La fundación del Sevilla Balompié
«Concretamente en el año 1907, nos indica la cronología la fundación de SOCIEDAD SEVILLA BALOMPIÉ.
Este equipo fue fundado por un equipo de jóvenes que cursaban estudios preliminares de la carrera militar en la Academia Politécnica Sevillana, sita en la calle Cervantes nº 15 enfrente de la iglesia de San Andrés.
Sus nombres quedaron ligados para siempre al historial del fútbol sevillano y muy especialmente al REAL BETIS BALOMPIÉ actual.
Estos fueron entre otros:
Enrique AÑINO Ilzarbe de Andueza, hijo del Coronel de Infantería, Federico AÑINO Cerezuela.
Francisco y Juan CÁSCALES Cascales
Alfonso y Juan DEL CASTILLO Ochoa, hijos del Teniente Coronel de Artillería D. Pedro DEL CASTILLO Zuloeta.
José Fernández ZÚÑIGA.
Andrés, José, Luís y Pedro HERMOSA Gutiérrez, hijos del Teniente Coronel Jefe de la Fábrica de Artillería D. Luís HERMOSA Ritch.
Diego LÓPEZ Jiménez.
Francisco MATEO.
Cástor MONTOTO Vidal.
Manuel MORENO Calvo, hijo del abogado D. Domingo MORENO Moya.
Manuel RAMOS Asensio.
Roberto VICENTE De Mata.
Edmundo, Guillermo, Jacinto y José WESOLOWSKI Zaldo, hijos del Comisario de la Guerra D. Juan WESOLOWSKI Revuelta.
Había una especialidad singularísima en el BALOMPIÉ–como era por todos llamado–y esto fue su inigualable tesón y entusiasmo, verdadero espíritu de lucha que aún conserva el Club y que lo ha hecho famoso en todo el ámbito futbolístico nacional.
El BALOMPIÉ fue por mucho tiempo el potencial más fuerte de nuestra Ciudad, deportivamente hablando.
En cuanto a su fundación nos es dado transcribir una nota singular, exponente del verdadero espíritu deportivo y ejemplar de lo que siempre fue la inspiración de un seguidor del BALOMPIÉ.
Su fundador fue Manuel MORENO Calvo, que presentó el primer reglamento de la Sociedad en el Gobierno Civil de Sevilla.
Don Manuel SIMÓ Mateos, nos transcribe así el hecho:
«Al presentarse Manuel Moreno en el Gobierno Civil para legalizar la Sociedad llevaba aún pantalones cortos. El conserje le atajó el paso, extrañado de la audiencia que solicitaba para ver a la primera autoridad, y tuvo que guardar antesala durante varios días el animoso muchacho, hasta que previsto de una carta de recomendación de don Eduardo Ibarra, le dejaron pasar a las oficinas y despacho del Gobernador Civil , con quien sostuvo el siguiente diálogo:
–Oye, muchacho, ¿esta Sociedad para qué es?
–Para jugar a una cosa que le dicen «sport».
–¡¡ Ah, si ya me figuro lo que es–dijo el gobernador–; creo haber visto en Madrid a unos cuántos locos dándole patadas a una pelota en «paños menores»…¡¡.
Y quedó registrada la Sociedad SEVILLA BALOMPIÉ en el libro de Asociaciones, página 36 apunte nº 283 con fecha del lunes 1º de febrero de 1909; precisamente con este vocablo castellano, significativo de fútbol o foot-ball, como por entonces se decía.
Siendo el único Club que lo adoptó y lo ha mantenido desde sus principios en virtud de una campaña periodística contra el uso y abuso de modismos extranjeros del eximio don Mariano Francisco de Cavia y Lac (Zaragoza, 25-09-1885; Madrid, 1920)».
Fuente:
Semanario gráfico de actualidades y deportes.-Número especial dedicado al REAL BETIS BALOMPIÉ, MAYO 1954.

Noticia por Enrique Añino Cañal
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
Si es que los locos hacen avanzar al mundo… bendita locura la del Real Betis Balompié