El rival a fondo: R.C.D. Mallorca
21 de Diciembre de 2012. La temida fecha ha llegado y, hasta el momento, nada reseñable. Parece que los mayas estaban equivocados aunque viendo parte de las cosas que están ocurriendo en la presente Liga BBVA, lógico el miedo que se transmite entre la población…
El Real Betis afronta la última jornada del año 2012 en una posición envidiable, desplegando un juego vistoso, avivando la llama verdiblanca en el corazón de los aficionados, encadenando resultados positivos. La Champions League está a tiro y una victoria en el próximo partido puede hacer que los hombres de Pepe Mel terminen la temporada en estos puestos de privilegio. Ilusionarse es inevitable…
Tras la victoria ante el Real Club Celta de Vigo, el pasado lunes, el equipo verdiblanco recibe a un equipo necesitado, en horas bajas y con la soga sobre el cuello de su entrenador, el Mallorca de Joaquín Caparrós.
La 2011.2012 fue una temporada llena de altibajos en la isla, donde el conjunto bermellón pasó del abismo, tras un comienzo de temporada mediocre, a pelear por las plazas que daban acceso a Europa. La verdad es que el conjunto contaba con una serie de jugadores notables aunque la mayor parte de este éxito se debe a la labor del entrenador, Caparrós, el mismo que en estos días comienza a ser cuestionado. Cosas del fútbol…
En la presente temporada, Joaquín Caparrós era presentado como la cabeza visible del proyecto y la mayor parte de las ilusiones de los aficionados pasaban por el característico buen hacer del utrerano. Eso que las cosas por la isla no eran, para nada, sencillas…
El Mallorca se encuentra inmerso en una grave crisis económica, como la mayor parte de los equipos profesionales de fútbol, a la que hay que sumar la grave crisis institucional que año tras año azota los despachos del club. El pasado verano, el club tuvo que vender a gran parte de sus activos deportivos, sus jugadores más reseñables: Chico y De Guzmán hacían las maletas rumbo al Swansea (Premier League), Ramis se disponía a comenzar su aventura en el Wigan de Roberto Martínez y Gonzalo Chori Castro, tras unos tiras y aflojas para su renovación, se marchaba a la Real Sociedad. Tampoco permanecen en el equipo Tejera, Cendrós, Cáceres, Martí Crespí, Ogunjimi, Tissone y Zuiverloon. En definitiva, el Mallorca estaba obligado, una temporada más, a reinventarse.
Al equipo han llegado jugadores con muchos kilómetros en la élite, como Antonio López y Arizmendi. Eso, además de grandes apuestas como Javi Márquez, Geromel, Anderson Conceiçao y Giovani Dos Santos deberían ser suficientes para que la estabilidad fuera la nota predominante en el equipo… ¿O no?
La verdad es que el comienzo de temporada no fue malo, sino todo lo contrario, encadenando hasta cinco jornadas sin perder que le auparon a la parte alta de la tabla. La derrota ante el Getafe fue el detonante y las cosas comenzaron a torcerse…
Granada, Sevilla (especialmente tras el 0.5 de Copa del Rey), Real Madrid, Deportivo de la Coruña, FC Barcelona, Celta de Vigo, Rayo Vallecano, Real Zaragoza, Levante y Athletic Club de Bilbao han hurgado en la herida. 10 jornadas consecutivas son las que el equipo suma sin conocer la victoria. Hay varios factores a los que se le puede achacar la mala racha del equipo, como por ejemplo las constantes lesiones de los hombres claves, aunque bajo mi punto de vista la cuestión radica en el aspecto psicológico. Una losa demasiado pesada para cualquiera…
El equipo de Joaquín Caparrós, pese a los resultados, mantiene una idea básica de juego y los jugadores utilizados mantienen la confianza del cuerpo técnico:
El israelí Dudu Aouate es, desde hace años, el dueño de la portería. Guardameta un tanto irregular, que combina grandes actuaciones con errores impropios de un portero de su nivel. Pese a todo, gran parte del éxito y resultados del equipo pasa por sus intervenciones…
Las lesiones no han permitido que el míster mantenga la línea defensiva en lo que llevamos de temporada. Geromel, Anderson y Nunes se han repartido los minutos en el eje de la zaga, mientras que los laterales han sido para Nsue, atípicamente reconvertido, Bigas o Ximo Navarro. Excesivas modificaciones para que esta línea mantenga un cierto rendimiento…
El mediocampo es la zona con más talento del equipo. El manchego Tomás Pina y Javi Márquez son los encargado de llevar la batuta y conectar con los hombres rápidos del equipo, MPereira y Gio Dos Santos. Mientras que el gol en este equipo es cosa de de Víctor Casadesús y Tomer Hemed, que año tras año siguen superándose.
En resumen, un equipo con talento pero que se encuentra atenazado por la grave crisis que atraviesa. Una crisis deportiva, económica e institucional. Eso sí, las bases son más que suficientes y en cualquier momento puede producirse su resurrección. Esperemos que no sea este fin de semana…
Ya saben amig@s… ¡Manquepierda!
LAS CLAVES
– Aspecto defensivo. El Mallorca de la presente temporada no termina de despegar y parte de esta culpa radica en su nefasto rendimiento defensivo. Es la línea más débil del equipo, la que más sufre, tanto en la salida de balón como en cualquier tipo de acción del equipo rival. Actualmente es un equipo ante el que hay que hacer muy poco para marcar…
– Aprovechar la situación. La situación del equipo bermellón, como hemos dicho, no es para nada buena. El Real Betis debe aprovechar el estado anímico de un Mallorca atenazado. Eso sí, con cuidado, que los animales heridos son los más peligrosos…
– Tomás Pina. Pese a su juventud tiene el cuajo necesario para asumir los galones y llevar la batuta del equipo. Mucho talento que es necesario que el mediocampo del Real Betis anule por completo…
EL PRECENDETE
REAL BETIS 1.0 MALLORCA. RUBÉN CASTRO DA UNA VICTORIA QUE PUDO SER GOLEADA.
ENLACE: http://bit.ly/VaeHyC
REAL BETIS: Casto, Chica, Amaya, Dorado, Nacho; Iriney, Beñat, Salva Sevilla (Vadillo); Jefferson Montero (Pereira), Rubén Castro y Jorge Molina (Santa Cruz).
R.C.D. MALLORCA: Aouate, Zuiverloon, Ramis, Chico, Cáceres; Pina, J. Víctor, Alfaro (Tissone), Tejera (Kevin); Tomer (Castro) y Nsue.
GOLES. 1.0 Rubén Castro (min. 85).
Arbitro: Del Cerro Grande (Comité madrileño). Amonestó a Amaya y Salva Sevilla por parte del Betis y Cáceres, J. Víctor, Pina y Chico en el cuadro visitante.
Incidencias: 35.135 espectadores en el Benito Villamarín. Césped en perfectas condiciones.
POSIBLE ONCE
Geromel, sancionado, es baja y Caparrós parece no confiar del todo en Anderson Conceiçao. Fontàs, teórico sustituto, no ha entrenado con normalidad en toda la semana así que Caparrós ha entrenado con Bigas en el centro de la zaga y Kevin en el lateral.
El resto del equipo no presenta novedades con respecto a las últimas jornadas. En Manquepierda apostamos por:
Juanal Martínez. Sígueme en Twitter: @JLoko7.
