Entrevista a Jenifer Morilla Bejarano (delantera del Cajasol Sporting Universidad de Huelva)
En exclusiva para «Futboleras» nuestra primera invitada ha sido una gran delantera de Primera División del fútbol femenino español, Jenifer Morilla Bejarano, segunda goleadora de su equipo con 6 goles.
Sus comienzos fueron en el Mairena durante la temporada 2005/06, después pasó al Cajasol Sporting Universidad donde permaneción desde el año 2006 al 2009, más tarde fichó por el Sevilla FC Femenino para estar desde el año 2009 hasta la temporada pasada, y de nuevo regresó esta temporada al Cajasol Sporting Universidad de Huelva.
– Has estado lesionada, ¿cierto?¿Cómo te encuentras, y explicanos qué te ha pasado concretamente?
Bueno, aún estoy algo tocada, ayer empecé a entrenar. Menos dolor que antes hay, pero aún no ha desparecido. El médico no sabe exactamente lo que es, porque no se ve muy bien, es en el empeine. Y no me han podido hacer un tratamiento específico.
– Siendo mujer, ¿cuándo te entró el «gusanillo» del fútbol y cuándo te planteaste inscribirte en un equipo?
Yo desde muy pequeña, desde que tenía más o menos tres años quería jugar al fútbol, pero mi madre no quería, y me apuntaba a clases de tenis, natación. Pero yo no quería, y cuando tenía quince años, por una amiga me apunté al Mairena. Probé en el equipo, le gusté al entrenador, y me hizo ficha para el nacional, después me fichó el Sporting, y desde entonces siempre he jugado en Primera Divisióm.
– ¿Cómo fueron tus comienzos en el fútbol, y cómo te sentistes al jugar tu primer partido?
El primer partido en el Mairena estaba muy perdida, la mayoría de mis compañeras ya llevaban jugando mucho tiempo al fútbol, yo sólo había jugado en el parque con mis primos, y en el recreo en el colegio. Fue algo complicado, porque yo no sabía nada, no sabía ni que había equipos de fútbol femenino. Pero fui a mejor, y a la vista está.
– ¿Cuándo te planteaste dedicarte al fútbol profesionalmente?
No, porque sinceramente cuando entre en el Mairena no sabía nada sobre el fútbol femenino, lo conocí por una amiga. No tenía idea de nada.
– En la actualidad, ¿ qué piensa tu entorno de que juegues al fútbol siendo mujer?
Ahora es todo lo contrario de cuándo comencé en este mundo. Mi madre ahora está encantada, es más, ella viene a verme a todos los partidos que pueda.
– ¿Qué significa para ti ser jugadora de Primera división?
Yo me siento muy orgullosa de haber llegado a lo máximo en el fútbol femnino español.
– ¿Alguna manía, superstición antes de comenzar los partidos?
No tengo ninguna.
– El partido más importante para ti, y un gol que recuerdes.
Cuando fiché por primera vez por el Sporting de Huelva,que teníamos ganar si o sí, que marcó María Martin, eso fué increíble. No tengo ningún gol especial que recuerde.
– El mejor consejo que te hayan dado respecto al fútbol. Y la persona que más te ha aportado dentro de este mundo.
En el camino te vas encontrando a muchas personas, que van aportándote granitos. pero para mí, Antonio Toledo que fue quién apostó mucho por mí y me dió la oportunidad. Cada persona te aporta algo.
– Resume en varias ideas lo más positivo y lo más negativo para ti de ser jugadora de fútbol.
Lo más es positivo es las compañeras, compartir todo, saber lo que es ganar y perder, la ilusión de cada partido, para mí no hay nada negativo.
– ¿Las lesiones?
Bueno tampoco, porque eso es ajeno a nosotras.
– ¿Tu etapa en el Sevilla Femenino, cómo la describirías?
