El mejor de los rivales: Tomás Pina
24 de Diciembre de 2012. La verdad es que es un día un tanto extraño para escribir, parece que el tiempo pasa más rápido que nunca pero hay que cumplir con tod@s los aficionados, con la familia de Manquepierda.
La Liga BBVA llega a su tradicional descanso, sus vacaciones de Navidad, así que es el momento de echar la vista atrás y analizar lo que ha sido el último año, sin duda apasionante. El Real Betis vive inmerso en una situación atípica en las últimas temporadas, una estabilidad y momento deportivo que hace aflorar sentimientos que parecían olvidados.
Ubicados en el quinto puesto de la tabla clasificatoria, a un paso del sueño que significaría entrar en la máxima competición continental (UEFA Champions League) y desplegando un juego que despierta la admiración fuera de nuestras fronteras. Sin lugar a dudas un momento feliz…
Eso sí, el partido del pasado fin de semana deja un regusto un tanto amargo en los aficionados. Llegaba al Estadio Benito Villamarín un Mallorca desahuciado, que contaba las últimas jornadas por derrotas y que empezaba a cuestionar a su técnico, Joaquín Caparrós. Encuentro a priori sencillo pero en el que no había que confiarse…
Históricamente el Real Betis ha sido una piedra de toque sencilla para equipos que parecen abocados al desastre, una especie de elixir para victimas que ansían volver a respirar. Así ocurrió con el RCD Mallorca, que resucitó de entre los muertos gracias a la nefasta puntería verdiblanca y, cómo no, a la inestimable labor arbitral, porque se pite lo que se pite una falta a dos metros del área no es penalti.
En este artículo vamos a analizar al rival más destacado en el pasado encuentro, el jugador del RCD Mallorca que más complicó las cosas al equipo verdiblanco. Podíamos habernos quedado con Aouate que, pese a sus errores en el inicio de partido, fue vital en la consecución de los tres puntos o con Víctor Casadesús, autor del primer gol de su equipo y el mayor peligro de los bermellones, pero para Manquepierda el jugador más destacado del Real Mallorca el pasado sábado fue… Tomás Pina Isla.
Tomás Pina Isla, conocido para los aficionados simplemente por Pina, nació en el pequeño municipio manchego de Villarta de San Juan (Ciudad Real) el 14 de Octubre de 1987, es uno de los tantos valores de nuestra Liga que han de pelear y curtirse en las categorías inferiores de nuestro fútbol, donde realmente se vive la pasión por este deporte.
Dio sus primeros pasos en el mundo de fútbol en pequeños club de su tierra, equipos con escasa repercusión y no fue hasta el año 2007, momento en el que fue fichado por el CD Móstoles (Tercera División), cuando su carrera empezó a mirar hacia arriba…
Tras una gran temporada en el equipo azulón el Mallorca se fijó en este joven jugador para que pase a formar parte de su conjunto filial. Aunque al principio no llegaba con más expectativas que vivir la experiencia y disfrutar para luego volver a Madrid fue creciendo fue creciendo a pasos agigantados en el Mallorca “B” lo que le valió para ganarse un sitio en el primer equipo en la temporada 2010.2011, con el que realizó la pretemporada y pudo debutar en Primera División, pese a que hubo un momento en que el jugador estuvo más fuera que dentro, los consejos del míster le impidieron desanimarse y luchar por ganarse un puesto. Él sabía que su oportunidad llegaría…
Se podría decir que Michael Laudrup fue su mentor, él que le abrió las puestas, pero el jugador empezó a tener la constancia y continuidad deseada con Joaquín Caparrós en el banquillo. Estos son sin duda dos técnicos vitales para la carrera del jugador.
Tomás Pina es un mediocentro potente que poco a poco, quizás aprovechando el mal momento económico del RCD Mallorca que le impide acudir al Mdo., ha ido ganándose un puesto en el doble pivote del equipo de la isla. No es un futbolista espectacular, que deje boquiabierto al espectador, pero si es considerado como un jugador de equipo ya que ofrece multitud de soluciones y domina la mayor parte de las facetas de juego. Jugador que se incorpora bien al ataque, pese a su escaso bagaje ofensivo, y que defiende mejor, participativo, de toque aunque no suele amagar la pierna y que siempre elige la mejor opción entre las alternativas posibles.
Estudiante de periodismo y gran aficionado a la lectura, es todo un ídolo en su pueblo donde ha llegado a celebrar gran cantidad de actos oficiales.
En breves finaliza su contrato aunque se especula con una ampliación y mejora del mismo, lo que le uniría a la entidad bermellona hasta el año 2017.
Sin lugar a dudas, un jugador TOP.
PD. No me quiero despedir sin desearos a tod@s los lectores de esta y todas las secciones de la web que paséis una gran semana, rodeado de todos vuestros seres queridos. Gracias por todo lo que me habéis dado este año. Sois grandes…
¡¡¡Feliz y verdiblanca Navidad!!!
Juanal Martínez. Sígueme en Twitter: @JLoko7

Ante todo feliz Navidad y feliz año nuevo, Juanal, pero en esta ocasión discrepo contigo, porque el mejor jugador visitante y más desequilibrante fue Undiano que ya no sólo con el penalti, que fue determinante, sino con su arbitraje sibilino, 2 fueras de juego inexistente de Ruben Castro, uno de ellos acabó en corner, un pecho de Ruben Castro en el que pitó mano y una jugada de Vadillo que era saque de esquina y alguna faltita más, me hacen ver este apartado hoy desacertado.
Espero que con la mano de Luis Fabiano y este «acertado» arbitraje «Jesulin» no nos pite más
La labor arbitral fue más que determinante… Aunque había que destacar a un jugador del RMallorca. Eso y que Undiano no tiene mucho de donde sacar.. Feliz Navidad!! 😉