El rival a fondo: RC Deportivo de la Coruña
Bonito tramo final de liga el que le espera al Real Betis Balompié toda vez que con la permanencia ya conseguida basa el resto de encuentros en puntuar para conseguir la ansiada clasificación europea. Son seis, contando con el encuentro de este lunes, los partidos que quedan para competir y hacer justicia con la regular temporada que han tenido los verdiblancos.
No será tan bonita la recta final del rival que el Betis espera esta jornada, el RC Deportivo de la Coruña, que busca puntuar para permanecer en la Liga BBVA un año más. Una lucha por la permanencia muy reñida, que vio como ayer Real Zaragoza y RC Celta de Vigo ganaban sus encuentros ante RCD Mallorca y Levante respectivamente y se colocan con treinta puntos, empatados con el cuadro blanquiazul a puntos en esa frontera que marca quienes permanecerán y quienes descenderán a disputar la Liga Adelante la próxima temporada.
Esto sin duda añadirá más presión a un equipo que ya de por sí se ha tenido que acostumbrar a vivir con ella después de pasar parte de la temporada como farolillo rojo. Por si esto fuera poco, los rivales que están por encima pero que luchan por alejarse lo máximo posible de la quema están puntuando esta jornada, como lo hizo ayer Osasuna empatando al Rayo Vallecano o lo ha hecho esta mañana el Granada venciendo a domicilio al Espanyol. Por todo lo comentado, el Deportivo de la Coruña llegará mañana al Benito Villamarín con la imperiosa necesidad de vencer y puntuar.
No obstante, en el seno del conjunto blanquiazul están convencidos de que pueden conseguir la victoria, y sus razones tiene para creerlo. La marcha de Oltra y la llegada de Fernando Vázquez, otrora técnico verdiblanco, le ha dado un aire diferente al equipo, que ha empezado de verdad a ver viable la salvación. De los últimos quince puntos en juego ha conseguido trece, ganando todos los partidos salvo el de la última jornada ante el Athletic, si bien es cierto que todos los partidos han sido ante rivales directos y no contra equipos de la zona noble de la clasificación.
En lo que a las estadísticas se refiere, todo parece indicar que veremos un partido con goles. El Deportivo de la Coruña es el segundo equipo más goleado de la competición y el más goleador de la zona baja de la clasificación. Esto se debe a cierta fragilidad defensiva de la que hace gala en los partidos unida al talento de sus hombres de vanguardia como Pizzi, Riki, el veterano Valeron o Bruno Gama.
El Betis por otra parte es un equipo de «toma y daca» que marca tantos goles como encaja dependiendo del encuentro. Es por esto que será poco probable ver un empate a cero con dos equipos que buscarán los tres puntos.
El Deportivo de la Coruña viene por todo esto con la moral por las nubes, pensando en puntuar tras los buenos resultados aunque no hay que olvidar la presión y la ansiedad a la que están sometidos los gallegos, que deberán ir a buscar los puntos quieran o no, lo que podría beneficiar la velocidad del lado bético al contragolpe con hombres como Juan Carlos, Campbell, Dorlan Pabón o Rubén Castro.
POSIBLE ONCE
En la portería deportivista estará Aranzubia, que llegará a la treintena de partidos este año en el coliseo verdiblanco.
El centro de la zaga estará compuesto por Aythami y probablemente Kaká. El canario está cuajando alguna buena actuación con otras nada afortunadas como la del pasado fin de semana ante el Athletic de Bilbao en la que cometió graves errores que el rival no supo aprovechar. Por otra parte, el zaguero brasileño será quien sustituya a Marchena, que cayó lesionado y se perderá la recta final de la temporada. Ya fue el elegido por el técnico gallego la pasada jornada para conformar la pareja de centrales y todo hace pensar que repetirá.
Para los laterales los elegidos serán el veterano Manuel Pablo por la derecha, habitual en el once deportivista y capitán del equipo, y el ex-atlético Silvio por la izquierda a pierna cambiada. El canario puede pasarlo realmente mal ante la velocidad de Juan Carlos si el Deportivo deja muchos espacios entre la defensa y su portero, mientras que el portugués lleva bastante peligro en sus subidas y Chica podría tener un partido dificil ante la pareja con Bruno Gama. Silvio ya lleva dos goles desde que llegase en el mercado invernal.
En el centro del campo, los mediocentros elegidos por el técnico deportivista serán con mucha probabilidad Juan Domínguez y el colombiano Abel Aguilar (recuperado finalmente de sus molestias) que servirán de escuderos y apoyos al mediapunta canario Juan Carlos Valerón, encargado de enlazar con los hombres de ataque y poner el talento y la visión de juego a los gallegos. Por las bandas jugarán dos de los hombres más importantes del equipo coruñés aunque no acaparen tantas portadas. Por una parte Pizzi, cedido por el Atlético de Madrid, que es el segundo máximo goleador del equipo y el hombre más vertical y desequilibrante de los gallegos. Su habilidad le permite llevar siempre peligro a la portería contraria, lo que unido a su velocidad y buen disparo, incluso a balón parado, lo convierten en el hombre más peligroso de la escuadra gallega.
En la otra banda jugará Bruno Gama, que es el gran tapado del once blanquiazul. Lleva cuatro goles en los últimos cinco partidos de su equipo y se está erigiendo como un pilar importante en esta recta final del campeonato. En la punta de lanza jugará Riki, máximo goleador del equipo y principal referente en ataque. El zurdo siempre es un peligro constante para la portería contraria.
Fuera del once inicial, si el partido es favorable Fernando Vázquez suele optar por incluir a Ze Castro en defensa y reforzar el centro del campo con Alex Bergantiños y en menor medida, con Paulo AssunÇao. Si lo que necesita son alternativas arriba, probablemente optará por meter a Camuñas y a Nelson Oliveira, que finalmente se ha recuperado de sus molestias y ha entrado en la convocatoria. Si el portugués no se encuentra al cien por cien, Diogo Salomao será la opción.
LAS CLAVES
– Bruno Gama y Pizzi. Como hemos comentado, los extremos deportivistas son los más desequilibrantes del conjunto blanquiazul. Son rápidos y tienen buen disparo, por lo que tapar las bandas y la ayuda de Juan Carlos y Campbell en defensa, presumibles titulares béticos, será clave para obtener un buen resultado.
– La delantera verdiblanca. Dorlan Pabón, Rubén Castro y Jorge Molina, dependiendo de quién elija el técnico bético, serán claves. Si están acertados, es muy posible que la defensa deportivista conceda errores que deberán ser aprovechados, como viene ocurriendo en partidos anteriores de los gallegos. La velocidad ante la pareja de centrales puede ser decisiva.
– Valerón vs Beñat. Son los encargados de marcar el tempo y hacer jugar a sus equipos. Si los verdiblancos juegan con su habitual últimamente 4-4-2, Abel Aguilar y Juan Domínguez podrían encargarse de tapar al organizador bético y apoyar a Valerón para que Cañas no pueda tapar su juego con eficacia. El Betis necesitará que sus hombres de banda bajen a acompañar y elaborar la jugada y no incrustarse arriba en ese 4-2-4 que eliminaría el juego de creación bético y reforzaría la recuperación de balón y salida a la contra de los deportivistas. Si esto no ocurre y los hombres de ataque no son solidarios con los mediocentros, el Betis podría pasarlo mal.

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex