Previous Story
Melilla C.F, por Manuel Martín
El entrenador, Andrés García Tébar: Un albaceteño de 52 años con mucha experiencia tanto de jugador como de entrenador, y que destaca por ser un técnico trabajador, exigente y duro. Es especialista en lidiar con situaciones difíciles, y ante todo una persona con mucha facilidad de palabra que sabe motivarte y venderte lo que haga falta, haciendo gala de su etapa de comercial. Sus equipos destacan por ser competitivos y atrevidos, aunque no descuida para nada su retaguardia. Suele jugar un fútbol directo y tirar mucho de las jugadas de estrategia. Como curiosidad hay que recordar que Tébar es primo de Miguel García, el jugador del Salamanca que sufrió una parada cardiaca frente al Betis.
- Impresionante temporada pasada. El año pasado fue un pulso entre el Granada y el Melilla, ya que en gran parte de la competición se estuvieron jugando la 1ª plaza y que no quedó definida hasta la última jornada. Los melillenses fueron líderes en 17 jornadas, 13 de ellas consecutivas, y llegando a sacar hasta 6 puntos de ventaja al Granada en la jornada 31. Pero un rotundo 5 a 1 en Granada en la jornada 32 provocó un gran bajón y un punto de inflexión para los granadinos. Llegaron al final de liga igualados a puntos, pero beneficiando al Granada el mejor bagaje de goles. Esto hizo mucho daño a la moral del equipo y en la liguilla de ascenso cayó a las primeras de cambio ante el Universidad de Las Palmas, que venía en una dinámica ascendente y de clasificarse en la última jornada. Un 1 a 0 en canarias y un 0 a 3 en Melilla cerró un año del que se esperaba mucho más.
La plantilla. Tébar ha mantenido a 9 jugadores como Amarito, Andrés Ramos, Carlos Ruiz, Chota, Dorronsoro, Maman, Rubén López, Sufían y Zamorano. Y dejando salir a jugadores clave del pasado ejercicio como son Manolo Pérez (Poli Ejido), Povedano y Jonay (Leganés), Yagüe (C. Leonesa) y Alex Fernández, Currás y Migui (Extremadura). El objetivo era confeccionar una plantilla algo más joven, aunque los fichajes para este año dejan al equipo con una media de 27 años. Los fichajes son gente muy contrastada en la categoría, procedentes de equipos importantes como Alavés, Puertollano, Leganés o Pontevedra entre otros, algunos con experiencia en 2ª, del Castellón, Albacete o Córdoba, sin olvidarnos de un par de promesas del la cantera del Real Madrid y Valencia. Por último, se cuenta con 5 jugadores de Melilla y uno de Ceuta.
- Todos los años ocupan puestos altos en la categoría, ya que sus presupuestos superan los 2 millones de euros por campaña, debido al fuerte apoyo institucional de la Ciudad Autónoma. La Consejería de deportes aporta 1, 5 millones de euros y el Patronato de Turismo 350.000 euros. Todo ello para una población que ronda los 73.500 habitantes y un club que aporta unos 1200 socios.
El Álvarez Claro es el estadio del Melilla, una instalación municipal que data de 1945 con un campo de césped natural de 106 por 65 algo estrecho y unas instalaciones públicas con pabellón cubierto, pista de atletismo, pistas de tenis y un campo de entrenamiento también de césped natural.
- Las peñas. Destacan dos con mucho salero, la Peña Perejil, que toma el nombre del peñón por el que estuvieron en conflicto España y Marruecos y la Peña Maurí, un grupo de unos 30 socios muy animosos y con el Hesú de María a la cabeza. Celebra cada gol de su equipo corriendo con una bandera del Melilla toda la Preferencia, de lado a lado.