Los fichajes ya valen más de siete veces lo invertido

Juanfran llegó al Betis a coste cero y su venta hoy supondría al Betis dos millones, según Transfermarkt. Foto: Antonio Fernández Ocaña.
Hasta ahora, los movimientos del Real Betis en el mercado de fichajes se han caracterizado por dos aspectos muy concretos: celeridad y ajuste económico. Pero hay un tercer factor aún más destacado: la revalorización de mercado de sus caras nuevas.
Según los datos de Transfermarkt.com, el Betis habría invertido hasta la fecha un monto aproximado de 1.700.001,20 euros por seis futbolistas: Juanfran, Chuli, Andersen, Lolo Reyes, Cedric y Verdú. Efectivos que, si hoy mismo fueran traspasados, superarían los 12,9 millones.
Es decir, que el sexteto de fichajes que ha llegado para reforzar al EuroBetis de cara a la próxima campaña ya valdrían casi un 760% de lo que ha invertido el club en todos ellos.
De hecho, sólo en el caso de Lorenzo Reyes se habría realizado un desembolso mayor a su cotización de mercado según Transfermarkt, puesto que el Betis se habría desprendido de una cantidad en torno a los 800.000 euros por el 60% del pase del chileno, que actualmente está tasado por dicho portal en torno a los 400.000 euros.
En el lado opuesto de la balanza están los casos de Chuli, Cedric, Juanfran, Andersen y Verdú. Chuli, que habría costado cerca de uno 800.000 euros según la citada fuente, valdría hoy un millón de euros.
A nadie se le escapa el hecho de que Cedric vale más de un 1,20 euros, aunque si se vendiera hoy, se obtendrían alrededor de 1,5 millones de euros. Verdú es el hombre con la cotización más elevada dentro de las incorporaciones verdiblancas, puesto que el catalán estaría tasado en torno a los 7 millones.
Después, Juanfran, cuyo traspaso hoy dejaría a la entidad verdiblanca una cifra no inferior a los dos millones de euros, según Transfermarkt. Por su parte, el internacional danés, Andersen, rondaría el kilo, según dicha web. Todo esto antes de que se vistan de corto.
Cabe resaltar que en estos fichajes no se considera en ningún caso sus condiciones contractuales, dadas las dificultades y el hermetismo que rodea a este tipo de asuntos, pero no deja de ser impactante cómo el Betis ha rentabilizado sus inversiones desde el mismo momento de la firma. La anticipación y las cartas de libertad en tiempos de crisis son la clave.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.
cuando se trabaja mucho y bien, eso siempre aparece.
al igual que cuando de trabaja poco y mal también aparece poco y mal realizado y eso en las incertidumbres de este deporte pienso son sacrificios y honestidades de compromisos de muchas personas y muy difícil de acertar en casi todo.
gracias dirigentes por vuestras actitudes y formas de trabajar que empiezan a dar frutos tan tempranos.
salud a todos gracias y MUCHO BETISSS
los trabajos bien realizados y las personas que lo llevan a cabo deben ser reconocidos es justo y necesario, al igual es justa y necesaria la critica constructiva y los toque de tensión cuando existen dejadez de funciones
simple opinión.
Mucho betis.