Miguel Guillén: “Haciendo las cosas bien, en 4 años el Betis debe de estar entre los 4 primeros equipos del panorama nacional”
El director de marketing y consejero del Real Betis Balompié, Miguel Guillén, ha sido entrevistado el lunes por los periodistas de Radio Marca Sevilla. Se le ha preguntado sobre la supuesta oferta por el paquete accionarial aparecida en la edición digital del diario El Mundo, También se le ha interpelado sobre el marketing en el club y las especulaciones que le sitúan como futuro presidente a finales de la actual temporada.
-Oferta británica por las acciones de Lopera: “No tengo información de ello porque no la manejo, no soy experto en la materia. Pero lo que si me llama la atención es que para levantar un concurso de acreedores, si la deuda en esta en 80 millones, habrá que pagar la deuda. En cualquier caso, el Consejo no está en esos temas, no nos corresponde, estamos centrados en nuestro trabajo y no le prestamos atención. Si desde el primer día hubiéramos prestado atención a lo que puede suceder en un futuro no hubiéramos dado ni el primer paso adelante. Cuando no estaban ratificadas las medidas cautelares, no sabíamos si íbamos a estar tres semanas, un mes, si Lopera u Oliver volvía. En mi opinión no es el momento, porque el Betis esta cerca de conseguir el objetivo, y sacar este tipo de información ahora desvía la atención. No beneficia absolutamente para nada.”
-Obligación de pagar primero la deuda para adquirir las acciones: “Entiendo que si no se viene a aportar el montante de la deuda con los acreedores no se venderá íntegramente la parte accionarial y será el Juzgado el que a lo mejor tiene que hacer un análisis de la situación, estudiar la oferta y tomar una decisión. Pero repito que creo que habría que venir primero con el dinero para pagar el montante de la deuda. Si no se paga ese montante, no dependerá de lo mejor o peor que sea la oferta, ni del Consejo de Administración, sino que va tener que ser a través del el Juzgado. Estaríamos hablando ya de un proceso que no es nada fácil y sería un trámite excesivamente largo y por eso no creo que sea el momento de entrar en este tipo de cosas, ni del futuro presidente en cuestión. Estamos desviando la atención del objetivo principal que lo tenemos a la vuelta de la esquina”.
-Sorpresa por el marketing de la marca Betis: “Todos somos conscientes del potencial del Real Betis Balompié, pero llevábamos muchísimos años en el que marketing lo teníamos olvidado. Se han perdido muchos años en el que el Betis como institución, marketing y otros muchos departamentos podría haber tenido un crecimiento exponencial importante. Te sorprende el potencial de marketing pero estás preparado porque sabes lo que significa el Betis, porque lo has visto desde pequeño y has vivido etapas anteriores en las que el Betis sí ha tenido esa imagen que sólamente pueden tener equipos con la afición del Betis. Pero nunca dejas de sorprenderte cuando te sientas a la mesa.
-Nivel de marketing del futuro Betis en el mercado: “Estoy convencido de que haciendo las cosas de forma profesional, el Betis tiene que estar entre los 4 primeros equipos del panorama nacional. No sé si el tercero o cuarto, pero por potencial y por lo que representa la marca Betis no cabe la menor duda. Esto requiere tiempo, porque el objetivo inmediato, como todos sabemos, es sanear el club. Nos gustaría pero esto no va a ocurrir de una año para otro. Lógicamente ya hay un salto cualitativo y cuantitativo en el hecho de estar en 1ª división. Haciendo las cosas bien en el curso de 3 o 4 años, esperamos que el Betis esté entre ese grupo de 3 o 4 equipos”.
-Saldar la deuda con el equipo en 1ª: “La deuda del Betis es muy importante, pero estando en 1ª división una serie de años el potencial para generar ingresos va ser brutal. De esa forma la deuda se vería mucho más relativa. Hay una parte de explotación de marketing muy importante en la que tenemos puesta mucha ilusión y confianza, que la llevaremos a cabo en breve. Es la de exportación de la marca. Todavía queda mucho por hacer en el panorama nacional, hay que restituir la imagen del Betis para que a nivel nacional las grandes empresas estén dispuestas a apostar fuerte. Pero en breve empezaremos por la exportación de la marca, que quizás genera más ingresos que en el territorio nacional.”
-Futuro presidente: “Este es otro debate que está ahí. Tampoco creo que beneficie en nada al club. El Betis va tener su presidente en junio. Yo no me lo he planteado ni me lo han considerado en ningún momento. Hay que respetar ahora mismo a Rafael Gordillo que es un magnífico presidente y confiar que en junio el Betis tendrá el mejor presidente posible. Creo que ese voto de confianza se lo han ganado sobradamente los administradores judiciales. Ellos formaron un Consejo que está dando buenos resultados y lo llevan con total discreción. Deberíamos olvidarnos un poco de este debate, y centrarnos en otros objetivos que tenemos ahí.”
