El mejor de los rivales: Diego Costa
El inicio de temporada del Real Betis, más que exitoso por cierto, parecía tener su continuidad en los primeros días de este 2013.
La marcha del equipo en Liga BBVA asombraba a propios y extraños, con el conjunto verdiblanco ubicado en puestos que daban acceso a la ansiada Champions League, y se soñaba con llegar a la final de la Copa del Rey pese a que el camino era complicado.
Menos de un mes después las alegrías se han desvanecido y el ánimo de la afición se vuelve a encontrar por los suelos. Los altibajos en el rendimiento y trayectoria del equipo matan a cualquiera…
La planificación de la plantilla, también hay que decirlo, no ha sido la apropiada. Desde principio de temporada, incluso desde finales de la temporada anterior, era obvio que el equipo necesitaba varios refuerzos en zonas claves del campo. No solo no han llegado, sino que han salido jugadores que a principio de temporada parecían importantes: Salvador Agra, Nelson…
En resumen, una plantilla corta y descompensada que puede notar, como se está viendo en este momento, la saturación de porteros y que obliga a Pepe Mel a tirar/confiar en la cantera. Arma de doble filo…
Con todo, la situación no es del todo negativa. Los equipos que persiguen al Real Betis en la tabla clasificatoria hacen de la irregularidad nota dominante en su rendimiento y esto permite vivir al conjunto verdiblanco en una situación cómoda y aún cerca de los puestos europeos, verdadero objetivo de la presente temporada. Aunque, bajo mi punto de vista, mucho tiene que cambiar la tendencia, lo que los hombres de Pepe Mel nos están mostrando en las últimas semanas porque, sinceramente, la mala pinta tira para atrás…
Sin lugar a dudas, el Atlético de Madrid se ha convertido en la bestia negra del conjunto verdiblanco en la presente temporada. Tres derrotas y un empate, eliminados de la Copa a manos del conjunto dirigido por Simeone y con un bagaje devastador: 8 goles en contra y solo 3 a favor…
La derrota del pasado fin de semana son de las que duelen, mas por la forma de producirse que por el resultado. El Atleti llegaba visiblemente cansado, con bajas importantes aunque con el Vicente Calderón como gran aliado, increíble su temporada en casa, pero el Real Betis fue incapaz de hacerle frente. Un equipo sin mordiente, sin interés alguno en el partido y más centrado en otras guerras que en el fútbol.
La derrota es algo que entraba dentro de los planes, es obvio, aunque duele la imagen mostrada, sobre todo por algunos jugadores a los que parece que los constantes cantos de sirena han descentrado. Esperemos que la cosa cambie…
Es complicado destacar a un jugador en este encuentro aunque nos hemos decantado por el que todos imagináis. Un jugador capaz de revolucionar un partido que parecía abocado al empate, un futbolista que fue el centro de todas las jugadas del encuentro, tanto para bien como para mal, hablamos de Diego Costa.
Diego da Silva Costa, conocido en el mundo del fútbol como Diego Costa, nació en la ciudad de Lagarto (Brasil) el 7 de Octubre de 1988.
La verdad es que su historia, como llego a la primera plana del fútbol internacional, es un tanto curiosa. Dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol de manera un tanto tardía, jugando en las calles de su Brasil natal, de manera no profesional, hasta los 16 años. En ese momento, varios ojeadores del club Barcelona Esportivo Capela.
Poco tiempo paso en el humilde conjunto brasileño ya que Europa, específicamente el Sporting de Braga puso sus ojos en él. La verdad es que su papel en el equipo portugués no fue más que secundario, participando apenas en nueve encuentros, anotando un gol en Europa League eso sí. Donde más destacó fue en el FC Peñafiel, de la segunda portuguesa, donde permaneció cedido por el conjunto de Braga.
En el año 2007 el Atlético de Madrid llamó a su puerta. Una oportunidad que el atacante brasileño no iba a desaprovechar aunque no deja de ser curiosa la manera en que llegó…
Jesús García Pitarch, director deportivo rojiblanco por aquel entonces, mandó a su secretario técnico, Julián Muñoz, a ver de primera mano las evoluciones de Ricardo Quaresma en el Oporto. En la ciudad portuguesa estuvo hablando con un amigo suyo, representante del entrenador del Peñafiel, que le hablo de un delantero brasileño de 18 años que prometía mucho y que estaba cedido por el Sp. de Braga, un tal Diego Costa.
El secretario técnico no lo dudo y tras su visita a Oporto se dirigió a ver un encuentro del Peñafiel aunque la mala suerte hizo que el encuentro fuera aplazado por la meteorología. De todos modos, a Julián le impresiono la planta de un futbolista joven y pidió al club quedarse unos días para poder verle entrenar.
Tras un par de entrenamientos le llamó la atención su velocidad y agresividad y dio parte a Pitarch que no dudo en desplazarse al siguiente partido del Peñafiel. En este caso hubo partido, pese a las fuertes lluvias, y aunque el terreno de juego era un auténtico lodazal Diego Costa dejo muestras del futbolista que es hoy en día.
Dos encuentros de tanteo más y el brasileño ya seria jugador en propiedad del Atlético de Madrid, por solo 1.5Mill de €.
Su estancia en Madrid no ha sido para nada apetecible. Los técnicos no le han tenido en buena estima y hasta la presente temporada ha estado mas tiempo haciendo las maletas, en diferentes cesiones (Celta de Vigo, Albacete, Valladolid o Rayo Vallecano) que pudiendo demostrar su valía en el equipo que controla sus derechos.
Todo eso ha cambiado esta temporada, la mejor en la vida de Diego Costa. Diego Armando Simeone le ha dado la continuidad que su juego necesita y es un jugador del gusto tanto de la grada como del entrenador ya que se deja la piel partido tras partido.
Un hombre que destaca por su desparpajo, por su garra, por su carácter que le impide dar un balón por perdido. Una actitud que le ha reportado bastantes problemas desde que está en España, siendo uno de los jugadores más tarjeteados pese a ser delantero.
Un futbolista de calidad aunque con un temperamento, digamos, complicado. Un hombre a tener en cuenta en este año 2013…
Juanal Martínez. Sígueme en Twitter: @JLoko7

He intentado escribir un artículo limpio, sin entrar en detalles sobre sus enfrentamientos ante el Real Betis. Es un buen futbolista, sin ninguna duda, aunque su carácter le penaliza y hace perder los nervios a sus rivales en demasiadas ocasiones… Eso sí, recuerdo que hay un árbitro para juzgar determinados comportamientos, acciones violentas que ocurren en un terreno d juego. En resumen, un repaso a los orígenes del rival más destacado en el último encuentro, sin indagar en su comportamiento.. Aunque me ha sido complicado.. =D Saludos!!