Especial derbi: El Betis se llevó el derbi con más en juego

Imagen: ABC (12-06-95)
Nunca un partido de la máxima entre Betis y Sevilla estuvo englobado en un contexto como el que se disputó en el Benito Villamarín un 12 de junio de 1995. Los dos equipos se jugaban en la penúltima jornada y en sólo 90 minutos «su» liga particular y la posibilidad de estar en Europa a la siguiente temporada, por lo que encuentro fue calificado como de «auténtica final europea». De hecho, un estudio ha demostrado que, por lo menos en ABC de Sevilla, se trató del derbi con mayor porcentaje (42,86%, concretamente) de páginas que informaban del mismo durante la previa en relación a las páginas totales de información deportiva en su conjunto.
El Betis, que volvía de Segunda División tras el ascenso de Burgos, entrenado por Serra Ferrer rompía todos los pronósticos, realizaba una temporada sencillamente espectacular en su regreso a la máxima categoría y se jugaba poner el broche de oro a un año para el recuerdo.

Imagen: ABC (12-06-95)
En el cuadro heliopolitano, que llegaba con las bajas de Ureña y Ríos, jugaron Jaro, Jaime, Vidakovic, Olías, Josete, Cañas, Alexis, Merino, Stosic, Kowalczyk (Sabas) y Cuéllar (Aquino) mientras que por lado visitante con las ausencias de Suker y Marcos, Luis Aragonés puso en liza a Unzúe, Martagón, Juanito, Jiménez, Cortijo (Estebaranz), Rafa Paz, Monchu, Moacir, Bango (Tevenet), Soler y Moya.
Y en el último partido como colegiado del castellano-leónes Santamaría Uzqueda, el conjunto verdiblanco se adelantaba en el marcador por medio del polaco Kowalczyk tras pase de la muerte de Ángel Cuéllar en el minuto 14. El partido estuvo dominado por una extraordinaria tensión y ritmo y no fue hasta el minuto 77 cuando se rompió definitivamente. Cuéllar recibe de espaldas, se gira y asiste a Sabas para que, salvando el fuera de juego delimitado por Rafa Paz, supere a Unzúe y estableciendo el 2-o en un gol grabado a fuego en los corazones verdiblanco. Eso sí, a los 5 minutos el Sevilla recortó distancias por medio de Tevenet tras pase de Soler desde la izquierda y ponía emoción hasta el final, aunque el marcador no se movería y daba paso a una auténtica fiesta sobre el césped y, sobre todo, en las gradas.

ABC (12-06-95)
El Betis terminó como tercer clasificado tras ganar 0-2 en el Bernabéu en la última jornada con dos goles de Aquino y se clasificó para la Copa de la Uefa, mientras que el eterno rival, pese a perder el derbi una semana anterior, también hizo lo propio (quedó quinto) aprovechándose de que sus rivales (Español y Athletic) no ganaron sus respectivos partidos.