Bastante bonita, me llevo muchísimas companeras, tengo contacto con todas ellas. Además aprendí muchísimo de la entrenadora, Mari Pri, también de Abellán.
– ¿Qué ha significado para ti el regresar al Sporting de Huelva?
Yo me he sentido como en casa, porque de la etapa anterior me conozco todo, ha sido muy bonito volver de nuevo. Cuando yo llegué por primera vez aquí era una niña y hacía un año y medio que jugaba al fútbol, y ahora vuelvo con más madurez como futbolista.
– En el 2006, fuistes a la selección andaluza sub-25, ¿que significó esa experiencia para ti, y que te aportó?. Y si fueras llamada por la Selección Española, ¿cómo te sentirías?
No pude ir más, porque como empecé a jugar en Primera División y quitaron que las jugadoras de Primera ya no podían ir. Para mí esa experiencia fue muy buena, me gustó mucho y fue una pena que quitaran en ese año el que las jugadoras de Primera pudiesemos ir. En el caso de que me llamara la Absoluta, para mí sería el último paso que me queda ya, aunque no me lo he planteado.
– Eres la segunda máxima goleadora de tu equipo con 6 goles, ¿significa algo especial para ti?
Claro que si porque soy delantera, y los delanteros vivimos de los goles.
– ¿Para el equipo y para ti es una buena clasificación que el equipo se encuentre sexto con 44 puntos?
Bastante, este año la Liga este año ya es la Liga real, no hay grupos como antes en la SuperLiga, yo sabía que este año teníamos posiblidades de estar arriba porque tenemos un buen equipo.
– El próximo partido es en casa ante el Athletic Club, ¿cómo os encontráis de cara al partido? ¿Te mojas en dar un resultado?
Es un equipo que está muy arriba, siempre está en los primeros puestos, y sin duda será un partido complicado, pero vistoso.
Un resultado no, pero que ganamos seguro.
– ¿Crees que la mujer que se dedica al fútbol profesional se puede mantener económicamente solo de esto?
Para nada, ni pensarlo, solo es una ayuda. Se pueden contar con las manos las jugadoras que solo viven de lo que ganan en el fútbol.
-¿Qué diferencias observas entre una mujer que juega al fútbol y un hombre?
La diferencia es abismal, ya no por lo económico, sino a la hora de los medios, prácticamente todo. Un hombre que juega al fútbol se le reconcoce más, y a la hora de los entrenamientos, también todo es muy diferente.
– ¿ Qué piensas sobre que los medios de comunicación no se interesen tanto del fútbol femenino como del masculino?¿Tiene bastantes aficionados?
No pienso en eso, pero son los medios quiénes tienen que difundir el fútbol femenino, porque la mayoría de la gente no sabe ni que existen equipos de fútbol femenino. Sino lo promocionan y publicitan, la gente no se acerca a vernos. No es que no interese, sino que la gente no es consciente de que también existe el fútbol femenino. No hay muchos aficionados ni aquí en casa, ni en otros campos.
– Qué cosas cambiarías en el fútbol femenino.
Cambiaría que los medios de comunicación nos dieran la importancia que también tenemos.
-Para terminar, ¿cómo te ves en un futuro respecto al fútbol? Y que mandes un mensaje a todas las mujeres amantes del fútbol.
Yo ahora mismo, me veo primero recuperándome, bien del todo, y poder estar cien por cien, que no se si se conseguirá, esperemos que sí. Llegar lo más arriba posible, poder disputar la Copa de la Reina, que sería un gran orgullo para nosotras, y cada día llegar a más.
Mi mensaje es que las personas muestren más interés sobre el fútbol femenino, y que sé que poco a poco lo conseguiremos. Y que algún día, cuando tenga una hija, que pueda jugar al fútbol y disfrutar de esto.
Desde “Futboleras” le damos las gracias a Jenifer por atender a nuestra llamada, además desearle una pronta recuperación, mucha suerte y una magnífica temporada.
