Ex béticos, importantes en sus clubes de nuestra Liga
El Betis suele destacar por ser un club en el que los jugadores se suelen encontrar bastante bien, situados en una ciudad en la que su calidad de vida hace que su adaptación sea bastante buena y disfruten, junto al cariño que los aficionados le dan, de buenos años en la entidad verdiblanca.
Pero en la corta vida de un jugador de fútbol, éstos suelen cambiar de aires mas pronto que tarde en busca de un último gran contrato en el caso de algunos jugadores, en busca de minutos en el caso de otros que quieren hacerse un hueco en la élite del balompié o simplemente el club ya no cuenta con sus servicios y buscan acomodo en otros clubes.
En éstas encontramos un buen ramillete de jugadores que dejaron su santo y seña en el club de Heliópolis y que por diversas circunstancias se encuentran en otros clubes, con roles distintos, cada uno de ellos tiene un papel importante actualmente y disfrutan de un buen momento. A continuación hablaremos de cada uno de ellos.
Jose Manuel PINTO: el portuense, que destacara en las categorías inferiores del Betis desde el 94 hasta el 97 y que al año siguiente se hizo un hueco en el primer equipo pero solo llegó a jugar un solo partido, aunque sus buenas maneras y el no acuerdo de renovación propició su llegada a la portería del Celta de Vigo, la cual ocupó durante una década. Justo después, ya en el 2008, el todopoderoso Barcelona se fijó en él para suplir al lesionado Jorquera como segundo portero y desde ese año se mantiene en Can Barsa.
Cierto es que nunca se ha hecho con la titularidad bajo la sobra del gran Victor Valdés, pero no es menos cierto que se trata del jugador más querido de la plantilla culé e inseparable de Leo Messi que desde sus inicios siempre ha estado junto a él en todo momento.
Ha disfrutado de pocos minutos deportivamente hablando, pero siempre ha respondido a las expectativas como un portero bastante fiable, por ello que desde la cúpula culé buscan mantener a Pinto año tras año.
BEÑAT: se trata del gran jugador de los últimos años del Betis, que desde que se consolidara en el primer equipo en segunda división, ha sido pieza clave en cada año que ha estado vistiendo la zamarra verdiblanca para la consecución de los objetivos anuales, como el ascenso a primera división, la permanencia y consolidación en primera así como conseguir el premio de la participación en competición europea y el culmen personal de su participación con el combinado nacional con Vicente del Bosque. Después de algún que otro verano rumoreando sus posible traspaso y unos meses tortuosos buscando su renovación, Beñat se marcho en éste verano al club de sus amores, el Athletic de Bilbao, retornando a casa con la vitola de ser un jugadorazo y pieza clave en el devenir del equipo del Botxo a los mandos del Txingurri Valverde. Así es como Beñat llega a «su» club, en pocos partidos se ha hecho con el mando del equipo para convertirse en el lider del centro del campo vasco, equipo joven e ilusionante que quiere volver a rememorar grandes temporadas guiados por un león criado en Bilbao pero madurado en Heliópolis.
Alberto RIVERA: más bien conocido entre el beticismo como «Riverita» dejó muy buena impresión durante su estancia en el Betis, donde llegó justo el año que disputó la Champions League, en 2005, donde con sus buenas actuaciones llamó la atención de los grandes equipos europeos, se mantuvo tres años, hasta la temporada del descenso cuando partió hacia Gijón donde también destacó sobremanera. Actualmente se encuentra en el Elche, donde es su segunda temporada y con el cual ha conseguido el ascenso a primera división después de tres décadas tras completar un histórico año en segunda con el equipo ilicitano, llegando a ser el mejor campeón de la historia de segunda división. Riverita disfruta de continuidad en el equipo franjiverde, donde es muy valorado y otro año más titular. Sin duda deja huella por donde pasa.
RUBÉN PÉREZ: el jugador natural de Écija pero criado en los escalafones inferiores del Atco. de Madrid no disfrutó de mucha continuidad en el Betis, siempre a la sombra de la dupla Beñat – Cañas, aunque su tramo final de temporada fue bastante bueno no consiguió que los clubes se pusieran de acuerdo para prorrogar su estancia en el Betis y como el club colchonero quería un montante económico, Mel decidió ante tal situación dar prioridad al crecimiento del canterano Carlos Garcia. Hoy día Rubén se encuentra en el Elche junto al ex bético Rivera, no ha podido jugar el primer partido por sanción, pero desde la ciudad alicantina se cuenta mucho con Rubén para su medio centro, un jugador joven y con mucha experiencia en primera con Betis, Getafe y Dépor.
SERGIO GARCÍA: el jugador catalán procedente de la masia culé, llegó al Betis como fichaje estrella después de un gran año con un Zaragoza que acabó descendiendo y a pesar de ello Sergio fue convocado por Luis Aragonés para la Eurocopa 2008 con la que acabó campeón. Su periplo por el Betis fue un poco caótico ya que a pesar de su gran calidad y goles (23 en dos años) el equipo descendió de categoría y él quiso salir pero terminó jugando un año más en segunda división, tras no subir se marchó al Espanyol de Barcelona donde es líder y titular indiscutible del ataque perico, siendo la principal baza del ataque del vasco Aguirre. Ha jugado mas de 70 partidos y ha marcado 15 goles en sus tres años como perico.
