El Rival A Fondo: Real Sociedad
¡Amig@s! Nos encontramos un fin de semana más aquí, en este apartado de Manquepierda, para analizar el próximo conjunto al que se enfrenta nuestro Real Betis.
Lo mejor, sin duda, de las competiciones domésticas de larga duración, ya sea en España o en cualquier otro sitio, es que apenas queda tiempo para las lamentaciones. Una derrota no debe ser una losa difícil de levantar y aunque en ocasiones cueste, los equipos deben hacer de tripas corazón y preparar una nueva jornada.
En una semana lo negro puede tornarse en blanco, la tristeza en alegría y viceversa…
Lo cierto es que la última semana ha sido bastante complicada en el seno de Heliópolis. Los resultados cosechados en las últimas jornadas no han sido los esperados aunque más que preocupar los puntos perdidos, preocupan las sensaciones, completamente diferentes a las de la temporada pasada.
El cuerpo técnico parece vivir en pulso constante con la directiva, una guerra en la que salen dardos envenenados en ambas direcciones. Pepe Mel parece no dar con la tecla y, sin duda lo más preocupante, es que no parece que sea por falta de soluciones, sino por falta de intenciones. Situación peculiar y, al mismo tiempo, más que preocupante…
Nos encontramos en la J7 y visita el Estadio Benito Villamarín la Real Sociedad, dirigida por el ex técnico de Valenciennes (Ligue I) Philippe Montanier.
El conjunto txuri urdin ha sido foco principal de los rumores a lo largo de todo el verano. Unos rumores que apuntaban en varias direcciones, desde un posible relevo en el banquillo (había quien decía que Montanier no daba el nivel suficiente), hasta la posible salida de varios de sus jugadores más importantes, apareciendo como no el Athletic de Bilbao por medio (Rubén Pardo, Iñigo Martínez, Javi Ros, Aguirretxe, Griezmann).
Finalmente no ha ocurrido ni una cosa ni otra y la Real Sociedad mantiene el bloque de la pasada temporada, con llegadas importantes (Chori Castro y José Ángel), aunque los objetivos han de ser un tanto diferentes. El equipo debe dejar de pensar en la permanencia y aspirar a los puestos europeos, tras asentarse en la categoría la temporada pasada.
Un proyecto comandado por la ilusión, donde tanto Consejo de Administración como aficionados tienen confianza ciega en Montanier y sus hombres, aunque, siendo claros, las cosas no han comenzado como se esperaba. La Real Sociedad ha convertido Anoeta en un auténtico fortín, como la temporada pasada, y todos los partidos se cuentan por victorias (6P.6GF.1GC), aunque las visitas ya son otra historia, la asignatura pendiente de este equipo.
En la portería nos encontramos a Zubikarai, debido a la lesión de Claudio Bravo. El canterano se encuentra ante su gran oportunidad y aunque tiene complicado afianzarse en el puesto, debe disfrutar de la experiencia en la Liga BBVA. Por cierto, dos partidos en la máxima categoría de nuestro fútbol, la semana pasada debutó con victoria en un derbi y dejando la portería a cero. Gran manera de coger confianza.
En defensa encontramos pocas sorpresas y apenas hay variaciones con la de la pasada temporada. De la Bella se mantiene en el lateral izquierdo, completamente inamovible en lo que llevamos de temporada, imponiéndose a José Ángel, mientras que Estrada es el jefe en la banda derecha. Los centrales son Iñigo Martínez, una de las revelaciones de la pasada temporada, y Mikel González. Seguridad y veteranía, independientemente de la edad reflejada en cada DNI.
El mediocampo es la zona más atractiva de este equipo, una zona con multitud de variantes y posibilidades. Montanier maneja nombres tan interesantes como: Zurutuza, Griezmann, Illarramendi, Rubén Pardo, Javi Ros y, cómo no, el inconmensurable Xabi Prieto. A eso debemos sumar el recién llegado, Chori Castro o la vuelta a casa de Carlos Vela, sin duda el jugador más importante de la pasada temporada.
Una cartera de nombres increíble que multiplica las opciones del equipo, dependiendo del estilo de juego que quiera imponerse en cada partido: posesión, contras rápidas, juego por bandas aprovechando la altura de Aguirretxe…
Sin duda una de los mediocampos más interesantes de Primera División. Eso sí, las bajas han sido una de las lacras de la Real Sociedad en este inicio de temporada: Chori, Iñigo Martínez, Xabi Prieto, Aguirretxe en dos ocasiones…
Un equipo que parece que vuelve a ver la luz al final del túnel pero que necesita puntuar fuera de casa para poder aspirar a algo más que a la permanencia. Un convidado de piedra, partido propicio para el Real Betis aunque más vale ir con cautela, no vayamos a despertar a la bestia…
Ya saben Amig@s… ¡Manquepierda!
LAS CLAVES
Mediocampo. Imponerse en la zona medular se antoja clave para poder obtener un resultado positivo. Es la zona más determinante de la Real Sociedad, donde recaen la mayor parte de sus opciones…
Inexperiencia. Los de Montanier son un conjunto aguerrido, que mezclan veteranía y experiencia, igual que los de Pepe Mel. Zubikarai (2 partidos) y, presumiblemente, Adrián San Miguel (1 partido) defenderán las porterías. Pueden ser vitales en el devenir del encuentro…
Juego aéreo. En las últimas jornadas el Betis ha sufrido a balón parado, más tras la baja de Paulao, recuperado para esta jornada. La Real se maneja especialmente bien en estas acciones donde Iñigo Martínez, Aguirretxe (baja) suelen corresponder a los medidos pases de Xabi Prieto. Peligro.
EL PRECEDENTE
2-3: Surrealista final para un Betis a la deriva
POSIBLE ONCE
La lesión a última hora de Aguirretxe puede trastocar los planes iniciales de Montanier y probablemente sea Carlos Vela el que ocupe la punta del ataque.
Se ha recuperado Rubén Pardo aunque su inclusión en mediocampo es complicada y el once no debe variar mucho del que se utilizó en Anoeta el pasado derbi.
Sígueme en Twitter @jloko7
