El Tiburón Canario sigue haciendo historia: 50 goles en verdiblanco

Rubén Castro alcanza las 50 dianas verdiblancas y tiene a tiro superar las 54 del tercer máximo goleador de la historia del Betis: Fernando Ansola.
Por feo que llegara a parecer, el tanto del Rubén Castro frente al Valladolid el pasado lunes ocupará un lugar especial en el corazón del hambriento delantero. No todos los días se alcanzan los 50 goles. Algo que tiene un significado aún mayor para el Tiburón Canario.
Porque su trayectoria profesional no ha sido nada fácil. Encontrar acomodo en un club depende, principalmente, de una única cuestión: los goles. Es la vida del delantero en el fútbol moderno. Algo que Rubén Castro ha encontrado en el Real Betis.
Tras una ola de murmullos del por qué de fichar de un futbolista de 29 años para volver a Primera, Rubén Castro logró en su primer curso en Heliópolis la friolera cifra de 32 dianas entre Liga y Copa. Ni adaptación ni tonterías. Fue llegar y soñar con la portería rival.
Por aquel entonces, un partido del Betis en Segunda División llevaba a la misma pregunta: “¿Ha ganado el Betis? ¿Pero quién ha marcado, Rubén y quién más?” No se trata de una exageración, sino de una costumbre tremendamente necesaria para Heliópolis.
De hecho, en varias ocasiones cerró el partido con dobletes e incluso con un ‘hat-trick’, el primero para el canario. Fue ante el Numancia, donde el Betis ganó por un contundente 4-1. Todo esto le llevó a convertirse en el máximo goleador de la historia del Betis en una misma temporada, por encima de Aquino, con 26 tantos, y Alfonso, con 25.
Pero aún quedaba lo mejor. Rubén Castro, aquel que encontró en el Betis la continuidad rechazada por Racing de Santander y Deportivo de La Coruña, entre otros, llegó a la campaña 2011/12 y peleó por ser el mejor goleador nacional con Llorente y Soldado. Palabras mayores.
Aunque Cristiano Ronaldo y Messi sean inalcanzables, de momento, Rubén Castro se quedó en los 16 goles en Liga, mientras que los astros de Athletic de Bilbao y Valencia, respectivamente, quedaron por encima del canario con una ínfima diferencia: 1 tanto.
¿Qué hubiera pasado si Rubén Castro no se hubiera perdido cuatro encuentros en la pasada temporada? Jamás sabremos si se hubiera convertido o no en el mejor goleador nacional.
Lo que sí es posible saber es que aquellos 16 goles sirvieron para dar al Betis 18 de los 47 puntos que conquistó en su regreso a Primera División. Lo que supone un 38,3% de los puntos logrados en una misma campaña.
Decir que Rubén Castro es vital para el Betis es no decir nada. De hecho, el canario es el segundo jugador con más minutos del equipo, con un total de 2.954. Sólo se ve superado por Nacho, con casi seis horas más. Una cifra que Rubén habría superado de no haberse perdido esas cuatro jornadas.
A tiro tiene entrar en el Top 3 de la historia del beticismo. Poli Rincón (78 goles) y Alfonso Pérez (69) aún andan muy lejos, pero no ocurre lo mismo con Fernando Ansola.
El futbolista guipuzcoano, que militara en el Betis entre 1961 y 1966, es el tercer máximo goleador de la historia verdiblanca con 54 dianas, sólo cuatro más que Rubén Castro. El tiburón canario ya tiene nueva presa tras alcanzar el medio centenar de goles.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.