NELSON: el jugador de origen caboverdiano que llegara al Betis con la vitola de ser un gran lateral diestro estilo Dani Alves, por el que se pagó 6 millones de euros al Benfica, dejó en el Betis un sabor mas amargo que otra cosa, con grandes cualidades técnicas y gran velocidad nunca supo centrarse en el Betis, tras el descenso el jugador no quería jugar en segunda división y se marcha a Osasuna donde jugó muy bien y donde sufrió una grave lesión ante el Sevilla F.C. en su retorno al Betis donde después de recuperarse, unas declaraciones suya propició que Mel no quisiera contar durante un tiempo con él. Durante el año pasado a raiz de una desafortunadísima actuación en el derbi sevillano, Nelson quedó señaladísimo por parte de Mel y de la afición lo que propició su desaparición de los terrenos de juegos y su cesión a medio año en el Palermo con el que baja a la serie B italiana. A pesar de ello, Nelson ficha por el Almería tras su retorno a primera división, se espera mucho del jugador ya que ha sido presentado con la vitola de jugador importante, en el primer partido de liga, de momento no ha participado.
Roque SANTA CRUZ: quizás se trate del jugador más mediático que ha tenido el Betis últimamente, llegó a última hora del mercado de fichajes para un Betis recién ascendido, con el fichaban un hombre con mucha experiencia en la élite y mucha calidad que sin duda dejó su sello en el césped del Villamarín, donde jugó 33 partidos y marcó 7 goles. Después de su cesión en el Betis, el cual quiso contar con él un año más, el Manchester City decidió cederlo un año a su actual club, el Málaga propiciado por las buenas relaciones entre los jeques árabes de ambos clubes, así como la mayor cuantía de dinero que le ofrecían desde Málaga con el que terminó contratado oficialmente. En el club malagueño se ha hecho muy importante, a pesar del descenso de los petrodólares del jeque, el paraguayo sigue en el club de Martiricos donde es muy querido y donde ha decidido quedarse cuando otros compañeros suyos se han marchado por la delicada situación económica del club. Roque anotó el gol más importante de la historia del Málaga, el segundo ante el Oporto que le dio el pase a los cuartos de final de la Champions League el año pasado. En total ha anotado 12 goles.
DAMIÁ: el jugador catalán que llegó al Betis después de un gran año en el Racing de Santander tuvo un gran infortunio nada más llegar al club bético, ya que le diagnosticaron una enfermedad muy compleja que le tuvo retirado de los terrenos durante mucho tiempo, al final acabó jugando 88 partidos y anotó 3 goles, el chico siempre estuvo muy agradecido al Betis por su trato con su lesión, al igual que la afición siempre le tuvo estima por ser un buen chico que lo dio todo cuanto pudo a pesar de la lesión, aunque no rindió lo esperado ya que jugó en otra demarcación a la suya. Ya en Osasuna desde 2010 se ha convertido en un jugador muy valorado en el vestuario y por sus entrenadores, demostrado por sus casi 30 partidos cada temporada en el club rojillo.
Jonathan PEREIRA: el menudo jugador gallego llega al Betis de segunda división, lo hizo en el mercado de invierno del primero de los dos años en la categoría de plata, donde en media temporada anotó nueve goles lo que casi propicia el ascenso que nunca llegó, al año siguiente con Castro y Molina disfruta de pocos minutos, anotando 3 goles. En el retorno a primera división actúa en 31 partidos anotando solo 4 goles. El año pasado comenzó jugando en el Betis hasta el primer derbi, donde después de una dura derrota, Pereira no supo asimilar las criticas llegando a tener duros enfrentamientos con los aficionados así como con Mel, por lo que decidieron cederlo al Villarreal con el que completa un gran año anotando 7 goles en 20 partidos consiguiendo el ascenso del equipo amarillo, tras el ascenso sigue contando con la confianza de Marcelino Garcia Toral incluso anotó el gol decisivo para la victoria ante el Almería, se trata de la principal arma de ataque del submarino amarillo junto a Gio Dos Santos.
Chechu DORADO: el cordobés llego en el verano junto a Molina y Rubén Castro entre otros para confirmar lo que sería el Betis del ascenso, sus grandes actuaciones los confirmaron como el mejor central de la categoría, sobrio, elegante y siempre en el sitio. Chechu siempre tuvo la confianza de Mel, en los dos primeros años jugó 33 partidos mientras que en su última temporada solo jugó siete ante la emergente competencia que crecía en la defensa bética, lo que propició que solicitase su salida del club bético en busca de minutos a lo que el Betis accedió sin problema ninguno en agradecimiento al ejemplar comportamiento que siempre tuvo Chechu con el club. Dorado siempre será recordado en Heliópolis. Con ello el Betis lo traspasa al Villarreal junto con Pereira. Chechu se hace rápidamente con la titularidad lo que propicia la mejoría del submarino para conseguir el ascenso. A Dorado le pasó factura una lesión muscular lo que hizo que no disputara muchos encuentros, pero a día de hoy sigue gozando de la confianza de su mister y de todo el plantel amarillo. Chechu siempre cumple allá donde va.
