¿Merece la renovación la secretaría técnica verdiblanca?
Con la salvación virtual prácticamente asegurada y las miras puestas en cotas mayores que ya vislumbran como objetivo viajar por el viejo continente la temporada próxima, la mente del bético, entusiasmada con su equipo y esta apasionante temporada, ya divaga imaginando el futuro y la próxima temporada.
Estamos en período de renovaciones y eso nos hace pensar en que el año próximo habrá dos renovaciones importantes que tratar. La primera es la del técnico verdiblanco, Pepe Mel, que recientemente declaró que las etapas acaban, por lo que el tiempo nos dirá si continuará al frente de la nave bética. La segunda y que nos ocupa hoy, la de la secretaría técnica verdiblanca.
Cuando el Real Betis Balompié ascendió a la Liga BBVA se renovó por tres años a la secretaría técnica que pondría en pie este proyecto. Desde entonces ha pasado una campaña 2011/2012 en la que se consiguió la permanencia de forma holgada y esta 2012/2013 en la que estamos inmersos, con la permanencia de nuevo conseguida y sueños europeos. Es cierto que la labor de la secretaría técnica en un club profesional tiene diversas funciones, como la salida de jugadores a la hora de conformar la plantilla. Podríamos evaluar la diligencia o presteza a la hora de cerrar incorporaciones o el éxito en negociaciones iniciadas con las primeras opciones. Sin embargo, vamos a basarnos en hechos totalmente contrastados y en la función por antonomasia de esta parcela del club, que es la de observar, evaluar y contratar jugadores con el fin no de fichar, sino de reforzar realmente la plantilla de cara a la temporada. Evaluaremos los fichajes que ha realizado el club y sus aportaciones al objetivo final para, de esta forma, poder valorar en términos generales a la secretaría técnica verdiblanca.
En la campaña 2011/2012, con un equipo recién ascendido aunque con una columna vertebral sólida gracias a jugadores experimentados como Rubén Castro y a figuras emergentes como Beñat Etxebarría se llevaron a cabo nueve fichajes en el mercado veraniego y dos en el mercado invernal, todos ellos bajo la premisa del poco presupuesto con el que contaba el club en base a la deuda. Estas son las incorporaciones que se llevaron a cabo y el rendimiento que han dado al club.
Javi Chica
Coste por traspaso: Carta de libertad
Procedencia: RCD Espanyol
Chica llegó al Betis siendo el primer fichaje del año para reforzar el lateral derecho y con el añadido de poder disputar el puesto a Nacho en el lateral zurdo gracias a su polivalencia. En estas dos temporadas ha ido alternando la titularidad con la suplencia y su rendimiento ha pasado igualmente por varios altibajos. Con una actitud muy profesional y siendo un trabajador de club, Javi Chica sufre especialmente cuando el esquema lo sitúa como carrilero, pues a pesar de que tiene un buen físico para subir incansablemente por su carril, deja muchos espacios atrás. El año pasado lo sufrió especialmente y aunque empezó como titular acabó dejando su puesto al caboverdiano Nelson.
Aunque esta temporada comenzó sembrando muchas dudas, lo que hizo que el club se plantease traer a Angel, ahora está mostrando su mejor nivel desde que está en el Betis y es utilizado con asiduidad por Pepe Mel por ambos costados como lateral y más arropado por las ayudas defensivas de hombres como Juan Carlos por la izquierda y Agra o Campbell por la derecha.
Rendimiento hasta el día de hoy: 5/10
Antonio Amaya
Coste por traspaso: 200.000€
Procedencia: Wigan Athletic
Amaya llegó al Betis procedente de la Premier League, aunque la temporada anterior a vestir la camiseta verdiblanca defendió los colores del Rayo Vallecano como cedido en el ascenso de los franjirrojos. Precisamente el pasado rayista del técnico verdiblanco, que coincidió con el jugador en Madrid, fue el principal valedor de la llegada del central.
La primera temporada de Amaya en la escuadra heliopolitana sembró algunas dudas aunque sus participaciones siempre fueron buenas. La defensa estaba principalmente formada por Mario y Dorado, aunque las lesiones del primero hicieron que el madrileño también tuviese sus oportunidades. Tras la llegada en el mercado invernal de Paulao, Amaya pasó a ser el tercer/cuarto central del equipo, aunque actuaciones como las del Vicente Calderón o La Rosaleda dejaban ver que había más jugador del que los escasos minutos jugados mostraban. Este año volvió a comenzar siendo teórico suplente, y más ante el gran nivel que mostraba el brasileño Paulao, pero una inoportuna lesión del brasileño le obsequió con la titularidad y desde entonces no la ha vuelto a soltar, convirtiéndose en uno de los pilares del equipo en la actualidad.
