Nos visita el Recreativo de Huelva
- Alfonso Del Castillo nos presenta a nuestro rival del domingo, el Recreativo, en la web de Historia del Real Betis. Y lo hace centrándose en el histórico de enfrentamientos entre ambos equipos, sin olvidar los jugadores y entrenadores que han pasado por ambos clubes.
- El Recreativo de Huelva que ascendió a Primera División en 1978
El próximo domingo recibiremos en el Benito Villamarían al Real Club Recreativo de Huelva, el club futbolístico más antiguo de España, pues se fundó en 1.889. Ha disputado 5 temporadas en Primera División, 34 en Segunda, 8 en Segunda B y 27 en Tercera. Ha sido en una ocasión subcampeón de Copa.
Fue en Diciembre de 1914 cuando visitó por primera vez al Real Betis Balompié, en un amistoso disputado en el Prado de San Sebastián y en el que el equipo recreativista venció 1-3.
Betis y Recreativo se han enfrentado en Sevilla en 28 partidos oficiales, con el siguiente balance: 4 partidos en Liga Primara División ( 2 empates y 2 victorias recreativistas), 5 partidos en Liga Segunda ( 4 victorias béticas y 1 recreativista), 6 partidos Liga Tercera ( 4 victorias béticas, 1 empate y 1 victoria recreativista) , 1 partido Liguilla Ascenso a Segunda ( victoria bética), 4 partidos de Copa ( 3 victorias béticas y 1 empate) y 8 partidos del campeonato de Andalucía ( 8 victorias béticas).
El partido más importante, desde la óptica bética, fue el jugado el 10 de Junio de 2001 en la penúltima jornada de la Liga de Segunda División, y en la que un agónico tanto de David Belenguer a falta de 10 minutos mantenía las esperanzas béticas de retornar a Primera, lo que se concretaría una semana más tarde en La Victoria frente al Real Jaén.
Entre los jugadores comunes en amabos equipos podemos destacar a Al-lal Mohamed «Alex», Antonio Arrazola, Aurelio Navarro, Joaquín Bornes, Carmelo Navarro, Antonio Casado, Coradino de la Vega, Cristóbal Mejías, Daniel Martín «Dani», Manuel Domínguez, Francisco Domínguez, José Estévez, Eugenio Ruiz, Virgilio Ferreira, Francisco Ortiz «Frasco», Manuel Guerra, Isauro Alvarez, Juan Gutiérrez «Juanito», Rafael Juliá, Julio García, Manuel Lora, Enrique Mateos, José Antonio Rodríguez «Melenas», Juan Merino, Manuel Ordaz, Antolín Ortega, Joaquín Pacheco, Antonio Peña, Manuel Peña, Angel Domínguez «Pitilo», José Antonio Ruiz «Quico», Mariano Retamar, Hipólito Rincón, Eduardo Rodríguez, José Ramón González «Romo», Ruiz Gilabert, José Ruiz Mesa, José Salinas, Santiago Guerrero «Santi», Fernando Santos, Juan Sitges, Antonio Trigueros, Carmelo Trujillo y Francisco Uribe.
Entre los entrenadores Andrés Aranda, José Valera, Antonio Barrios, Eusebio Ríos, Marcel Domingo, Luis del Sol y Sergio Kresic.

Imagino que el Carmelo Navarro alo que te refieres aquí es el que fue jugador bético en la década de los ochenta y más tarde cadista, no al Carmelo Navarro que jugó en los comienzos del fútbol sevillano y que, curiosamente, había nacido en Huelva.
Que buena información tienes siempre chustikov, te invitamos si quieres a escribir cuando quieras un artículo en la web de historia, Seguro que Alfonso y Enrique estarían encantados de que enriquezcas el conocimiento que estamos acumulando en el espacio que dedicamos a todos los béticos que forman nuestra base y lo que somos. Si quieres no dudes en enviarme un mail a seluvega@manquepierda.com Un abrazo.
Obviamente se trata de El Beckenbauer de la Bahía
Por cierto, no he comentado que en la fotografía del Recreativo de la temporada 77-78 aparecen dos béticos: el entrenador Eusebio Ríos e Hipólito Rincón ( abajo a la derecha), y dos ex sevillistas: Víctor Espárrago (arriba, el tercer jugador por la izquierda) y Enrique Lora ( abajo a la izquierda el primero)