José Juan Romero es tendencia en Twitter en España pero, ¿quién es J.J. Romero?

J.J. Romero posa con el escudo de su nuevo equipo tras firmar el acuerdo.
La noticia corrió como Usaint Bolt en final olímpica, Estadio Deportivo fue quien lanzó el rumor y poco después la web oficial del club confirmaba la buena noticia. Don José Juan Romero Gil firmaba con el Real Betis para dirigir al filial hasta final de liga. Tarea hercúlea la del entrenador gerenense, doce jornadas para revertir la situación. 12 como las que contó Serra Ferrer en su llegada al Betis, y en las que lograría el objetivo con diez victorias y dos empates en aquella memorable remontada del año 1993.
Tal vez para algunos les resulte desconocido el nombre de José Juan Romero, para los que siguen el futbol modesto no tanto. Y es que el nombre del CLC Gerena, que José Juan dirigía desde su fundación en 2006, es conocido por muchos equipos. Raro es el partido al que no van dos o tres ojeadores de equipos de segunda y primera para rastrear a jugadores que forma en el equipo minero. Y es que uno de los secretos del éxito del CLC Gerena era lograr cesiones de jóvenes de la cantera del Betis y del Sevilla, y recuperar descartes de estos equipos.
De éste modo José Juan construía cada año una plantilla de nivel, donde ha dejado cifras de record. Desde la fundación del club en 2006 fue paso a paso, ascenso a ascenso, hasta quedarse a las puertas de la gloria de ascender a segunda B el pasado mes de junio. Es tal la devoción que le profesan los aficionados locales que en 2013 recogieron firmas para que el estadio donde juega el CLC Gerena llevase su nombre. Cosa que ratificó el ayuntamiento en pleno y realizó en un acto el 28 de febrero de 2013. Desde entonces el estadio del CLC Gerena se denomina Estadio Municipal José Juan Romero Gil.
Su ascensión a la fama no pasó desapercibida para nadie, llegando a manejar una suculenta oferta de la primera división chipriota en 2014. Por aquel entonces desestimó la oferta para entrenar al filial verdiblanco. Si, han leído bien. José Juan Romero alcanzó un acuerdo verbal con Pedro Buenaventura para entrenar al Betis B el verano de 2014, año en que se ascendió y se desestimó la renovación de Oscar Cano que logró el ascenso a segunda B. Pero en medio del acuerdo se inmiscuyó el nuevo director deportivo, Alexis Trujillo, que metió con calzador a su amigo Juan Merino junto a Capi de ayudante. Aquello dejó a José Juan muy molesto y había quienes pensaban que nunca volvería a negociar con el Betis.
José Juan volvería a dirigir al Gerena en su temporada más gloriosa, donde un solo gol privó al equipo de ascender. Éste verano volvió a sonar para varios equipos, el más llamativo fue el histórico Cádiz CF. Tras perder dos oportunidades de ascender a segunda los gaditanos meditaron destituir a Claudio Barragán, y José Juan junto al ex sevillista Antonio Álvarez fueron los que más sonaron. Finalmente el Cádiz siguió con el ex delantero del Super Depor, cosa de la que se arrepienten profundamente ahora que la situación del equipo amarillo es tan delicada.
Aunque sea lógico pensar que la llegada de José Juan sea tarde cuenta con ventaja, y es que por su método de trabajo con el Gerena conoce a varios jugadores del filial. Rafa Navarro estuvo a sus órdenes en 2013, y la temporada pasada contó con Juanjo cedido y Nacho en propiedad. El caso del central fue llamativo, el Betis logró su fichaje pero no pocas veces fueron a verlo a Gerena ojeadores del Valencia entre otros. El hecho de contar con jugadores que ya conocen su forma de trabajar juega a su favor, porque su adaptación será muy rápida. También por su estilo de juego será fácil que se adapten jugadores del filial, pues José Juan siempre busca un juego vistoso más propio de primera división que de categorías regionales.
Su puesta de largo será el próximo sábado a las 16h ante el San Roque de Lepe, equipo que atraviesa una racha negativa que lo tiene al borde del descenso directo. Muchos seremos los que presenciemos el estreno de José Juan Romero como entrenador del Betis B, donde le deseamos la mejor de las suertes, que logre el objetivo de la permanencia y su carrera en el club sea larga y exitosa como en la de su anterior equipo.
Bienvenido al Betis don José Juan Romero Gil.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.