Los datos respaldan la teoría del sueño europeo
Que el Real Betis está haciendo un inicio de temporada notable, no lo discute nadie, a pesar de obtener abultadas goleadas que empañan dicho aspecto. Ya completado un tercio del campeonato nacional de liga, se pueden extraer cifras y datos para apreciar la tendencia y progresión del equipo.
Tras disputarse 13 jornadas de liga, el Betis se encuentra situado en la quinta posición, empatado a puntos con su predecesor el Málaga, ocupando puestos de clasificación europea, lo que se está convirtiendo en una tendencia y no en un hecho de forma puntual.
Destacamos que club bético ha estado 9 de las 13 jornadas disputadas en puestos europeos, entre la primera y sexta posición, así como lleva las 7 últimas jornadas de forma consecutiva, en éstas posiciones privilegiadas.
Dicha evolución habla del buen trabajo del plantel heliopolitano, que con 22 puntos en 13 jornadas, lleva conseguido la mitad de los puntos que necesitaría de cara a cumplir su principal objetivo, que no es más que la permanencia. Pero esta tendencia puede dar lugar a conseguir cotas mayores a final de temporada, como así confirman los precedentes.
Las estadísticas comparadas con la temporada pasada, y otros años importantes para el beticismo como el 2004-2005, 1996-1997 y 1994-1995, son bastante claras al respecto:
El curso anterior 2011-2012, tras un empate ante el Sevilla (partido jugado en Enero, debido a la huelga de jugadores del inicio de temporada) el Betis consiguió 4 victorias consecutivas. Estas cifras situaron al equipo varias jornadas en puestos europeos, pero tomando como referencia las 13 primeras jornadas, el Betis se situó durante cinco jornadas, desde la segunda hasta la sexta, entre el primer y sexto puesto, incluso un par de ellas como líderes. Debido a la mala racha posterior, donde consiguió un punto de 30 posibles, nunca más volvió a ver de cerca esos puestos, manteniendo siempre una distancia aceptable con el descenso.
En el 2004-2005, el Betis de Serra Ferrer comenzó la liga de forma irregular, con resultados dispares que lo tenían situado en la zona media baja de la clasificación, pero paradojicamente cuando alcanzó la jornada 13 se situó por primera vez en puestos europeos, en quinta posición. A partir de dicha jornada, casi siempre se mantuvo en los puestos altos, consiguiendo finalmente una meritoria e histórica cuarta posición.
Durante la temporada 1996-1997, el Betis de Serra Ferrer, en su primera etapa, fue el mas regular de los últimos tiempos, ya que se mantuvo toda la liga en los puestos europeos, llegando a ser líderes en un par de jornadas al inicio de la liga. El Betis mantuvo una linea regular a muy alto nivel, concluyendo en una magnifica cuarta posición.
Dos años antes, y con la puntuación antigua, en el año 1994-1995, la liga distribuía sus puestos de privilegio de distinta forma, donde el campeón y subcampeón iban a la Copa de Europa, mientras que el 3º y 4º accedian directamente a una Copa de la UEFA altamente competitiva. El Betis de Serra, en las primeras 13 jornadas, estuvo durante 11 jornadas en lo que hoy día correspondería a competición europea (para equiparar datos con los actuales) 3 jornadas con lo que realmente en aquel año correspondía. A la finalización de este curso, el Betis quedó en una gran tercera posición, situado por delante del F.C. Barcelona, con una plantilla donde abundaban los integrantes que estuvieron anteriormente en segunda división.
Atendiendo a la tendencia del equipo en esta temporada y siempre respaldados con los datos de años anteriores, el Betis podría plantearse conseguir a final de año una de las plazas que dé lugar a la participación en competiciones continentales.
Los dados, datos son, pero no hay dudas que este Betis tiene tendencia a realizar una buena temporada.
