El rival a fondo: Levante UD
Empieza 2013, la Liga BBVA vuelve a abrir sus puertas y parece que nada ha cambiado. Atrás queda la Navidad, época de alegría, ilusión y buenos deseos en la mayoría de hogares españoles. Parece que en Sevilla, al menos en la parte verdiblanca, se ha sido bueno y la mayoría de los deseos relacionados con nuestro equipo de fútbol se han ido, poco a poco, haciendo realidad…
“Que todos vuestros deseos se hagan realidad”: una simple frase, una petición junto a la hoguera en una noche fría de invierno. Viendo la trayectoria y el comienzo de año de nuestro equipo es mucho más que eso…
El Real Betis tenía dos compromisos complicados para comenzar este año, en Liga y en Copa del Rey, pero a pesar de las adversidades, del sufrimiento en momentos claves de esos 180 minutos, el resultado no puede ser mejor: tres puntos en La Romareda y pase a 1/4 de final de la Copa del Rey ante la UD Las Palmas.
Todo pese a la falta de juego en ciertas fases de ambos partidos, al empuje de ambos rivales, pese a los siempre temidos excesos navideños. Mejor imposible…
Pero el fútbol, gracias a Dios, no para y tras una semana más que intensa toca olvidar los éxitos y halagos cosechados y centrarse en el siguiente partido. El fútbol vuelve al Estadio Benito Villamarín, capital de Sevilla y el rival es de los que, pese al nombre, quitan el hipo: el Levante UD de JIM.
El equipo de la comunidad valenciana se ha convertido en uno de los conjuntos más temidos de la competición nacional, haciendo que sus aficionados paseen por la ciudad sin complejos e incluso mirando por encima del hombro a los aficionados ches. Méritos han hecho para ello…
El Levante arrancó la temporada dejando atrás el año más exitoso de su historia, obteniendo la mejor clasificación en sus más de 100 años de historia y habiendo logrado acceder a la Europa League (antigua Copa de la UEFA). Todo salió bien, pero es pasado…
Toca mirar al frente y seguir creciendo con un proyecto que lleva años gestándose, desde su regreso a Primera División, primero con Luis García (actual técnico del Getafe) y ahora con Juan Ignacio Martínez, JIM, el verdadero arquitecto de este proyecto.
Las dificultades económicas, que azotan a la mayor parte de equipos de fútbol, han sido solventadas con un trabajo extraordinario. El cuerpo técnico ha cerrado fichajes de enorme rendimiento y las cesiones, que tantos dolores de cabeza levantan en otros equipos, han sabido responder con creces. Estos jugadores en pocas ocasiones permanecen más d una temporada en el equipo, haciendo las maletas y, porque no decirlo, inyectando en la entidad unas cifras considerables que permiten que el sueño granota siga en pie…
La verdad es que el once de JIM, en Liga BBVA, puede recitarse de carrerilla:
En la portería destaca Munúa, portero cuestionado en su época en el Deportivo de la Coruña, que día a día va haciéndose grande en la costa levantina. Reflejos, dotes de mando y una enorme seguridad hacen que un equipo otrora goleado sea de los más eficientes de la categoría.
La línea defensiva es, sin duda, la más veterana de Primera División. Ballesteros, capitán e ídolo local, David Navarro, enorme central si sabe controlar esos extraños impulsos, y la solvencia de Juanfran hace que hacerles un gol sea una ardua tarea. La vieja guardia…
La pareja de mediocentros es de las más atractivas de la categoría. Diop, pretendido por equipos de quizás más renombres tras su salida del Racing de Santander, e Iborra, que verano a verano desata las pasiones de gran cantidad de equipos de la Liga, forman una pareja potente y que impone su físico en varias parcelas del campo. Físicos portentosos, gran capacidad para corta e incluso generar jugadas de ataque… TOP.
Las bandas son para El Zhar, que al fin parece mostrar parte de las cualidades que encandilaron a Rafa Benítez cuando le fichó para el Liverpool, y el canterano Rubén, que definitivamente ha sentado a Juanlu, siendo una de las sensaciones de la temporada.
La visión de juego y el toque lo pone Barkero, un auténtico seguro de vida, mientras que el gol tiene nombre y apellidos: Obafemi Martins.
Eso y mucho más, ya que se pueden tener en cuenta las aportaciones de Michel Herrero, canterano del Valencia CF, o Juanlu. Jugadores que siempre suman…
Un partido complicado, en un horario un tanto atípico (Domingo a las 12.00H). Esperemos que la buena marcha siga y el sueño europeo siga haciéndose fuerte día a día…
Ya saben amig@s… ¡Manquepierda!
LAS CLAVES
– Ausencias: Beñat y Cañas por los locales, Iborra y Barkero por los visitantes. Quizás dos de los jugadores más importantes de ambos equipos. La medida en que los entrenadores puedan suplir estas ausencias puede resultar vital.
– Martins. La velocidad y el gol del Levante. Un delantero potente, con capacidad para poner en jaque a cualquier defensa de nuestra Liga. Ha llegado para reivindicarse, cosa que le hace mucho más peligroso. Atentos…
EL PRECEDENTE
REAL BETIS 0.1 LEVANTE UD. REGRESA EL ETERNO DILEMA DEL GOL…
ENLACE: http://bit.ly/SqJbxZ
REAL BETIS: Casto; Chica, Mario (Amaya, min.5), Dorado, Nacho; Iriney, Beñat, Juanma; Jefferson Montero (Pozuelo, min.45), J. Pereira (Salva Sevilla, min. 60) y Santa Cruz.
LEVANTE UD: Munúa, Venta, Ballesteros, Nano, Del Horno; X.Torres, Iborra, Valdo (Pedro López, min.83), Juanlu (Rubén Suárez, min.72); Barkero (Farinós min. 55) y Koné.
GOL: 0-1, Juanlu (min. 33).
ÁRBITRO: González González (colegiado castellano-leonés). Mostró tarjeta amarilla a Nano, Javi Venta, Jonathan Pereira, Juanlu, Barkero e Iriney.
INCIDENCIAS: Estadio Benito Villamarín. Alrededor de 30.000 espectadores.
POSIBLE ONCE
El once de JIM no suele admitir cambios aunque las lesiones de varios jugadores o sanción, en el caso de Iborra, obligan.
La entrada de Michel Herrero en el mediocentro/mediapunta es un hecho. Falta saber quién será el acompañante de Diop: Juanlu, Roger, Ángel. Una verdadera incógnita…
Sígueme en Twitter: @JLoko7
