferencia que existe entre los titulares y los suplentes.
En definitiva, muchos cambios en ambos conjuntos para llevar 143 días desde aquel partido en Nervión y a falta de tres más para vivir un nuevo derbi en Heliópolis. Sólo queda por trasladar el cambio hacia el marcador y que éste sonría al Betis.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.