El rival a fondo: UD Las Palmas (Especial Copa del Rey)
El mundo del fútbol es como una caja de sentimientos. La alegría desbordada cuando tu equipo consigue la victoria en los últimos minutos, la pasión de una afición entregada a un escudo, a una camiseta a unos simples colores…
Aunque en ocasiones ocurre todo lo contrario y una derrota de tu equipo puede dejarte tocado, con el ánimo por los suelos y sin ganas más que de olvidar.
El vertiginoso ritmo de competición que comanda el futbol actual apenas da un segundo para el respiro, apareciendo los partidos solapados, sin apenas tiempo para el descanso. Por más vueltas que se le dé al tema, este calendario tan sobrecargado no puede traer nada positivo, a largo plazo, para los jugadores o los propios clubs, pero desde el punto de vista del aficionado hace que apenas de tiempo a lamentarse de una derrota, ofreciendo una posibilidad de resarcimiento al poco tiempo. Algo es algo…
La verdad es que la derrota del pasado Domingo dejó un regusto amargo en los hombres de Pepe Mel. La imagen mostrada fue excelente, no se le puede poner ni un pero a la actitud del equipo que tras los despistes iniciales fueron, incluso, superiores al todopoderoso FC Barcelona, pero tener tan cerca la posibilidad de puntuar ante el líder de la Liga BBVA y al final irte de vacio es una cosa que duele de sobremanera.
Pero como decimos no hay tiempo para lamentaciones y, esta misma semana, en España se disputa la ida de los 1/8 de final de la Copa del Rey, en la que el Real Betis, merced a su gran remontada ante el Real Valladolid, se enfrenta a la UD Las Palmas.
Puede parecer un encuentro difícil dada la diferencia de categoría, pero lo cierto es que ambos conjuntos viven momentos de forma muy similares…
Equipo histórico de la Primera División española, donde ha militado la mayor parte de su historia, ha sufrido de manera especialmente dura en los últimos años en los que ha coqueteado de manera constante con el descenso a la Segunda División “B”, aunque la temporada pasada fue más o menos tranquila, situado durante la mayor parte del año en tierra de nadie y pensando en ciertos momentos en colarse en puestos de playoffs de ascenso a la Liga BBVA, ya que venció a los máximos favoritos (Celta de Vigo, Alcorcón y Valladolid). Finalmente no hubo suerte…
La temporada actual empezaba con cambios en el banquillo donde Sergio Lobera, ex entrenador del Ceuta y con pasado blaugrana (fue técnico en La Masía), se disponía a afrontar su primera experiencia en el fútbol de élite. El técnico se disponía a entrenar con los mimbres isleños de siempre, cantera potente y gusto por el fútbol de toque, aunque sus inicios en el banquillo no fueron los esperados. Derrotas ante el Elche CF, Alcorcón, Almería, la manita recibida ante el Girona CF y la pérdida de puntos en encuentros que parecían ganados hicieron que el equipo tuviera que recapacitar, reunirse y sentar las bases para salir adelante.
Tras ese comienzo dubitativo la racha del equipo, en las últimas jornadas de Liga Adelante es digna de mención ya que suma un total de ocho partidos sin conocer la derrota en Liga y, mientras tanto, ha eliminado al Rayo V en 1/16 de Copa. Casi nada…
Una muestra en que el cese de un técnico no es siempre la solución y que la confianza y mantenimiento de un proyecto ilusionante, por duros que sean los inicios, suele dar sus resultados.
La alineación empleada por Lobera suele ser inamovible aunque en la pasada eliminatoria de Copa se realizaron algunas modificaciones. Las rotaciones suelen aparecer en la competición del KO, siendo los jugadores más importantes los siguientes:
En la portería permanece inamovible Leandro Barbosa, al igual que en la competición de Liga. Un trotamundos que tras su paso por Villarreal, Recreativo de Huelva, River Plate o Atlas, parece haberse asentado en Las Palmas donde afronta su tercera temporada. Su continuidad y reflejos, su gran virtud.
La defensa es una de las líneas que más fisuras dejan en el equipo. El eje de la zaga suele aparecer formada por David García y Deivid Barrera, hombres de la casa, mientras que Corrales y Pignol dotan de gran veteranía los laterales.
El mediocampo es la zona donde reside el talento del equipo. Hombres como Momo, curiosamente ex jugador del Real Betis, Nauzet Alemán, uno de los jugadores más destacados de la categoría de plata, o Vicente Gómez llevan la manija del equipo. Eso sí, si tuviera que destacar a alguno me quedaría con Vitolo, una de las perlas canarias con mayor proyección que ya ha sido pretendido por equipos como el Real Madrid. Un auténtico crack…
Los goles son cosa de Javi Guerrero, que parece vivir una segunda juventud. Aunque la nota positiva es la aparición de Thievy, talento que el RCD Espanyol no supo aprovechar o Chrisantus, joven talento nigeriano que está respondiendo con goles a las opciones que le otorga el entrenador.
Un equipo complicado que para nada permitirá ver la diferencia de categoría entre ambos conjuntos. Un hueso duro de roer que debe marcar el futuro del equipo en Copa del Rey. Soñar debe estar permitido.
¡La Copa mola!
Ya saben amig@s… ¡Manquepierda!
LAS CLAVES
– Thievy. El jugador propiedad del RCD Espanyol es uno de los más peligrosos de la UD Las Palmas. Su velocidad fue clave en la ronda de 1/16, provocando la expulsión del guardameta del Rayo Vallecano tanto en la ida como en la vuelta. Es necesario pararle…
– Moral. Ambos conjuntos llegan a la Copa del Rey con la moral por las nubes debido a su buena marcha en Liga y, sobre todo, a sus últimos resultados. Gestionar esa alegría, ilusión y que no torne en desesperación es vital.
– Posesión. El conjunto de Lobera hace de la posesión y control de balón uno de sus señas de identidad. Robarle la pelota puede hacer que sufran aunque se debe de controlar su peligrosidad al contragolpe. Atentos.
EL PRECEDENTE
La última vez que la Unión Deportiva Las Palmas y el Real Betis Balompié se enfrentaron en Copa del Rey fue hace 34 años, en la temporada 1978-1979, edición del torneo que ganaría el Valencia Club de Fútbol al derrotar en la final al Real Madrid.
El encuentro se disputo en Enero de 1979 y la victoria de UD Las Palmas le dio el pase a la tercera ronda. El encuentro de ida, disputado en el Estadio Benito Villamarín, terminó con empate a 0, mientras que el encuentro de vuelta celebrado en el Estadio Insular termino con victoria amarilla por 2.1 (Morete, Maciel / Hugo Cabezas).
Todo ello tuvo lugar una temporada después de que el conjunto grancanario se proclamase subcampeón de Copa del Rey tras perder en la final ante el FC Barcelona (3.1). Las ilusiones se vieron desvanecidas al caer ante el Real Madrid en la siguiente ronda.
Solo existe otro precedente, más antiguo, en la ronda de 1/16 de la Copa del Generalísimo de 1962.1963. En aquella ocasión fue el Real Betis el que se llevo al gato al agua, venciendo tanto el encuentro de ida como el de vuelta y consiguiendo un global de 5.1.
POSIBLE ONCE
La duda sobre el once del equipo amarillo en la Copa del Rey se mantendrá hasta el último momento. ¿Apostará Lobera por la continuidad o habrá rotaciones?
Mi apuesta es la siguiente:
Juanal Martínez. Sígueme en Twitter: @JLoko7
