El rival a fondo: Valencia CF
¡Amig@s!
El mes de Octubre avanza con ritmo, sin un día de descanso y, tras los temidos parones internacionales de mediados de mes, la Liga BBVA se dispone a celebrar la novena jornada. No hay descanso, el fútbol no cesa…
Más de 20 días hace que el Real Betis disputó su último partido en casa, demasiado tiempo para la parroquia verdiblanca que sueña cada minuto con disfrutar de la victoria de su equipo, que cada fin de semana desfila en masa hacia el Estadio Benito Villamarín con un único objetivo, disfrutar de las trece barras.
El partido de la semana pasada en Pamplona no fue demasiado vistoso, un encuentro nada atractivo para el público, donde las defensas se impusieron a los ataques y los porteros, Andrés Fernández y Adrián San Miguel, fueron los principales protagonistas.
El empate no fue satisfactorio para ningún equipo ya que Osasuna caía al pozo de la clasificación, actualmente es colista de la Liga con apenas cinco puntos, y el Betis abandonaba los puestos que daban acceso a la UEFA Champions League, siendo adelantado por Real Madrid y el máximo rival, Sevilla CF.
Esta semana nos enfrentamos a uno de los rivales más complicados que podemos encontrar en nuestra Liga, un equipo que pese a no haber empezado la temporada con regularidad y cosechando buenos resultados está llamado a ser uno de los actores principales. Un rival de caché que, además, viene disfruta de su mejor semana desde que empezó la temporada, tras la remontada ante el Athletic Club de Bilbao y su holgada victoria en Champions, ante el BATE Borisov. Nos referimos al Valencia CF, dirigido por Mauricio Pellegrino.
Lo cierto es que la llegada de Pellegrino, apuesta personal del presidente Manuel Llorente, dibuja una sonrisa de optimismo en una hinchada exigente, en la mayoría de ocasiones, demasiado critica con su equipo. A eso debemos sumar la inestable situación económica que vive el club, una situación que obliga al presidente a estar siempre al quite y a reinventar el equipo año tras año, pese a la salida de jugadores importantes: David Villa, David Silva y, este mismo año, Jordi Alba.
Demasiadas contras para un equipo que año tras año se supera, siendo el campeón terrenal.
La verdad es que esta temporada la dirección deportiva che se ha movido con rapidez, cerrando una serie de refuerzos interesantes que, a mi humilde juicio, mejoran ampliamente la plantilla. Ha salido Jordi Alba, rumbo al FC Barcelona, sin duda la pérdida más importante en la plantilla y otros como Aritz Aduriz y Topal han vuelto a casa. Salidas importantes, sin duda, pero que las llegadas de Fernando Gago, Jonathan Viera, Guardado, Joao Pereira o Cissokho dejan en nada.
Mauricio Pellegrino es la piedra angular de este proyecto, un proyecto del que a continuación mencionamos sus hombres más importantes:
En la portería el entrenador tiene un bendito problema ya que es complicado decidirse entre Diego Alves o Guaita. Sin duda una de las líneas más potentes del equipo, con dos guardametas seguros que destacan por su habilidad y reflejos. Un placer para cualquier entrenador.
La línea defensiva ha sufrido numerosas modificaciones con respecto a la pasada temporada aunque sigue siendo comandada por el francés Rami. Su acompañante, en este inicio de temporada, suele ser Victor Ruiz aunque lo cierto es que sus actuaciones, demasiado irregulares, están dejando mucho que desear. Los laterales suelen ser para Joao Pereira y Cissokho, ya que las lesiones no han respetado al otrora indiscutible Mathieu. Una línea que arroja demasiadas dudas, siendo de las más vulnerables del equipo…
En el mediocampo es una mezcla, con mayor o menor éxito, de músculo y talento. Unos jugadores preparados para cortar de manera rápida el avance rival y montar contraataques rápidos que pillen desprevenidos a los equipos contrarios. Normalmente suele estar formado por Fernando Gago, indiscutible y disfrutando por fin en España, acompañado de Tino Costa. Las bandas son para, sin duda, el mejor jugador del equipo en la presente temporada, Feghouli (actualmente sancionado) y Jonathan Viera, que parece haber adelantado Ha guardado en la rotación.
En ataque destaca un Jonas empeñado en revalorizarse día a día, acompañando al incombustible Roberto Soldado, principal arma ofensiva del equipo.
En resumen, uno de los rivales más complicados que van a visitar esta temporada el feudo verdiblanco y, probablemente, un enfrentamiento que dictamine el verdadero objetivo de los hombres de Pepe Mel.
¿Soñar con Europa? Adelante…
Ya saben amig@s… ¡Manquepierda!
LAS CLAVES
– Concentración. La defensa che no ha ofrecido un buen rendimiento en esta temporada, facilitando demasiadas ocasiones a los conjuntos rivales. Estar concentrado durante los 90 min., aprovechar los errores del rival y la subida de los laterales puede ser vital para el devenir del encuentro.
– Faceta defensiva. El Real Betis no tiene término medio, termina con la puerta a cero o goleado. La delantera del Valencia CF es potente y vive, porque no decirlo, un gran momento, tras el triplete de Soldado en Champions, o la recuperada eficiencia de Valdez o Jonas. Mantener la seriedad en la parcela defensiva es vital.
– Beñat. En Pamplona se vio, pese al gran partido de Salva Sevilla, que al equipo le falta talento sin Beñat. Nuestro jugador más cotizado vuelve al equipo, tras su sanción, así que toca volver a disfrutar…
EL PRECEDENTE
Real Betis 2.1 Valencia CF. Por fin el fútbol es justo con el Betis.
Crónica: http://bit.ly/RZYW98
Betis 2: Casto, Isidoro, Mario, Dorado, Nacho; Iriney, Beñat; Pozuelo (Ezequiel 75´), Pereira (Juanma 80´), Rubén Castro y Roque Santa Cruz (Jorge Molina 75´).
Valencia 1: Alves, Barragán, Dealbert, Víctor Ruiz, Mathieu; Topal, Tino Costa (Albeada 83´); Feghouli, Jonas (Dani Parejo 76´), Pablo Hernández y Soldado (Aduriz 88´).
Goles: 0-1, Dorado p.p (65´); 1-1, Rubén Castro (90´); 2-1, Rubén Castro (94´).
Árbitro: Pérez Lasa. Amonestó a los locales Mario, Isidoro, Pereira y Rubén Castro y los valencianistas Tino Costa, Soldado y Barragán.
POSIBLE ALINEACIÓN
Las dudas de Pellegrino, a la hora de presentar un once semana a semana, son habituales. En la portería pueden jugar ambos aunque todo apunta que Guaita, recuperado de las dolencias que le impidieron jugar en Champions, será de la partida. En defensa puede entrar Ricardo Costa en lugar de Víctor Ruiz, que no anda fino, mientras que en el mediocampo y delantera los titulares están más o menos decididos. Solo nos podemos plantear la entrada de Ever Banega en mediocampo, aunque quizás sea demasiado pronto para que el jugador argentino disfrute de la titularidad, y de Haedo Valdez, el héroe ante el Athletic el pasado fin de semana…
