Entrevista a Juan Aguado: «El consejo actual está llevando a cabo una labor muy trascendental en la historia del Club»
Juan Aguado, ex miembro del Consejo de Administración del Real Betis ha accedido a entrevistarse en exclusiva en manquepierda.com para acercarnos sus impresiones de su etapa como dirigente, su beticismo y sus sensaciones sobre el actual Betis y su futuro.
¿Cómo llegó usted a la directiva del Betis?
Estuve durante siete años ocupando cargos directivos en la Federación Andaluza de Futbol e incluso llegue a ocupar la Presidencia durante un periodo electoral entre Gines López-Cirera y Eduardo Herrera, lo que me sirvió para que se me conociese en el mundo del beticismo. Recuerdo bien que fueron Carlos Pacheco y Jose Leon los que propusieron mi nombre al entonces Presidente Hugo Galera. Cuando entré acabábamos de bajar a segunda en aquella promoción que se perdió con el Tenerife.
Dígame su mejor y su peor momento, como bético y como directivo.
Los momentos de los descensos son los peores deportivamente, pero cuando en el año 1.991 nos reuníamos hasta la madrugada para dar soluciones al tema económico, unas veces con mejor resultado que otras, también fueron momentos de mucha tensión hasta que Manuel Ruiz de Lopera acabo con aquella situación.
Los mejores momentos siempre te los dan los resultados positivos de la competición pero indudablemente la Copa del Rey y jugar la Champion deja mucha felicidad futbolística.
¿Que entrenador causo mas admiración en usted de todos los que pasaron mientras trabajo en el seno de la entidad?
Durante quince temporadas en el Club, conocí a muchos en algunas hasta tres, desde Jarabisky hasta Irureta que fue cuando salí, el entrenador suele ser una persona muy exigente con su trabajo y dirigir al grupo de futbolista requiere una gran habilidad humana para conseguir de todos ellos su entrega ,su satisfacción, su mejor rendimiento en el terreno de juego y fuera de el. En el trato personal y por su personalidad Javier Clemente es de los que no se olvidan.
Como portavoz en el Betis, que mensaje le costó mas transmitir a los béticos y cual mas le gusto.
Siempre en los momentos que nos jugábamos la categoría intentaba transmitir ilusión para que la afición con su apoyo, que siempre lo tuvo , acudiese al estadio en esos partidos donde los puntos eran vitales y en algunas
ocasiones era difícil justificar o aclarar algún hecho acaecido, pero nunca he rehuido una comparecencia requerida por algún medio de comunicación.
¿Siente el cariño y el reconocimiento de los béticos después de tantos años de vinculación con la entidad? ¿O por el contrario le pesa mucho de cara a los aficionados haber pertenecido al consejo de Lopera?
Afortunadamente a pesar de que hace seis años que deje el cargo, aun tengo la satisfacción de que muchos béticos me reconocen y muestran su cariño. Sobre todo me produce gran alegría cuando todavía las Peñas me invitan para asistir a sus actos.
¿Volvería a trabajar por el Betis si se lo propusieran?
Mi época después de tantos años ya paso y es necesario que se deje paso a béticos jóvenes mucho mas preparados aunque desde luego esa vivencia que he disfrutado trabajando para el Betis, tanto en situaciones favorables como adversas no se olvida nunca.
¿Qué opina del consejo de administración actual del Betis?
Esta llevando a cabo una labor muy trascendental en la historia del Club ya que se esta cambiando la estructura deportiva y económica para adaptarla a la situación que requieren los tiempos actuales es una tarea difícil pero confío que los resultados deportivos ayuden para alcanzar los económicos.
¿Cómo y cuando surgió el nombre de Denilson como refuerzo para el equipo?
Se vivía una época muy bonita donde después de haber pasado por situaciones muy difíciles, se comenzó a ver un Betis diferente que podía tutear a los grandes, sonaba mucho entre los posibles fichajes de los clubs europeos el nombre de este jugador y se dio ese paso hacia delante para confeccionar una plantilla de muy alto nivel, pero por desgracia el jugador no respondió a la ilusión que se puso en el.
¿Mantiene usted aun relación con Lopera? ¿Qué tal está?
Permanecí durante quince años trabajando en el consejo de administración y siempre me dio su confianza, no soy de las personas que olvidan esa relación, no lo veo con mucha frecuencia pero si nos hemos visto, junto a otros compañeros del Consejo que pasamos muchos años juntos.
Que valoración le merece la Fundación Heliópolis y los que la componen.
No he tenido mucho trato con sus componentes pero me parece bien que trabajen en lo que ellos crean debe ser el día a día y futuro del Club.
¿Cómo cree que terminara el proceso judicial del Betis y Lopera? ¿Que le gustaría?
Cuando se inicia un procedimiento judicial nunca se sabe como concluirá ya que lógicamente ambas partes creen tener su razón y así exponen sus argumentos, lo que si me gustaría y deseo es que no se prolongara mucho, cuestión que creo difícil y que al final del mismo la justicia acierte por el bien de la Entidad.
¿Qué tal fue su relación con el Sevilla FC?
Siempre muy cordial y encontré en mucho de sus dirigentes a buenos amigos con los que convivía bastante tiempo ya que en innumerables ocasiones asistíamos a reuniones tanto en la Federación como en la Liga de Futbol Profesional a las cuales acudíamos viajando juntos y ayudándonos en todo lo que podíamos. Recuerdo con un cariño muy especial al presidente Roberto Ales, gran persona ante la que hay que descubrirse.
Hablemos del “platillo volante”… ¿Se inició la obra sabiendo que no se concluiría? ¿Existió alguna posibilidad real de ir al Olímpico?
Nunca se pensó en no concluirla pero como he hecho referencia en otra repuesta anterior se vivieron momentos de gran esplendor que no duraron lo suficiente para poder finalizar una obra tan faraónica como costosa.
Efectivamente se estudio esa posibilidad antes de reconvertir nuestro estadio pero no hubo entendimiento entre las distintas partes que debían consentirlo.
¿Es cierto lo que el Betis durante el mandato de Lopera ayudo económicamente a un club hermano como el Cadiz FC.?
Que yo conozca tan solo se colaboro en la organización del trofeo Ramón de Carranza, cuando este paso por sus peores momentos y así poder salvar la continuidad del mismo.
De sus ex compañeros del Consejo de Administración del Betis, ¿a quien destacaría?
En un periodo de tiempo tan extenso perteneciendo al Club , conocí he hice verdadera amistad tanto con compañeros del Consejo como con empleados con los que compartí muchas horas de trabajo y siempre encontré en ellos una gran entrega y profesionalidad.
Para finalizar descríbame alguna estampa de su beticismo.
La mejor estampa de mi beticismo son mis quince años de dedicación en los que disfrutaba todos los días de mi labor porque como he mantenido y mantengo en el mundo del futbol se debe actuar siempre con mucha frialdad y sosiego , no creyéndose uno que es el mejor cuando se esta arriba, ni hundiéndose en los momentos de adversidad porque indudablemente esto es como una rueda que va dando vueltas, unas veces te coge arriba, otras en medio y otras abajo, claro que hay que procurar trabajar para que en la situación de abajo se dure lo menos posible.
