FC Barcelona – Real Betis: Misma historia, una jornada menos (3-1)
Si algo había quedado claro en la previa del partido es que Gabi Calderón no había perdido totalmente la esperanza en la permanencia del Real Betis en la Primera División del fútbol español. «Si hay velocidad en los espacios que puedan dejar, se les puede hacer daño. Hay que jugar muy bien defensivamente, muy sólido y luego aprovechar los espacios con velocidad para hacerles daño». Afirmaba el técnico verdiblanco en rueda de prensa en el día de ayer. Pero todo aquel plan se le iría cayendo desde el momento en el que el balón comenzaba a rodar sobre el césped del Camp Nou.
Ya, al conocerse las alineaciones de ambos equipos, se podía apreciar que el conjunto bético salía al campo con auténtica velocidad en las bandas, con Vadillo y Cedrick en el terreno de juego y Leo Baptistao arriba, el técnico argentino mandaba así al banco a Rubén Castro y Jorge Molina para intentar superar en velocidad a los ofensivos laterales culés. Tanto el delantero canario como el de Alcoi han transformado 8 dianas durante esta temporada, siendo ambos los máximos goleadores del equipo, por lo que esa decisión se convertía en un auténtico arma de doble filo. Por otro lado, el Barcelona que venía de disputar el encuentro de cuartos de final de la Champions League entre semana, le daba descanso a Neymar y a Fabregas a favor de Pedro y Alexis Sánchez, dejando clara la prioridad del Tata Martino. La defensa también presentaba cambios con la entrada de Adriano y Marc Bartra por la sanción de Jordi Alba y la lesión de Piqué, respectivamente.
Con el balón ya en movimiento el conjunto verdiblanco buscaba una presión intensa que le ayudara a robar el balón para montar algún contraataque. Pero la velocidad sin sentido no obtiene mucho resultado y las pocas llegadas de Vadillo y Cedrick finalizaban sin apenas peligro para el arco defendido por Pinto. El Betis se volcaba constantemente a la banda del lateral brasileño Dani Alves con un Leo Baptistao muy activo por la zona de tres cuartos, mientras que el conjunto de la ciudad condal se dedicaba a hacer lo que mejor sabe: tocar y tocar a la espera de una oportunidad para perforar el arco visitante. Pocas ocasiones pudimos ver en los primeros minutos, a excepción de un disparo potente de Xavi, hasta el minuto 13′ en el que Alexis acabaría con una de las premisas e intenciones de Gabi Calderón: la necesidad de una defensa sólida. Alexis desde la banda derecha dejaba en evidencia a los zagueros verdiblancos con un doble recorte en el que finalmente Jordi Figueras (en un fallo de los de siempre) acabaría derribándolo, cometiendo pena máxima. Anotado el penalty por Messi el partido se le ponía muy cuesta arriba a un Betis que no bajaría los brazos y que intentaría una y otra vez igualar el marcador durante toda el primer tiempo. Ocasiones por parte de ambos equipos, disparos de Vadillo y Cedrick desde media distancia y un balón al que no llega Dani Alves a empujar a puerta en un centro de Adriano fueron las más destacadas en las dos porterías.
Primeros minutos de la segunda parte de gran dominio culé, con algunas ocasiones como el golpe franco a balón parado de Xavi en el minuto 49′ que rozaba el largero, pero el equipo heliopolitano supo frenarlo. Con una amarilla a Lolo Reyes en el 60′ tras una falta a Xavi Hernández, el técnico argentino del Real Betis decida hacer un doble cambio dando entrada a Jorge Molina y Rubén Castro, una vez demostrado que era necesario mejor golpeo de balón en el terreno de juego. Los mejores minutos del Betis llegarían en ese momento cuando además tendrían la ocasión más clara hasta el momento en las botas de Alfred N’Diaye que sacaba un disparo que Pinto repelía de manera espectacular. Poco duró el dominio bético ya que tras un intento de corte a un centro de Adriano, Jordi Figueras sorprendía a Adán y encajaba el segundo gol de los blaugranas, en propia meta. Poco tardaría el Real Betis en reaccionar, ya que una jugada comenzada por Ruben Castro combinando con Molina y N’Diaye acabaría con el disparo de el propio canario al fondo de la portería de Pinto, ante la mirada de la defensa del Tata Martino. Amaya recibiría una amarilla en el minuto 77′ y el técnico argentino del FC Barcelona le daba entrada un minuto después a Cesc y a Neymar Jr. (por Pedro e Iniesta). De las botas de este último llegaría un nuevo penalty al dictaminar el árbitro Prieto Iglesias manos de Amaya. Messi volvía a tirar de los once metros pero esta vez tendría que marcar tras el rechace por la parada de Adán en primera instancia.
3-1 y nueva derrota verdiblanca que ya no da pie a la esperanza, ya sólo falta saber en cual de las seis últimas jornadas se certificará matemáticamente el regreso del Real Betis Balompié a la división de plata del fútbol español.
#Volveremos
Fútbol Club Barcelona
Pinto, Dani Alves, Mascherano, Bartra, Adriano, Sergio Busquets, Xavi Hernández (Song 87′), Iniesta (Cesc Fábregas 78′), Pedro (Neymar Jr. 78′), Messi y Alexis.
Banquillo: Oier, Montoya, Sergi Roberto y Tello.
Real Betis Balompié
Antonio Adán, Juanfran, Antonio Amaya, Jordi Figueras, Juan Carlos, N’Diaye, Lolo Reyes, Nono, Cedrick (Rubén Castro 60′), Álvaro Vadillo (Jorge Molina 60′) y Leo Baptistão (Braian Rodríguez 81′).
Banquillo: Guillermo Sara, Javi Chica, Paulão y Ceballos.
Goles :1-0, m. 14: Messi, de penalti. 2-0, m. 66: Jordi Figueras, en propia puerta. 2-1, m. 68: Rubén Castro. 3-1, m. 85: Messi
Árbitro: Prieto Iglesias, amarillas a Lolo Reyes (60′), Amaya (77′).

Noticia por Adol Hernáez
Estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones y amante del fútbol internacional. Si queréis ver como sufro con el Betis seguidme en Twitter @AdolHernaez
a segunda cabrones todo el puto año viendoos hace el ridiculo menuda verguenza de equipo 5 victorias en una temporada, que limpien este Betis por dios que lo limpien aunque sea en 3ª b