El UCAM Murcia rival a batir por el Betis B para lograr el ascenso.
Hace escasos minutos se ha realizado en la Ciudad deportiva de Las Rozas, sede de la RFEF, el sorteo para la fase de ascenso a 2ªB. El bombo, como en otras ocasiones, no nos ha sido benévolo. El rival que separa al Betis B de volver a la división de bronce es el Universidad Católica de Murcia.
El UCAM Murcia es un equipo muy joven. Se fundó allá por 1999, la idea era hacer un equipo universitario para jugar en categoría federada. Tuvo problemas en 2005, perdiendo la tercera división. En 2009 en la región murciana se creaba otro equipo, el Costa Cálida CF. Sería en el año 2011 cuando UCAM Murcia y Costa Cálida CF se fusionaran formando el UCAM Murcia CF. Jugó en Segunda B en la 2012/2013 una mala racha hizo que cambiaran de entrenador para mantener la categoría. Se fichó a Luis Tevenet para lograr la permanencia, cosa que no ocurrió por muy poco.
En la actual temporada regular el UCAM Murcia ha sido uno de los torbellinos de la tercera división. 28 victorias, 4 empates y 4 derrotas. 71 goles a favor y tan sólo 15 en contra. Un total de 88 puntos, con 13 de ventaja sobre el segundo clasificado, el Yeclano al que le endosó un 3-0 en la última jornada teniendo certificado el primer puesto desde hacía varias jornadas. No ha sido de los equipos más goleadores, solo ha marcado uno más que el Betis B. Pero solo ha encajado 15 goles en 36 partidos, lo que le convierte en el segundo equipo menos goleado de tercera solo por detrás del San Juan del grupo 15 que ha encajado 14 goles en 38 partidos. Su fuerte está en su defensa, pues han sido varios porteros los que han ocupado la portería del UCAM Murcia ésta temporada.

Gabi Correa, entrenador del UCAM Murcia. Imagen de www.diarioelsol.info
Su actual entrenador es un viejo conocido del fútbol español, Gabi Correa. Pivote defensivo uruguayo que jugó 11 años en España. Llegó al Real Murcia en el año 90. En el 93 pasó al Real Valladolid. En el 94 jugó en el Mérida. Y en el año 1998 jugó, ojo al dato, en el Sevilla FC. Después jugaría en el Hércules, club en el que se retiró en el 2001. Quizás ésta eliminatoria signifique algo más para él por su pasado sevillista, quien sabe. Otro ex-sevillista en sus filas es el portero Javi Muñoz, natural de La Algaba, que estuvo en el Sevilla Atlético en el año 2003
De su plantilla cabe destacar su juventud, aunque los hay veteranos. Ninguno de sus jugadores ha debutado en primera división, algunos si han jugado en segunda, y la mayoría de ellos en segunda B es donde han desarrollado su carrera.
También cabe destacar que no es la primera vez que se cruzan béticos con murcianos, pues al igual que el Betis B el UCAM Murcia militó en el grupo IV de segunda B la temporada pasada. En ambos encuentros el resultado final fue de empate. 2-2 en Sevilla y 1-1 en Murcia.
Aún no disponemos de fechas ni horarios de las eliminatorias, sólo que la ida se jugará en Murcia éste fin de semana (17, 18 de Mayo), y la vuelta en terreno verdiblanco el siguiente (24, 25 de Mayo). No sabemos si será en la Ciudad Deportiva o en el Benito Villamarín, aunque de jugar en el estadio heliopolitano de buen seguro le haría temblar al rival.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.