Por todo esto, Amaya es hoy por hoy uno de los principales éxitos de la secretaría técnica verdiblanca y el equipo ha encontrado en él una referencia en la zaga este año.
Rendimiento hasta el día de hoy: 9/10
Mario Álvarez
Coste por traspaso: Carta de libertad
Procedencia: Getafe CF
El fichaje de Mario a coste cero fue una de las apuestas arriesgadas de la secretaría técnica del Betis. Con una carrera marcada por las lesiones que truncó su paso por el FC Barcelona por ejemplo, llegaba al Betis tras una temporada casi en blanco debido a su físico y lo cierto es que es un problema que no ha quedado en el olvido con su llegada al club sevillano.
Esto hizo que el club solo le firmase un año de contrato y que ante la presente campaña renovase con una ficha según partidos jugados. No obstante, cuando ha estado bien físicamente ha rendido siempre bien, siendo muchas veces uno de los futbolistas más destacados del partido. Un jugador con un importante contra, pero con un rendimiento que hace valorar mucho los pros cuando está disponible para el técnico.
Rendimiento hasta el día de hoy: 7/10
Fabricio Agosto
Coste por traspaso: Sin datos económicos.
Procedencia: Real Valladolid
El guardameta canario llegó al Betis tras pasar una buena temporada en el Recreativo de Huelva. Una lesión lo relevó a la suplencia sin participar en pretemporada y solo en parte de la segunda vuelta consiguió hacerse con la portería verdiblanca.
Aunque firmó algunas buenas actuaciones, al final de la temporada perdió de nuevo la titularidad y aunque empezó este año contando, su nerviosismo en las primeras jornadas y unas desafortunadas declaraciones, además de la aparición de Adrián en la primera plantilla lo han dejado en el ostracismo más absoluto. Probablemente busque una salida al acabar el año aunque aún le restará uno más de contrato.
Rendimiento hasta el día de hoy: 2/10
Javier Matilla
Coste por traspaso: 1.350.000€
Procedencia: Villarreal CF
El mayor desembolso en fichajes de la temporada lo realizó el Real Betis en la incorporación del cerebro del Villarreal B. Un prometedor y joven jugador que era pretendido por algunos clubes de primera pero que se decantó por la oferta verdiblanca. Lo cierto es que no dio lo que se esperaba de él, no aprovechó sus oportunidades y el crecimiento de la figura de Beñat empequeñeció al jugador que nunca se vio con confianza.
Este año se marchó cedido al Real Murcia para disfrutar de minutos y se ha convertido en un pilar fundamental del equipo pimentonero, lo que ha esperanzado al bético de cara a su vuelta el próximo año. Habrá que ver aún si es capaz de dar la talla en primera y crecer para mostrar su fútbol. De Murcia llegará con la confianza que quizás le faltaba.
Rendimiento hasta el día de hoy: 4/10
Jefferson Montero
Coste por traspaso: Cedido
Procedencia: Villarreal B
El hábil extremo ecuatoriano llegó a Sevilla cedido sin opción de compra. Fue titular indiscutible en el conjunto verdiblanco y aportó al equipo desequilibrando al contrario. Con más o menos fortuna, su habilidad para desestabilizar al rival le vino muy bien al equipo verdiblanco, asentó al jugador en primera y lo hizo crecer para acabar fichando por el Monarcas de Morelia.
Rendimiento en su paso por el club: 8/10
Ustaritz Aldekoaotalora
Coste por traspaso: Cedido
Procedencia: Athletic de Bilbao
El central llegaba al Betis a sus 28 años para apuntalar la plantilla verdiblanca de la temporada 2011/2012 al no contar para Marcelo Bielsa. Lo cierto es que no contó con minutos y su paso fue testimonial, con una presencia casi inédita en la liga.
Rendimiento en su paso por el club: 0/10
Roque Santa Cruz
Coste por traspaso: Cedido
Procedencia: Manchester City
El ariete paraguayo llegó para completar una delantera de primera división. Aunque no fue titular indiscutible durante la temporada, sí que participó activamente en el juego del equipo, llegando a retrasar su posición para actuar en la mediapunta y marcando goles importantes como los conseguidos ante FC Barcelona o Atlético de Madrid.
