Mallorca, un talismán inesperado hacia Europa

Marcos Assunçao fue protagonista de la última vez que el Betis se jugaba competir en Europa y el Mallorca el descenso. Foto: Fiebrebética.com
A un sólo paso está el Real Betis de poder sellar su billete a Europa la próxima temporada. Después de los pinchazos de la competencia, Getafe y Sevilla, los verdiblancos visitan a un Mallorca con el agua al cuello. Una historia que enfrenta Europa y el descenso por cuarta vez.
El Betis ha viajado hasta Mallorca, como dice la canción, en 29 ocasiones, repartidas hasta ahora en 6 victorias, 7 empates y 16 derrotas. Además, el balance goleador es claramente negativo: 30 dianas a favor frente a 51 en contra.
Atenta contra los intereses verdiblancos el hecho de que lleve más de una década sin ganar allí, concretamente desde 2002 (1-3), aunque también es cierto que ha sido una ciudad que ha vivido varios momentos importantes, empezando por la histórica clasificación para la Liga de Campeones de 2005.
Ahora, el objetivo es la Europa League, reto algo más modesto pero ambicioso para un Betis que apenas cumple dos años consecutivos de estancia en Primera División.
El último precedente entre baleares y andaluces se saldó con una ajustada victoria local (1-0). Una muestra de lo difícil que es sacar algo positivo de las islas, de donde apenas se han obtenido cuatro puntos de 24 posibles en la última década.
El más sonado, aquel 3-3 de la ‘Era Chaparro’, en 2009, en el que ha sido el Mallorca-Betis con mayor número de goles en los 68 años de enfrentamientos entre ambos. Casi siete décadas de fútbol en Liga donde nunca se ha visto un empate a cero.
Un dato que va en la línea del siguiente, el que defiende que el Betis anotó goles en 20 partidos de los 29 totales, sólo en siete partidos menos se quedó sin marcar el conjunto verdiblanco.
Por todo esto, se podría apostar a que el Iberostar Estadi verá goles mañana. De hecho, la media de tantos en un Mallorca-Betis es de 2,9, aunque de esta cantidad, el goteo del Betis es de 1,14 frente a los 1,76 del cuadro balear.
No es habitual encontrar al Mallorca en el fondo de la tabla a estas alturas de campeonato. De hecho, es la primera vez en 21 años que los baleares llegan a la 36º jornada de Liga en Primera División jugándose la permanencia desde el puesto de farolillo rojo.
La última vez que ocurrió fue en la temporada 1991-92 y en aquella ocasión no abandonó ese puesto hasta el final de la temporada, teniendo que transitar por la Segunda División un lustro más hasta su retorno a la élite.
Volviendo a lo de mañana, en el que además Pepe Mel cumplirá su partido 100 en Primera División, el historial de resultados más repetidos tampoco sonríe al Betis. Cinco veces se ha producido el 1-0, mientras que el segundo más repetido, es el 1-1. Datos que contrastan con la abultada media de goles antes mencionada.
El de mañana será el tercer partido en 68 años de enfrentamientos que se dispute en el mes de mayo. Una fecha poco frecuente pero que siempre ha traído gratos recuerdos para los verdiblancos.
Fue en mayo cuando el Betis cerró su clasificación para la Champions League en la temporada 2004-05, en un choque donde Assunçao brilló con un golpeo exquisito a balón parado. Un partido en el que, dicho sea de paso, el Mallorca se jugaba la permanencia:
De la anterior, sólo las memorias más trabajadas se acordarán. En 1971, la victoria verdiblanca en el estadio Luis Sitjar (0-1) permitió respirar al Betis, que certificaba su promoción a Primera División, algo que ya nadie le quitaría.
Es buena fecha, por tanto, para visitar al cuadro bermellón, que llegará por debajo del Betis en la clasificación por 10ª vez en la historia, con un bagaje como precedente de tres victorias verdiblancas, un empate y cinco derrotas, lo que supone ocho puntos de 22 posibles, sumando un 44,4% de las veces.
Pero lo más curioso e inquietante es que el drama del descenso frente a la alegría de competir en Europa ya ha tenido como protagonistas a Mallorca y Betis en otras tres citas anteriores a lo largo de 68 años de fútbol.
Amén del ya citado mayo de 2005 y aquel gol de falta de Marcos Assunçao, hay otros dos precedentes más en la 2001/02 y en la 1983/84 y en todos los casos, el Betis consiguió su objetivo, en gran medida a costa del mal ajeno.
En la temporada que inauguró el siglo XXI, el Betis optaba a la sexta plaza de UEFA mientras el Mallorca vivía con el agobio del descenso a su espalda. Para la cita entre ambos, los de Fernando Vázquez se llevaron el gato al agua (1-3) y el Mallorca, ‘in extremis’, se salvó.
No tuvo la misma suerte en la temporada 83/84. A falta de cuatro jornadas para el cierre de la campaña, el Betis venció por la mínima en un partido muy sufrido en Mallorca (0-1). Eso certificó su clasificación europea pero los bermellones no lograron salvar los muebles. Así, la de mañana se vivirá como una intensa final. La cuarta, para ser más exactos.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.