Rendimiento en su paso por el club: 7/10
Dusko Tosic
Coste por traspaso: Cedido
Procedencia: Estrella Roja de Belgrado
El serbio llegó para competirle el lateral zurdo a Nacho y jamás cumplió ese objetivo. Su adaptación a la plantilla fue nula, por cambiar de país, por idioma y porque tampoco parecía ser del gusto del técnico verdiblanco. En invierno la cesión fue revocada y volvió a su país por lo que su rendimiento en el equipo fue similar a su adaptación y sus oportunidades… inexistente.
Rendimiento en su paso por el club: 0/10
En el mercado de invierno llegó el brasileño Paulao, cedido por el Saint Etienne y que se convirtió en pilar importante del equipo y se contrató a Salvador Agra, adelantando a clubes como el Benfica que se habían interesado en el jugador.
Al final de temporada el Betis perdió a varios jugadores que fueron importantes el año anterior por la finalización de cesiones. Se marcharon jugadores como Santa Cruz, obviamente Tosic, Ustaritz o Jefferson Montero. A su vez, la mayor inversión del año anterior, Matilla, no cuajó en el equipo verdiblanco y este año se marchó cedido a Murcia.
Se han hecho varios fichajes y se han traído jugadores cedidos con el objetivo de que aportasen este año aunque tuviesen que marcharse el año próximo y este ha sido su rendimiento.
Paulao
Coste por traspaso: Carta de libertad
Procedencia: Saint Etienne
Realmente Paulao llegó el año anterior en el mercado de invierno, convirtiéndose en un pilar importantísimo en una defensa que se mostraba excesivamente frágil. En esa tesitura el brasileño otorgó solidez, potencia aérea y en definitiva, mucha más calidad a la zaga. Este pasado verano se desvinculó del conjunto francés para firmar tres años más con el Betis.
Comenzó la temporada sensacional, jugando muy bien e incluso marcando goles pero una lesión le hizo perder la titularidad y un gran Amaya no la piensa soltar, por lo que Paulao vuelve a esperar oportunidades. Aún así, su rendimiento cuando ha jugado, especialmente cuando lo ha hecho con un compañero más dinámico a su lado (Mario/Dorado/Perquis), ha sido muy bueno.
Rendimiento hasta el día de hoy: 8/10
Salvador Agra
Coste del traspaso: 300.000€ por el 50% de su pase
Procedencia: Olhanense
Aunque fichó en el mercado invernal, fue este verano cuando el joven futbolista portugués llegó al Real Betis. A veces, la mejor forma de salir de una crisis económica, además de fichar jugadores a bajo coste que puedan dar buen rendimiento, es contratar, sin salir de esos traspasos austeros, jóvenes promesas que puedan revalorizarse y dar al club rendimiento deportivo y económico. Una muestra de ellos es precisamente Agra. El Real Betis se hizo con la mitad de su pase antes de la explosión del jugador en la liga Zon Sagres y en la selección Sub’21 de su país.
El jugador participó como futbolista de rotación en la plantilla consiguiendo una asistencia y un gol, pero en este mercado invernal el cuerpo técnico verdiblanco decidió que lo mejor es que se marchase cedido al Siena, que está pasando apuros este año. Su madurez lo hará mejorar porque su actitud y trabajo son la de un buen futbolista.
Rendimiento hasta el día de hoy: 5/10
Rubén Pérez
Coste del traspaso: Cesión
Procedencia: Atlético de Madrid
Difícil papeleta la que tenía el mediocentro astigitano cuando llegó cedido al Real Betis procedente del Atlético de Madrid. Con la experiencia de jugar en primera con Deportivo de la Coruña y Getafe, llegó a Heliópolis con la misión de hacer olvidar un pilar básico de la pasada temporada, el brasileño Iriney.
Aunque no se ha convertido en un jugador clave de la plantilla ni titular indiscutible, dado el buen estado de forma de hombres como Cañas, cuando ha jugado no lo ha hecho del todo mal aunque parece que no termina de convencer a Mel.
Rendimiento hasta el día de hoy: 4/5
Juan Carlos
Coste del traspaso: Cesión
Procedencia: Sporting de Braga
Tras su paso por el Real Zaragoza, donde no gozó de protagonismo, Juan Carlos se ha hecho con el puesto de titular en la banda izquierda de la escuadra sevillana. Su gran velocidad y su fuerte trabajo tanto defensivo como ofensivo ha otorgado un equilibrio al equipo que no tenía el año pasado. Su rendimiento en el equipo verdiblanco ha sido tan bueno que la secretaría técnica ya trabaja para ampliar la cesión o hacerse con un porcentaje del pase del jugador.
Será una pena si el Betis se debilita el año próximo por la marcha del jugador, pero la cesión, por su rendimiento esta temporada ha sido sin duda, un éxito.
Rendimiento hasta el día de hoy: 8/10
Joel Campbell
Coste del traspaso: Cesión
Procedencia: Arsenal
El costarricense Joel Campbell llegó este verano con su juventud y su calidad procedente de un Arsenal donde no podía jugar por cuestiones burocráticas.
Lo cierto es que los compromisos con su selección nacional le hicieron no estar disponible a inicios de temporada y le costó entrar en el equipo pero cuando lo hizo, especialmente tras el gol que consiguió ante el Deportivo de la Coruña, se convirtió en titular y no ha vuelto a salir del once.
A veces peca de ser demasiado individual pero su compromiso y la calidad en el uno contra uno, así como su esfuerzo en defensa le han hecho un pilar importante este año en el conjunto verdiblanco. Será complicado prolongar su cesión y mucho menos hacerse con el jugador dada su proyección pero el fichaje ha conseguido con creces el objetivo que pretendía.
Rendimiento hasta el día de hoy: 8/10
Angel
Coste del traspaso: Carta de libertad
Procedencia: Villarreal CF
La llegada de Angel fue de urgencia. Las primeras jornadas dejaron al descubierto muchas dudas en el lateral derecho y se buscó precipitadamente una alternativa más en banda. Lo cierto es que Angel ha jugado muy poco este año, aunque lo viene haciendo en las últimas tres jornadas.
Su rendimiento no está siendo muy alto pero cumple con su cometido cuando juega.
Rendimiento hasta el día de hoy: 3/10
Nosa Igiebor
Coste del traspaso: 1.100.000€
Procedencia: Hapoel Tel Aviv
Pintoresco cuanto menos todo lo que rodea al fichaje del nigeriano Nosa. Llegó entre triquiñuelas de representantes, comunicados del club y siendo el mayor desembolso de este verano. Debutó entre risas por su tardanza en saltar al césped pucelano, por los amarres del pantalón rozando el suelo, sus continuos resbalones que hacían pensar en una tardía adaptación y en la actualidad continúa el esperpento con una Copa de África ganada con las águilas verdes y una reincorporación al equipo con un mes de retraso, papeles y documentación ausente mediante… un espectáculo más fuera del campo que donde interesa al club.
No obstante, también se han visto rayos de esperanza con su partido ante el Valencia CF o sus minutos ante el Real Madrid. Juventud y un futuro, esperemos esperanzador, auguran que Nosa es más de lo que se le ha visto. Eso sí, por ahora su rendimiento al Betis es pobre, demasiado pobre para la inversión realizada. Veremos si se convierte en un hombre importante en el último tramo de liga.
Rendimiento hasta el día de hoy: 3/10
Damien Perquis
Coste del traspaso: 750.000
Procedencia: Souchaux
El francés de ascendencia polaca llegó al Betis para completar la zaga. Nunca ha sido titular indiscutible en el cuadro verdiblanco. Es un central muy contundente, a veces quizás demasiado y su adaptación al equipo no ha sido mala pero el gran nivel de hombres como Mario, Paulao o Amaya hace que no esté gozando de demasiados minutos.
No obstante, se ha ganado a la afición con su carácter, su rendimiento cuando ha jugado ha sido bueno y ha cumplido bien.
Rendimiento hasta el día de hoy: 6/10
Guillermo Molins
Coste del traspaso: Cesión
Procedencia: Anderletch
El sueco de origen uruguayo llegó en este mercado invernal y prácticamente ha jugado dos ratitos. Tampoco su nivel es para jugar más. Ha llegado muy mal físicamente, ha salido de una lesión importante y ni de lejos ha alcanzado un nivel parecido al que mostró en el Malmö FF.
Habrá que ver si en la recta final de liga es capaz de aportar, pero el nivel de Juan Carlos y Campbell no hace pensar que vaya a gozar de grandes oportunidades y por lo visto hasta ahora, sería poco probable que el Betis hiciese efectiva la opción de compra.
Rendimiento hasta el día de hoy: 1/10
Dorlan Pabón
Coste del traspaso: Cesión
Procedencia: Monterrey
Curioso también el caso de Pabón. Un futbolista que dio un rendimiento espectacular en Colombia pero que se estrelló en su llegada a Europa. Fruto de ello decidió marcharse del Parma, el club que lo fichó en verano, pero no para llegar al Betis sino para fichar por el Monterrey mexicano que a su vez lo cedió al club sevillano.
Despertó muchas dudas sobre su implicación por fichar por el Betis mientras mandaba mensajes a sus nuevos hinchas en México pero su rendimiento, una vez que ha comenzado a jugar en punta está siendo espectacular y ya está aportando con goles y asistencias. Será un futbolista importante con casi total seguridad en esta recta final de temporada gracias a su velocidad y su olfato goleador.
Rendimiento hasta el día de hoy: 10/10
Estos son los fichajes que la más que discutida secretaría técnica verdiblanca ha realizado. Podríamos hablar de salidas, de apurar plazos, de negociaciones fallidas, de fichajes infructuosos, renovaciones tardías y muchas otras cosas que las numerosas críticas han puesto en entredicho. Pero tras ver el rendimiento de los jugadores que han llegado estos dos años y su rendimiento podemos evaluar de forma crítica que:
El gasto en fichajes realizado por la secretaría técnica ha sido de 3.700.000 euros para hacer 18 fichajes que reforzaron en su mayoría al equipo. Un gasto mínimo que, teniendo en cuenta el rendimiento expresado en este artículo (de forma totalmente subjetiva) mediaría en rendimiento un aprobado (5) a labor de la secretaría técnica en materia de fichajes.
Pero como el fútbol no está ni estará jamás compuesto de fríos números, habría que valorar que si bien es cierto que las inversiones más fuertes no han tenido resultado deportivo, el conjunto verdiblanco se ha hecho con futbolistas jóvenes con un futuro prometedor como son Salvador Agra, internacional con Portugal Sub’21 y con un futuro esperanzador del que se aseguraba haber triplicado su valor desde que confirmó su fichaje con los verdiblancos, Nosa Igiebor, que con sus idas y venidas, sobretodo sus idas de momento, ya ha sido campeón de la Copa de África con Nigeria y a la edad de 21 años, o Javier Matilla, que si bien no ha terminado de rendir en el Betis, ahora es uno de los jugadores clave del Murcia en la Liga Adelante y los jugadores que ven el fútbol de esa forma, a poco que acompañe suerte y actitud pueden costar mucho dinero. Apuestas que pueden o no darte un rendimiento futuro.
También es cierto que las cesiones pueden ser un punto negativo a la hora de configurar la próxima temporada, pues si bien son muy beneficiosas en caso de que un jugador no guste (Ustaritz o Tosic), también te hacen perder potencial de una temporada a otra perdiendo jugadores clave, como Jefferson Montero o Roque Santa Cruz el primer año (por ambos se intentó ficharlos en propiedad tras la cesión sin opción a compra) o como pasará este año con futbolistas como Juan Carlos, Campbell o Dorlan Pabón.
El lado positivo es que precisamente la cesión abre la mente del jugador que llega, le permite enamorarse del club, de la ciudad, del ambiente y de una afición maravillosa y abre las puertas al futuro si la economía llegase a permitirlo, como ocurrió con Paulao. De hecho, jugadores como Juan Carlos, Jefferson Montero, Campbell o Pabón ya han declarado su deseo de permanecer en el club si fuese posible, algo que con algunos es imposible. Así mismo es una solución para contar con jugadores que hoy por hoy estarían fuera del alcance del club sevillano.
La próxima temporada 2013/2014 será la prueba de fuego final para la secretaría técnica y para ganarse la renovación. El equipo perderá jugadores importantes al finalizar esta campaña y los refuerzos estarán a la orden del día entre jugadores cedidos que se marchan, contratos no renovados y traspasos que se puedan realizar. Además, el presidente del conjunto verdiblanco, Miguel Guillén ha asegurado en recientes declaraciones que el objetivo de la próxima campaña será Europa. Incluso en esta campaña podría conseguir puesto en competición continental, por lo que se deberían traer jugadores que mejoren exponencialmente la calidad de la plantilla dentro de lo que la economía permita.
¿Conseguirán convertir ese aprobado en un notable? Este verano promete ser muy interesante.
¿Y el bético que opina? Renovación sí o no.

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex
¿creo que tenemos una buena direccion, seran responsavilidades de ellos al no haber urnas y elecciones por parte de los aficionados…La direccion sabran quienes se pueden comer el pan o las sopas bobas debajo de la manta y sobraran o no sobraran.
cuando las cosas funcionanan no deveriabn de tocarse mientras no se demuestre lo contario.Como en cualquier empresa en cualquiera de sus apartados o diversas responsavilidades.
Simple opinion.
Salud.
Por informaciones y articulos de opinion, el betis tiene una de las mejores secretarias tecnicas del futbol nacional y europeo
sigo pensando y de acuerdo con otros foreros sobre la misma opinion desde hace tiempo,que tenemos la suerte de tener una de las mejores secretarias tecnicas de este pais de paises y una de las mejores de europa independientemente que no tengan un duro para poder demostrarnos todavia MAS RESULTADOS
Sinple opinion.